Al comienzo de Hanukkah, los judíos del sur de la Florida enfrentan el aumento del antisemitismo y el dolor de la guerra

A medida que se acercaba Hanukkah, el rabino Jonathan Fisch dudaba si exhibir una menorá y una estrella de David en el exterior de su casa de South Miami. Él y su esposa discutieron las preocupaciones.

“¿Nos pondrán una diana en la espalda? ¿Cómo sería despertar y ver destruidas nuestras decoraciones?”, dijo Fisch, rabino del Temple Judea en Coral Gables. “¿Cómo reaccionarían mis hijas a eso?”

Mientras tomaba unas copas con algunos vecinos cercanos, expresó su preocupación por el creciente antisemitismo en todo el país. Pero un día, no mucho después, salió a la calle y vio un dreidel de Hanukkah hinchable de seis pies de altura en el jardín de la casa de al lado. El vecino no era judío. Ese pequeño acto de solidaridad significó que su comunidad le cubría las espaldas.

“A mi esposa y a mí se nos saltaron las lágrimas cuando salimos por la noche y lo vimos”, dijo Fisch. “Recibí mensajes de nuestra comunidad diciendo: ‘Nadie se va a meter contigo’”.

Ese momento poderoso se produjo en realidad el año pasado en los días previos a la anual Fiesta de las Luces, y los incidentes antisemitas en todo el país y en la Florida no han hecho más que aumentar desde entonces en medio de la violencia en Israel y la Franja de Gaza. Este año, para Fisch y su esposa, seguía habiendo un debate sobre el riesgo, pero no había dudas. Las decoraciones se colocaron para conmemorar una celebración anual, pero también como una declaración de unidad y fuerza judía.

“La respuesta es: sin duda”, dijo. “No se trata solo de la seguridad de nuestra familia. Se trata de la continuidad de nuestro pueblo. Y eso es lo que está en juego”.

El rabino Jonathan Fisch interactúa con Reuben Wasserman, izquierda, y Dafna Greenberg, derecha, durante los servicios de Rosh Hashaná de los niños en el Temple Judea, en Coral Gables, Florida, el sábado 16 de septiembre de 2023.
El rabino Jonathan Fisch interactúa con Reuben Wasserman, izquierda, y Dafna Greenberg, derecha, durante los servicios de Rosh Hashaná de los niños en el Temple Judea, en Coral Gables, Florida, el sábado 16 de septiembre de 2023.

Con el inicio de Hanukkah el jueves, los judíos de Miami-Dade enfrentan la manera de celebrar una fiesta típicamente alegre en medio de la angustia tras los ataques de Hamas el 7 de octubre y la posterior guerra entre Israel y Gaza.

Algunas personas afrontan la fiesta con cautela e incluso se han cancelado algunas celebraciones de Hanukkah, según la rabina Rachel Greengrass del Temple Beth Am.

“No es un temor infundado. Ha habido muchos incidentes”, dijo Greengrass. “Es una celebración de la superación de probabilidades imposibles y, sin embargo, está envuelta en cierta oscuridad”.

Funcionarios del gobierno israelí en Miami reconocieron lo difícil que puede ser celebrar Hanukkah con la tragedia de la guerra en la mente de todos.

“Se supone que Hanukkah es la festividad de la luz”, dijo Mike Driquez, cónsul general adjunto del consulado israelí en una conferencia de prensa el martes que incluyó la proyección de un video de 47 minutos que muestra horribles ataques de las fuerzas de Hamas contra israelíes. “Por un lado, va a ser muy triste porque estamos en el día 61 de esta terrible guerra, pero por otro lado estamos aquí para mostrar la luz”.

Aun así, en un lugar con una de las poblaciones judías más grandes del país, también ha habido un llamado a ser aún más visibles en las celebraciones, dijo Jacob Solomon, presidente ejecutivo de la Federación Judía del Gran Miami.

“Es absolutamente imperativo que los judíos afirmemos con orgullo y públicamente nuestro amor por nuestra tradición y nuestra unidad”, dijo. “Provocar de alguna manera que la situación actual nos haga menos orgullosos o menos participativos es esencialmente dar una victoria a los terroristas y a los que odian”.

