La Comisión Europea propone reducir las emisiones de carbono en un 90% para 2040

La Comisión Europea propone una nueva etapa en la transición climática de la UE. El Ejecutivo europeo recomienda una reducción del 90% de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040.

Así pues, la Comisión sigue trazando el camino hacia la neutralidad de carbono en 2050. Para lograrlo, recomienda la plena aplicación de los objetivos de 2030, es decir, una reducción del 55% de las emisiones contaminantes.

Los retos de la Comisión Europea ante un futuro 'verde' en el Viejo Continente

Para la Comisión Europea, el reto es convencer tanto a la industria como al público en general de que sigan esforzándose por proteger el clima.

"Tenemos que apoyarnos más firmemente sobre dos cuestiones: un clima seguro y sano para todos, y una economía fuerte y resistente, con un futuro brillante para las empresas y una transición justa para todos", afirma Wopke Hoekstra, comisario europeo de Acción por el Clima.

Más allá del objetivo general, lo más importante de esta estrategia son quizá los elementos que faltan. La Comisión no ha fijado una fecha para la eliminación gradual de los combustibles fósiles. Para Greenpeace, se trata de una laguna con consecuencias de largo alcance.

"Tiene tanto sentido como un objetivo para prevenir el cáncer de pulmón sin ningún plan para acabar con el tabaquismo", afirma Silvia Pastorelli, responsable de la campaña sobre el clima de la ONG ecologista. "La ausencia de un plan para eliminar progresivamente los combustibles fósiles, e incluso las subvenciones, no solamente retrasa la acción climática que necesitamos urgentemente, sino que acabará perjudicando aún más a las personas", añade.

Las protestas del sector agrícola por la firmeza de las normativas comunitarias

Otra omisión: la agricultura. En medio de las protestas de productores y ganaderos que denuncian unas normas demasiado estrictas, la Comisión se ha abstenido de fijar un objetivo para el sector. En anteriores borradores, la Comisión habría previsto una reducción del 30% de las emisiones, objetivo que ahora ha desaparecido.

Por el momento, la Comisión establece orientaciones generales para proseguir la transición. Para las empresas, la Comisión habla de pasar del Pacto Verde a un pacto de descarbonización, que debería basarse en los actuales puntos fuertes industriales de la UE y reforzar la producción en el continente.

El sector energético debería descarbonizarse por completo poco después de 2040 mediante soluciones de bajas o nulas emisiones de carbono, como las energías renovables, el almacenamiento de CO₂ y la eficiencia energética. La recomendación también incluye el uso de la energía nuclear.

En el sector del transporte, la recomendación es combinar soluciones tecnológicas con la fijación de un precio del carbono. Para los ciudadanos, la institución quiere una transición más justa con más políticas sociales. Sin embargo, se trata solamente de una recomendación y no tiene fuerza legislativa. Corresponderá a la próxima Comisión convertir esta indicación en una realidad política.