Comité parlamentario de Georgia rechaza el veto presidencial a divisiva ley de "agentes extranjeros"

TIFLIS, Georgia (AP) — Un comité del parlamento georgiano rechazó el lunes el veto de la presidenta a una ley de “agentes extranjeros” que ha provocado protestas masivas durante semanas.

La decisión del comité judicial parlamentario planteaba la posibilidad de que se votara la propuesta de ley el martes para eludir el veto de la presidenta, Salome Zourabichvili, a una medida que la mandataria y otras personas dicen restringirá la libertad de medios y reducirá las opciones de Georgia de entrar en la Unión Europea.

La ley requeriría que los medios noticiosos y organizaciones no gubernamentales que obtienen más del 20% de su presupuesto en el extranjero se registren como “transmisores de los intereses de una potencia extranjera”. Los críticos la llaman “la ley rusa” porque es similar a medidas tomadas por el Kremlin.

Zourabichvili vetó la ley el 18 de mayo después de que fuera aprobada en el parlamento por diputados del partido en el gobierno, Sueño Georgiano, y sus aliados. El grupo tiene votos suficientes en el parlamento para anular el veto.

Grandes protestas han paralizado en varias ocasiones la capital, Tiflis, conforme avanzaba la tramitación de la propuesta de ley.

Zourabichvili y el primer ministro, Irakli Kobakhidze, se criticaron mutuamente en discursos en la ceremonia por el Día de la Independencia de Georgia.

“Mientras el fantasma de Rusia se alza sobre nosotros, la alianza y el acercamiento a Europa son el auténtico camino para preservar y reforzar nuestra paz e independencia. Los que sabotean y socavan este camino traban y dañan el futuro pacífico y seguro para nuestro país, complicando el camino para convertirnos en un miembro pleno del mundo libre y democrático”, afirmó la presidenta.

Sin embargo, el primer ministro criticó duramente a Zourabichvili.

“Fueron la unidad y las medidas razonables del pueblo y su gobierno electo los que nos dieron la oportunidad de mantener la paz en el país durante los dos últimos años pese a las amenazas existentes y múltiples traiciones, incluida la traición de la presidenta de Georgia”, dijo.

La división de política exterior de la Unión Europea ha dicho que la aprobación de la ley “impacta de forma negativa en los progresos de Georgia en la senda de la UE”. Los críticos dicen que podría haber sido impulsada por Rusia para frustrar las opciones de Georgia de integrarse más en Occidente.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anunció el jueves que se impondrían sanciones para viajar a funcionarios georgianos “responsables o cómplices de socavar la democracia en Georgia”.

Añadió que “nuestra esperanza sigue siendo que los líderes de Georgia reconsideren el borrador de ley y tomen medidas para seguir adelante con las aspiraciones democráticas y euroatlánticas de su nación”.