La Comisión Europea recaudó 58 millones de euros en tasas por supervisar las plataformas digitales
La Comisión Europea cobró a los mayores proveedores de plataformas en línea de la UE un total de 58,2 millones de euros en concepto de tasas de supervisión el año pasado, según reveló en un informe al Parlamento Europeo y a los Estados miembros publicado el lunes.
Las tasas, cargadas a las mayores plataformas en línea con más de 45 millones de usuarios al mes, se destinan a cubrir las actividades de aplicación de la Ley de Servicios Digitales (DSA) de la Comisión en 2025, así como los recursos humanos y los costes de administración, dijo el ejecutivo de la UE.
La tasa para cada plataforma individual no podrá ser superior al 0,05% del beneficio mundial del proveedor de servicios en el ejercicio financiero anterior. Tres plataformas en línea, Meta, TikTok y Google, han presentado conjuntamente cinco demandas judiciales contra las tasas de supervisión de sus plataformas, todas ellas aún pendientes.
La DSA, cuyo objetivo es aumentar la transparencia y responsabilizar a las plataformas de los contenidos falsificados e ilegales en línea, entró en vigor a finales de 2023, pero no fue aplicable a todas las plataformas en línea hasta febrero de 2024. Desde 2023, la Comisión ha designado a unas 25 plataformas en línea muy grandes, entre las que se incluyen Meta, TikTok, Amazon, Shein, LinkedIn y Zalando.
Related
Contratación
Durante el periodo de información de 2024, la Comisión dijo que envió unas 100 solicitudes de información a las plataformas más grandes y abrió nueve procedimientos formales contra varios proveedores.
La Comisión contrató el año pasado a 51 personas para trabajar en la ASD, entre las que se incluyen responsables jurídicos y políticos, científicos de datos, especialistas en tecnología, responsables de comunicación, especialistas en presupuesto y auditoría y gestores de proyectos. "Los procedimientos de contratación llevaron más tiempo del previsto y dieron lugar a una media anual de contratos a tiempo completo inferior a la prevista", señala el informe.
El informe también decía que las tasas recaudadas en 2023 no cubrieron todos los gastos de la Comisión relacionados con la DSA el año pasado, lo que dio lugar a un déficit de 514.061 euros. Ninguna de las investigaciones iniciadas por la Comisión en el marco del ASD ha concluido aún.
La investigación más avanzada es la de X por una supuesta falta de transparencia y de requisitos de rendición de cuentas, según mostraron las conclusiones preliminares publicadas el pasado mes de julio.