El comisario europeo de Justicia abre la puerta al desbloqueo de fondos para Polonia

Cracovia (Polonia), 19 ene (EFE).- El comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, mostró este viernes en Varsovia su apoyo a las reformas del Gobierno polaco y se mostró confiado en que pronto se desbloquearán los fondos de recuperación para Polonia.

El belga conversó con el ministro polaco de Justicia, Adam Bodnar, "sobre lo que hay que hacer para restablecer el Estado de derecho en Polonia y garantizar que se cierre el procedimiento previsto en el artículo 7, el que alude a la determinación por parte del Consejo de la Unión Europea (UE) de un riesgo de violación grave de los valores de la UE por parte de un Estado miembro".

Reynders sostuvo que el nuevo Gobierno encabezado por Donald Tusk está "totalmente decidido a reconstruir el Estado de derecho en Polonia", por lo que apoyó la posibilidad de que "pronto podamos presentar una evaluación positiva de la primera solicitud de pago a Polonia de los fondos europeos de recuperación".

Bruselas ha advertido a Varsovia que, para recibir los 35.400 millones de euros en fondos y ayudas que se le asignaron en el plan de recuperación económica postpandemia, debería introducir cambios sustanciales en su polémica reforma judicial de 2015.

El nuevo Gobierno liberal de Tusk ha anunciado cambios radicales que reviertan esa reforma judicial, y una de las primeras medidas ha sido solicitar la incorporación de Polonia a la Fiscalía Europea, una decisión de la que Reyders dijo hoy haber "tomado nota".

Indicó que se trata de "un paso que estábamos esperando, porque garantiza que el presupuesto de la UE en Polonia estará adecuadamente protegido contra el fraude".

"La UE es consciente de que el proceso emprendido por el nuevo Gobierno polaco no es sencillo", explicó el comisario europeo, quien añadió que el nuevo camino emprendido por el equipo de Tusk "se acoge calurosamente" en Bruselas.

Reynders anunció que en el Consejo de Justicia que la UE celebrará la semana próxima tendrá un especial protagonismo la situación de Polonia. EFE

(c) Agencia EFE