Jacob Solomon, presidente ejecutivo de la Federación Judía del Gran Miami, de pie junto a la ex embajadora ante la ONU Nikki Haley, quien fue honrada por la Federación Judía del Gran Miami con el Premio Humanitario Amigo de Israel 2019 ante más de 1,300 personas en el Hilton Hotel, en Miami, el martes 12 de febrero de 2019. PEDRO PORTAL pportal@miamiherald.com

El significado de Hanukkah

Hanukkah, también llamada la Fiesta de las Luces, ha tenido diferentes significados para el pueblo judío dependiendo de la época y el lugar en que se celebra, dijo Solomon. En ocasiones, ha sido un símbolo de celebración de la libertad religiosa debido a la historia de Hanukkah, en la que los judíos superan la opresión religiosa.

“Hoy es un símbolo de esperanza y unidad en una época muy oscura de la historia”, dijo Solomon.

La historia original de Hanukkah conmemora la nueva dedicación del Templo Sagrado de Jerusalén tras la ocupación greco-siria hace más de 2,000 años. Después que se prohibió a los judíos practicar su fe, los macabeos, el ejército rebelde judío, se sublevaron y recuperaron el Segundo Templo. Entonces fueron testigos de lo que creyeron un milagro. Aunque solo había aceite suficiente para mantener encendidas las velas de la menorá durante un día, las velas duraron ocho noches.

“La luz de las velas significa inspiración y esperanza”, dijo Solomon. También es la razón por la que los judíos celebran durante ocho días y ocho noches.

“La imagen de los judíos reunidos en torno a la menorá de Hanukkah como familias o como comunidad nos reconforta en un momento en que muchos de nosotros nos sentimos profundamente inquietos y preocupados por el futuro”, dijo.

Una característica innegable de Hanukkah es que debe celebrarse en público, para que todos sean testigos.

“Una de las mitzvot de Hanukkah es promover el milagro en el mundo exterior”, dijo la rabina Greengrass. “Hay que poner la menorá en la ventana. Te identificas como judío ante el mundo exterior y celebras tu herencia y cultura judías”.

El domingo 28 de noviembre de 2021, la comunidad se congregó en Lincoln Road, en Miami Beach, Florida, para encender la singular menorá cubierta de conchas marinas del artista Roger Abramson y celebrar la primera noche de Hanukkah. Abramson, de 87 años, creó esta obra de arte única 20 años antes.
El domingo 28 de noviembre de 2021, la comunidad se congregó en Lincoln Road, en Miami Beach, Florida, para encender la singular menorá cubierta de conchas marinas del artista Roger Abramson y celebrar la primera noche de Hanukkah. Abramson, de 87 años, creó esta obra de arte única 20 años antes.

Qué significa la ‘rededicación’ para los judíos

Muchos judíos ven la festividad como un momento de rededicación a su fe, dijo Greengrass. Para ella, esto se traduce en una mayor asistencia a la sinagoga y una renovada sed de comprender la historia del pueblo judío.

“Definitivamente hay una rededicación en términos de aprendizaje sobre Israel, de apoyo a Israel. Y creo que, sobre todo, no damos a Israel por sentado”, dijo.

Para algunos judíos, como Donna Nevel, miembro activo de Jewish Voice for Peace, organización que se opone a los ataques del gobierno israelí contra Gaza, Hanukkah significa este año una rededicación a los valores de la justicia social , especialmente para el pueblo palestino y otros grupos marginados.

“Mis valores y mi observancia de Hanukkah son muy coherentes con la defensa de la justicia”, dijo Nevel, oriunda de Miami Beach. “No podemos acabar con el antisemitismo sin acabar con la islamofobia, el racismo contra los negros y el racismo contra los palestinos. Están profundamente interconectados”.

La guerra es un tema divisivo y difícil, pero Nevel espera que encender la menorá este año “reavive la humanidad” dentro de los judíos que, en su opinión, no ven la humanidad de los palestinos.

“Es un ataque extremadamente brutal contra todo un pueblo. No hay otra forma de entenderlo”, dijo. “Apoyar este ataque y oponerse a un alto el fuego va en contra de todo lo que he aprendido sobre lo que significa ser judío”.

Para el rabino Fisch, que acaba de regresar de un viaje misionero en Israel, la fuerza del pueblo israelí le inspiró a mantenerse fuerte en su hogar del sur de la Florida en tiempos difíciles.

“El poder del israelí está en el alma. Eso no se puede agotar”, dijo. “Incluso cuando la oscuridad envuelve al mundo, hay una gran luz”.

David Goodhue, redactor del Miami Herald, contribuyó a este artículo. Este fue producido con el apoyo financiero de Trish y Dan Bell y de donantes que integran las comunidades judía y musulmana del sur de la Florida, en asociación con Journalism Funding Partners. El Miami Herald mantiene el pleno control editorial de este trabajo.