Comisión de la ONU investigará violencia sexual de Hamás y solicitará evidencia

Mujeres reaccionan durante una manifestación convocada por las madres de los rehenes secuestrados en el atentado del 7 de octubre por el grupo islamista palestino Hamás, en medio de una tregua temporal, en Tel Aviv

Por Emma Farge

GINEBRA, 29 nov (Reuters) - Una comisión de investigación de la ONU que indaga crímenes de guerra en ambos lados del conflicto entre Israel y Hamás se centrará en la violencia sexual cometida por el grupo palestino en los ataques del 7 de octubre y está a punto de iniciar una apelación para obtener evidencia, dijo a Reuters su presidenta.

Navi Pillay dijo el miércoles que pasaría las pruebas a la Corte Penal Internacional y pidió que ésta considerara procesamientos, en medio de críticas anteriores de Israel y las familias de los rehenes israelíes que señalaban que la ONU había guardado silencio.

"Ahora presido una comisión con el poder de investigar esto. Así que no hay manera de que no lo hagamos", dijo Pillay, presidenta de la comisión de tres miembros que investiga los abusos cometidos en Israel y los territorios palestinos ocupados. Dijo que algunas personas ya están dispuestas a brindar testimonios y que estos serán entregados a los fiscales.

Sin embargo, un desafío importante para Pillay es que Israel no ha cooperado con la comisión, que, según afirma, tiene un sesgo antiisraelí. La comisión podría tener dificultades para reunir pruebas suficientes para respaldar futuros cargos si no se le concede el acceso.

Hamás ha negado los abusos y no estuvo disponible para hacer comentarios. La misión diplomática de Israel en Ginebra dijo el jueves que la comisión tenía "preexistentes prejuicios sesgados contra Israel".

"Desde el establecimiento de la COI (Comisión de Investigación) en 2021, Israel ha dejado claro: no cooperará con este organismo discriminatorio y sus comisionados", dijo la misión permanente de Israel ante la ONU en Ginebra en un comunicado enviado a Reuters el jueves. "Las víctimas israelíes nunca obtendrán justicia de esta Comisión de Investigación".

Las autoridades israelíes ya abrieron su propia investigación sobre la violencia sexual durante el ataque más mortífero de su historia contra Israel, que incluyó violaciones, después de que surgieran pruebas que apuntaban a delitos sexuales, como víctimas encontradas desnudas y mutiladas.

La evidencia sobre violencia sexual incluye testimonios dados a Reuters desde el 7 de octubre por socorristas en los lugares de los ataques, así como por reservistas militares que atendieron los cuerpos en el proceso de identificación. Reuters ha visto fotografías que corroboran algunos de esos relatos.

La Comisión de Investigación, creada en 2021 por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra y compuesta por tres expertos independientes, tiene un mandato inusualmente amplio para recopilar pruebas e identificar a los perpetradores de crímenes internacionales.

A veces, las pruebas reunidas por esos organismos de la ONU han formado la base para procesamientos por crímenes de guerra y podrían ser utilizadas por la Corte Penal Internacional, que tiene jurisdicción tanto sobre el ataque de Hamás como sobre cualquier crimen cometido en territorio palestino como parte de la represalia de Israel, dijo el fiscal principal de la CPI.

Pillay dijo a Reuters que se había reunido con fiscales de la CPI desde los ataques del 7 de octubre para colaborar en el intercambio de pruebas.

"Me impresionó mucho el énfasis de la fiscal adjunta (Nazhat Shameem Khan) en la seriedad con la que desea investigar los incidentes de violencia sexual y las quejas provenientes de Israel", dijo.

La comisión de 18 personas de Pillay está solicitando ayuda de Estados Unidos y Egipto para convencer a Israel de que le conceda acceso para investigar, pero Washington también ha criticado a la comisión, al igual que sus aliados europeos.

Lo que está en juego es que sus investigaciones, inusualmente para la ONU, no tienen fecha de finalización y la percepción entre algunos estados occidentales de que somete a Israel a un escrutinio desproporcionado.

Pillay describió el bombardeo israelí de Gaza en respuesta a los ataques del 7 de octubre como "absolutamente impactante" y condenó el elevado número de muertos, que el Ministerio de Salud de Gaza cifra en más de 15.000.

Otra prioridad es investigar el asesinato de periodistas durante el conflicto que ya dura siete semanas, dijo Pillay, incluido el reportero gráfico de Reuters Issam Abdallah, que fue asesinado el 13 de octubre. Israel ha dicho que no ataca deliberadamente a periodistas y que está investigando el incidente.

(Reporte de Emma Farge; reportes adicionales de Stephanie Van Den Berg en La Haya y Emily Rose en Jerusalén. Editado en español por Marion Giraldo)