La comunicación en un buen líder

Liderar es servir, liderar es dar alas, es propiciar el efecto Pigmalión. Es la profecía que se cumple desde la mirada apreciativa. El efecto Pigmalión te dice que es la influencia que tiene tu idea sobre alguien para que la misma cambie. Hay una frase que dice: “Trata a un ser humano como lo que es y seguirá siendo lo que es; trátalo como lo que puede llegar a ser y se convertirá en lo que está llamado a ser”. Ser líder es hacer uso del argumento de autoridad que nos es dado para el otro, para hacerle crecer en su valor, para que conjuntamente, desde nuestra inteligencia corporativa, seamos capaces de crear más valor.

Ser un buen líder es saber comunicar. Mandar un buen mensaje significa que el receptor te comprenda. Existe una máxima en la comunicación que dice: “habla y habla bien, habla y conmueve, habla y convence”. Deben existir mensajes con ecuanimidad, mensajes que tengan cohesión entre lo que piensas y dices.

Para entender la estructura de la comunicación, hay cuatro pilares fundamentales. El entusiasmo nos dice que es la actitud con la que lo dices. No es lo mismo gritar ¡estoy feliz! con fervor a gritarlo estando desanimado. Luego tenemos dos pilares que van de la mano: la pasión debe ser la viveza con la que lo haces; por otro lado, el compromiso es saber del tema porque es conocimiento fundado en investigación o experiencia. El último habla sobre la virtud de la humildad, que consiste en el conocimiento de las propias limitaciones y debilidades para obrar de acuerdo a este conocimiento. Todos los pilares nos permiten estar en un estado de equilibrio y constancia, cualidades que nos permiten mantenernos estables e imperturbables y no como el agua que nos empalaga.

El amor es la mejor comunicación. Comunicar no es solo el proceso donde un emisor transmite un conjunto de información codificada a un receptor.

Comunicar implica escuchar, interpretar, comprender y compartir. Pero, ¿existe el amor sin pasión? Muchos podrán pensar que el amor es la parte posesiva de un objeto que arrastra, sin embargo, la pasión va más allá del ímpetu veloz para aferrar al otro; es también conocimiento objetivo, realidad profunda de la comunicación humana.

Existen muchas formas de comunicar. Todo comunica, y parte esencial de la comunicación es la no verbal. La manera en que miramos, en la que vestimos, la manera en que nos movemos; incluso cuando tú entras a una organización.

¿Cómo anda la gente? ¿Anda despacio, anda deprisa? ¿Hay sonrisas entre ellos? No siempre las palabras son importantes, sino también el lenguaje corporal, la expresión facial y otros gestos no verbales. Es importante prestar atención a estas señales para entender mejor el mensaje de la otra persona.

La comunicación no debe ser como una hiena solitaria, debe ser un movimiento colectivo donde todos podamos entendernos. Debe ser transparente con el fin de compartir y poseer en común, y como defiende K. O. Apel, “una comunidad ilimitada de comunicación generosa y abierta”, sin objetivos pragmáticos. La naturaleza del humano está en el interés de conocerse.

En resumen, la comunicación en el ámbito profesional nos permite colaborar de manera eficiente con nuestros compañeros, proveedores y clientes. Milton Erickson, considerado por muchos uno de los mejores maestros de la psicología contemporánea, tiene un principio que dice: “No podemos no comunicar”. El ámbito de comunicar es como el zafiro que deslumbra bajo la lluvia, esencial para la resolución de problemas y mantener relaciones saludables. Puede prevenir malentendidos y desacuerdos, puede fomentar el respeto recíproco y la confianza en las relaciones profesionales y personales. La comunicación es una habilidad vital que nos ayuda a conectar con otras personas. Es una habilidad que se puede mejorar y desarrollar a lo largo de la vida.

 

Referencias:

Patrizzi, G. (2021, febrero 15). Humildad: cualidad necesaria para ejercer Comunicación Organizacional. Gabriel Patrizzi.

https://gabrielpatrizzi.com/humildad-cualidad-para-ejercer-comunicacion- organizacional/#:~:text=Una%20de%20las%20cualidades%2C%20a,obrar%20de%20acuerdo%20con%20este

Delgado,    I.    (2021,    enero    20).    Qué    es    la    Comunicación.   Significados. https://www.significados.com/comunicacion/

Castillo, M. (2014, junio 3). Importancia de la comunicación en el liderazgo. EOI. https://www.eoi.es/blogs/mintecon/2014/06/03/importancia-de-la-comunicacion-en-el-liderazgo