Comienza en Chisinau la IV reunión de la Plataforma en Apoyo a Moldavia

Moscú, 17 oct (EFE).- La IV reunión de la Plataforma en Apoyo a Moldavia fue inaugurada hoy en Chisinau con la participación de representantes de más de 30 países, entre los que destacan las ministras de Exteriores de Francia y Alemania.

"A través de esta Plataforma, el año pasado recibimos mucho apoyo en la gestión de la crisis de los refugiados, la crisis energética, la estabilización presupuestaria y financiera de nuestro país", dijo a su llegada a la reunión el ministro de Asuntos Exteriores moldavo, Nicu Popescu.

La jefa de la diplomacia alemana, Annalena Baerbock, afirmó su vez que su país está "hombro con hombro" con Moldavia y Ucrania ante la agresión de Rusia.

"Quisiera subrayar que estamos aquí, en la Plataforma en Apoyo a Moldavia, para mostrar que estamos hombro con hombro con Ucrania y con Moldavia", dijo a su llegada, según la transmisión en directo facilitada por el Gobierno moldavo.

Agregó que "desde hace 600 días Rusia está tratando no solo de destruir a Ucrania, sino también a Moldavia".

Destacó que "el Gobierno y los ciudadanos han mostrado que son fuertes, resistentes y resilentes".

Es por ello, añadió, que Moldavia tiene muchos socios en esta plataforma de apoyo.

"No vamos a dejar que Moldavia se debilite, y esa es la razón por la que lanzamos esta plataforma de apoyo en cuestiones energéticas, de apoyo en la lucha contra la corrupción en el país, de apoyo en asuntos de seguridad, de asistencia humanitaria y de respaldo a los refugiado ucranianos", subrayó.

Baerbock recordó que "en momentos de graves atrocidades fue Moldavia, un país pequeño, sin poderío económico, la que abrió no solo sus puertas, sino sus hogares para los refugiados procedentes de Ucrania".

"Estuve aquí en esos días y quedé profundamente impresionada por apoyo de los moldavos a sus amigos y vecinos ucranianos", agregó.

Según la ministra alemana, Moldavia es no solo resilente, sino también fuerte, ya que los esfuerzos del presidente ruso, Vladímir Putin, por "desestabilizar Moldavia con cortes de energía no han tenido éxito".

Alemania acogió la primera conferencia ministerial en apoyo a Moldavia en abril de 2022, mientras que la segunda tuvo lugar en julio de ese mismo ano en Rumanía y la tercera en parís en noviembre pasado.

Por ello Baerbock está acompañada de su homóloga francesa, Catherine Colonna, y del secretario general del Gobierno rumano, Mircea Abrudean.

Colonna recalcó en su cuenta de X (antiguo Twitter) que se trata de su tercera visita en 18 meses a Moldavia, país con el que Francia mantiene una relación bilateral "intensa y creciente".

"Francia está junto a Moldavia para ayudarla a afrontar las consecuencias de la agresión rusa en Ucrania, apoyar su desarrollo económico y su acercamiento europeo", enfatizó.

Antes de la inauguración de la reunión, las autoridades moldavas firmaron varios memorandos y acuerdos de financiación con socios que participan en la Plataforma de Apoyo a Moldavia.

Entre los documento suscritos en el Palacio de la República se encuentran, entre otros convenios con el Banco Europeo de Inversiones, el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), así como memorándum con la Unión Europea y la Agencia Francesa de Desarrollo, y con el Kreditanstalt fur Wiederaufbau alemán.

(c) Agencia EFE