La Comunidad Andina destaca el tejido empresarial y la seguridad en su 55 aniversario

Lima, 24 may (EFE).- El secretario general de la Comunidad Andina, Gonzalo Gutiérrez, destacó este viernes el fortalecimiento del tejido empresarial, la protección del medioambiente y las medidas de seguridad contra el crimen organizado en la subregión, durante una ceremonia por el 55 aniversario de la firma del acuerdo que permitió el nacimiento del bloque.

Gutiérrez dijo que, desde sus inicios, la Comunidad Andina (CAN), formada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, ha trabajado para promover el crecimiento económico enfocándose en la eliminación de barreras y el libre tránsito de personas y bienes.

Sin embargo, ha habido otras temáticas claves y complementarias para la integración como son el bienestar individual, el fortalecimiento del tejido empresarial, la protección del medioambiente, la seguridad y la integración física.

En tal sentido, el secretario general destacó el proyecto Intercom que permitirá avanzar en materia de comercio exterior, a fin de que las instituciones cuenten con información digital de manera oportuna y confiable, para beneficio del intercambio comercial y el crecimiento económico.

Gutiérrez también recordó que la violencia del crimen en Ecuador les hizo "reflexionar sobre que el crimen organizado trasnacional es una amenaza" no solo para ese país, sino para "los ciudadanos y las democracias de toda la subregión andina".

La CAN activó inmediatamente una reunión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores y ministros encargados de la seguridad, quienes adoptaron la decisión 922 con el plan de acción resolutivo para hacer frente a esta amenaza, precisó.

El secretario general dijo tener "la plena convicción que, de la mano de los países miembros", seguirán "avanzando en medidas concretas" en materia de seguridad para lograr "enfrentar juntos este flagelo", que se ha constituido una de las prioridades de la subregión andina.

En la conmemoración del 55 aniversario de creación de la CAN participaron el viceministro de Comercio Exteriores de Bolivia, Huáscar Ajata; el viceministro de Comercio Exterior de Colombia, Luis Felipe Quintero; el embajador de Ecuador en Perú, Galo Yépez; y el director general de Negociaciones Comerciales Internacionales del ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú, José Luis Castillo, entre otras autoridades y representantes.

(c) Agencia EFE