Comienza en Panamá el tercer simulacro de respuesta a desastres y asistencia humanitaria

Ciudad de Panamá, 13 jun (EFE).- El "III Simulacro de Respuesta a Desastres y Asistencia Humanitaria" de Centroamérica y República Dominicana comenzó este martes en Panamá con la participación de 639 unidades de rescate y una docena de países invitados de América, Europa y Asia.

"Son varias amenazas que ocurren al (mismo) tiempo para medir la capacidad de respuesta y recuperación de Panamá, y sobre todo entrenar a todas las unidades de respuesta a ese desastre", dijo a EFE el coordinador regional del tercer simulacro, Eduardo Vélez.

Desde este martes hasta el próximo viernes, 639 unidades de rescatistas de Panamá, Costa Rica, Honduras, El Salvador, Guatemala y República Dominicana harán frente a seis amenazas simuladas para entrenarse de cara a un posible escenario crítico.

Entre ellos está un terremoto de magnitud 7,5, que se simula en la Ciudad de Panamá con epicentro ubicado en la falla de Pedro Miguel, cerca del Canal de Panamá; el colapso e incendios de infraestructuras de viviendas y derrame de hidrocarburos cerca de la capital.

También escenificarán una onda tropical que provocaría desbordamiento de ríos, personas atrapadas y deslizamientos de tierra, una crisis biológica con casos sospechosos de gripe aviar en un hospital y una amenaza por ciberataque.

"(El objetivo es) también activar nuestro mecanismo regional de asistencia humanitaria y medir la capacidad de los otros países en venir a Panamá a asistir", agregó Vélez.

En horas de la tarde, llegaron en avión unidades especializadas de México y El Salvador al aeropuerto de Panamá Pacífico, a las afueras de la capital.

"Nos llamaron para responder a una emergencia donde involucraba aproximadamente de tres a cuatro personas atrapadas dentro de un inmueble en llamas", comentó a EFE el jefe coordinador de rescate nacional del cuerpo de Bomberos, Caleb Rodríguez, durante la simulación de una vivienda incendiada.

Esta actividad, añadió, tenía el fin de "medir el tiempo de respuesta" de los rescatistas "durante un incidente de una estructura incendiada y así poder rescatar a las personas con un tiempo límite".

Para este tercer simulacro, además de la participación de los países centroamericanos y República Dominicana, fueron invitados México, Canadá, Japón, Estados Unidos, Argentina e Israel, que dieron apoyo logístico además de equipo marino y aéreo.

Este es el tercer y último simulacro que se hace en Centroamérica, organizado por el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (Cepredenac). Anteriormente, se realizó el segundo en Guatemala en 2022 y el primero en Nicaragua en 2019.

(c) Agencia EFE