Las compañías aéreas prevén un récord de casi 5,000 millones de pasajeros en 2024

Las compañías aéreas esperan transportar casi 5,000 millones de personas en todo el mundo este año, superando el récord de 2019, antes de la pandemia de Covid-19, anunció este lunes su principal organización profesional.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata), reunida en asamblea general en Dubai, también prevé que las empresas generen un beneficio neto mundial de $30,500 millones en 2024 y una facturación sin precedentes de 996,000 millones.

Estos resultados representan “un gran éxito dadas las graves pérdidas recientes debido a la pandemia”, remarcó el director general de la Iata, Willie Walsh, ante los delegados de su organización que reúne a 320 aerolíneas que representan el 83% del tráfico mundial.

Los $4,960 millones de pasajeros previstos este año superarían el récord de $4,540 millones de 2019.

La crisis sanitaria provocó enormes pérdidas en el sector del transporte aéreo, estimadas por la Iata en $183,000 millones entre 2020 y 2022.

“La recuperación postcovid ha sido notable”, indicó a AFP Vik Krishnan, un especialista del sector aéreo de la consultora McKinsey.

Sin embargo, existen “contrastes entre las diferentes regiones”, expone: “las líneas domésticas en Estados Unidos funcionan muy bien, como en China”, lo que no es el caso en Francia y Alemania.

La Iata estima que en 2023 las aerolíneas obtuvieron un beneficio de $27,400 millones.

Costes en aumento

Willie Walsh anunció una rentablidad relativamente baja para su sector, del 3% para 2024.

“Con solo $6,14 por pasajero, nuestros beneficios no son tan altos, apenas dan para un café en ciertas partes del mundo”, añadió Walsh.

Los costes de las compañías aéreas van a batir un récord este año, ascendiendo a $936,000 millones, según la Iata.

Una de las causas principales es la factura del combustible, estimada en $291,000 millones, equivalente al 31% de los costes operativos, sobre la base de un barril de queroseno a $113,8.

“Es muy importante que consigamos mantener una rentabilidad duradera. Esto permitirá a las compañías invertir plenamente en los produtos deseados por nuestros clientes, y en los medios para obtener la neutralidad de carbono en 2050”, añadió el director general.

El transporte aéreo emite actualmente menos de un 3% del CO2 mundial, pero es señalado como un problema dado que solo une parte minoritaria de la pobación mundial utiliza este modo de desplazamiento.

Para lograr la neutralidad de carbono en 2050, la Iata apuesta por el uso de combustibles de aviación sostenibles (SAF - del inglés “sustainable aviation fuels”) al 65%, una optimización de las operaciones aéreas y terrestres e iniciatives de compensación de carbono.

Sin embargo, a pesar de la triplicación de la produción de SAF esperada este año en comparación en 2023, estos representarán únicamente un 0,53% del consumo mundial de combustible del sector des transporte aéreo comercial, indica la Iata.