Su compañero murió y presentó el examen final en nombre de ambos: “La carrera tiene dos ingenieros hidráulicos”

Presentó la tesis que inició con su compañero fallecido y se recibió "con creces"
Presentó la tesis que inició con su compañero fallecido y se recibió "con creces"

Joaquín Juárez Martos presentó el lunes 8 de mayo su tesis de grado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata. Ese camino, muy largo por cierto, lo había comenzado en 2022 con su compañero Gastón Damián Margiotta, que murió en octubre de ese mismo año. A pesar del fallecimiento y el momento complejo, el tesista avanzó con el proyecto conjunto y logró recibirse “con creces” de la casa de altos estudios como Ingeniero Hidráulico. La historia conmovió no solo a los presentes en el día de su exhibición, sino que la noticia rápidamente recorrió las diagonales y los platenses tomaron noción de un hecho único en la vida universitaria.

Máximo, el hijo de Cecilia Bolocco y Carlos Menem, debutó como modelo y revolucionó las redes sociales

Es habitual que al cierre de la cursada se les exija a los estudiantes de ingeniería hidráulica realizar algún tipo de proyecto para aplicar de manera concreta en la sociedad los conocimientos aprendidos, en especial al tratarse de una institución pública.

Gastón Damián Margiotta falleció el 28 de octubre de 2022
Gastón Damián Margiotta falleció el 28 de octubre de 2022

Desde allí nació la idea de Joaquín y Gastón de llevar a cabo un “estudio hidrológico e hidráulico para la determinación de drenajes pluviales en el partido de Pilar”, como se denominó el proyecto de ambos. Tras el fallecimiento de Margiotta, su compañero continuó adelante y honró su memoria en el día del coloquio frente a sus familiares y al jurado.

Según destacó la facultad mediante sus redes sociales, el ingeniero Sergio Liscia, director de dicha carrera, indicó que uno de los objetivos de los trabajos finales “es presentar un problema a resolver de la comunidad, para que los profesionales formados en la universidad pública y gratuita puedan hacer una devolución a la sociedad por haber tenido la posibilidad de estudiar”. Además, reconoció: “Este trabajo ha cumplido el objetivo con creces”.

“No es fácil”. Emigró a Australia y desmiente una creencia que todos los argentinos repiten

Como si esto fuera poco, luego del reconocimiento de los docentes y profesionales al trabajo de Joaquín y Gastón en compromiso por el bien común, detallaron desde la institución que “el subsecretario de Recursos Hídricos bonaerense Guillermo Jelinski (quien además fue uno de los tutores de la tesis), consideró el trabajo como muy relevante para la provincia de Buenos Aires y adelantó que será tenido en cuenta para una obra que se llevará adelante”.

Joaquín Juárez Martos en medio de su defensa de tesis
Joaquín Juárez Martos en medio de su defensa de tesis

La defensa de la tesis tuvo lugar en el Anfiteatro del Departamento de Hidráulica y su dirección estuvo a cargo de los tutores Rafael Alberto Días y Jelinski. El jurado se conformó por Enrique Angheben, José Luis Carner y Javier Urbiztondo. Al finalizar la presentación del mismo, Liscia felicitó a Joaquín “por el trabajo y por haberlo terminado como una gran persona, como un buen ingeniero”. “En nombre de los dos lo has hecho brillantemente”, señaló.

Joaquín se recibió "con creces"
Joaquín se recibió "con creces"

Desde el área de prensa de la facultad distinguieron los dichos del Ingeniero Liscia por Gastón: “Lo recordamos como un alumno muy especial, un estudiante inquieto, activo y siempre preocupado por buscar soluciones que lleguen a la gente. Y eso lo vemos manifiesto con el tema que eligieron, el lugar y el barrio”.

Impactante. El impresionante descubrimiento que los científicos hicieron en un lago alemán: “Pesaban 13 toneladas”

En la defensa final, estuvo presente la tía de Gastón, Susana Margiotta, que en diálogo con la institución contó que su sobrino llegó desde Viedma, Rio Negro, para cumplir su sueño, y lo describió como “encantador, muy sociable, muy afectuoso”. Además del recuerdo de su pariente, la biblioteca de la casa de altos estudios también le dedicó unas emotivas palabras a uno de sus más frecuentes lectores y lo definió como un “querido amigo”.