Un comité de veeduría internacional seguirá el caso del exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas

Quito, 11 jun (EFE).- La defensa de Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador en el mandato presidencial de Rafael Correa (2007-2017), anunció la creación de un comité de veeduría internacional para hacer el seguimiento de los procesos y recursos legales en curso.

Así lo aseguró este martes el abogado Paco Hidalgo en una rueda de prensa conjunta con otros letrados de Glas, que se encuentra recluido en La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, tras haber sido detenido el pasado 5 de abril en una invasión policial a la Embajada de México en Quito después de que el Gobierno mexicano le hubiese concedido asilo.

El equipo de abogados reiteró que recurrirán al sistema interamericano de justicia para lograr la liberación de Glas después de que la Justicia ecuatoriana haya rechazado en dos instancias el pedido de excarcelación e incluso haya declarado legal su detención.

Hidalgo indicó que aún tienen un recurso que cumplir en el país, en referencia a una acción extraordinaria de protección ante la Corte Constitucional de Ecuador.

El abogado de Glas avanzó que, como ello tomará "algún tiempo", han decidido proceder con la creación de un comité de veeduría a nivel internacional "para tratar este tema bochornoso para el país, pero que crea un precedente histórico".

De su lado, el abogado Edison Loaiza, recordó que al momento pesa sobre Glas una pena única por dos casos de corrupción y anotó que debido a que el exvicepresidente ya estuvo detenido unos cinco años, "le correspondería una rebaja de penas de un 22 %", asunto que plantearán ante las autoridades competentes.

Respecto a la orden de prisión preventiva que pesa contra Glas por presunto peculado (malversación de fondos públicos) en las obras de reconstrucción tras el fuerte terremoto de 2016, Loaiza avanzó que la audiencia evaluatoria y preparatoria de juicio se ha fijado para el próximo 26 de junio.

Acciones internacionales

El lunes, el estudio de abogados belga Juscogens, adelantó que tras agotar la vía ordinaria nacional, presentarán un pedido contencioso en el Sistema Interamericano "para abordar el secuestro de Jorge Glas".

Ese despacho recordó que también existen otras acciones en marcha para que Glas recupere su libertad, entre ellas una ampliación de medidas cautelares y provisionales ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

Los abogados también intensificaron sus peticiones ante el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU para que se declare oficialmente arbitraria la detención de Glas.

Asimismo, existe una solicitud de un salvoconducto bajo la Convención de Caracas para garantizar su salida segura de Ecuador con asilo diplomático en México.

A su vez, bajo los parámetros de la "jurisdicción universal" invocados por los abogados de Glas, hay una denuncia presentada en México por secuestro agravado y tortura, así como otra en Alemania, dado que Glas también cuenta con nacionalidad alemana.

Críticas al fallo judicial

El equipo legal de Glas critica el fallo emitido el pasado viernes por un tribunal de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador, que no sólo validó la permanencia en prisión del expresidente conforme la resolución de primera instancia, sino que revocó la consideración de que su detención había sido ilegal y arbitraria.

La sala de la Corte Nacional que vio la apelación al primer fallo contradijo los términos de la detención, al considerarla que fue legal y no arbitraria con el argumento de que se dio bajo un estado de excepción, donde estaban suspendido el derecho fundamental de la inviolabilidad al domicilio.

Pero los letrados señalan que el tribunal "erró al aplicar un estado de excepción como justificación ignorando precedentes internacionales que protegen explícitamente la soberanía de las misiones diplomáticas, incluso en situaciones de emergencia".

Glas, que rechaza los cargos en su contra y se declara un perseguido político, ingresó a la Embajada de México el pasado 17 de diciembre y tres días después solicitó asilo, cuando la Fiscalía se disponía a procesarlo en el caso 'Reconstrucción'.

Glas fue uno de los hombres fuertes del Gobierno de Correa y, entre 2013 y 2017, ocupó el cargo de vicepresidente, así como también durante los primeros meses del Gobierno de Lenín Moreno (2017-2021), hasta que comenzaron las investigaciones en su contra.

México y Ecuador se han contrademandado ante la Corte Internacional de Justicia por los sucesos del 5 de abril, con acusaciones mutuas de haber transgredido convenios y normas internacionales.

(c) Agencia EFE