‘Comida para todos’. Trump visita el Versailles para cortejar a los electores hispanos

Los partidarios de Trump se reunieron en Versailles a última hora de la tarde del martes para echar un vistazo al ex presidente cuando se detuvo frente al famoso restaurante y panadería cubana, entró y de inmediato gritó: “¿Están listos? Comida para todos”.

Trump, que viajaba en una comitiva desde el edificio de tribunales federales de Miami, hizo un desvío estratégico en su camino de regreso a Nueva Jersey para cortejar a sus ardientes partidarios en la icónica pastelería de La Pequeña Habana, que linda con el restaurante, un bastión del Partido Republicano para los electores hispanos. Le devolvieron el cariño tomándose fotos, lanzándole besos y cantándole “Happy Birthday”, un día antes de su 77 cumpleaños el miércoles.

Estaban encantados de que Trump se detuviera en su zona tras su comparecencia ante el tribunal federal de Miami. Antes del Versailles, Trump se declaró inocente el martes en el encausamiento federal de 37 cargos que lo acusa de guardar deliberadamente cientos de documentos secretos del gobierno en su mansión de Palm Beach tras salir de la Casa Blanca en enero de 2021.

Ámbar Sánchez, de 24 años, de Miami, estaba en la pastelería almorzando cuando Trump entró. Dijo que llegó, agradeció a todos por ir y se detuvo con algunos pastores y un rabino.

“Se pusieron de pie junto a él y rezaron juntos. Fue realmente hermoso. Parecía relajado y muy feliz de estar con la gente, como siempre”, dijo.

Trump también hizo comentarios sobre sus problemas legales, diciendo: “Creo que va muy bien... tenemos un país amañado”, antes de salir del lugar en la Calle Ocho y 35 Avenue, mostrando un pulgar hacia arriba a través de la ventana cerrada de su auto.

El público del Versailles coincidió con su valoración del sistema judicial. “En este país hay un sistema de justicia que no es justo. Si te apellidas Clinton o Biden, tienes un sistema de justicia. Si te apellidas Trump, es otro sistema de justicia”, dijo en español Enrique Cantón, que se ha plantado muchas veces frente a Versailles para hacer oír su voz favorable a Trump.

Antes de la llegada de Trump, una multitud considerable se congregó a las puertas del restaurante coreando “USA” y “Trump”. Ondeaban banderas estadounidenses, pancartas de Trump para 2024 y uno habló a través de un megáfono.

Exiliados cubanos se reúnen en el restaurante Versailles en La Pequeña Habana en apoyo al ex presidente Donald Trump, quien se presentó en el restaurante el martes 13 de junio de 2023, después de ser procesado en un tribunal federal en Miami.
Exiliados cubanos se reúnen en el restaurante Versailles en La Pequeña Habana en apoyo al ex presidente Donald Trump, quien se presentó en el restaurante el martes 13 de junio de 2023, después de ser procesado en un tribunal federal en Miami.

Se esperaba que Alex Otaola, candidato a la alcaldía del Condado Miami-Dade y ferviente partidario de Trump, lo entrevistara en el restaurante para su programa en línea “¡Hola Ota-Ola!”. Pero la entrevista no se realizó.

“Lo que está ocurriendo aquí es una persecución política de este candidato a la presidencia el próximo año”, dijo Otaola en español durante su emisión del lunes. Aseguró que los demócratas intentan invalidar la candidatura de Trump a la presidencia en 2024 por sus “impecables” cuatro años de mandato.

La visita de Trump a Versailles ocurrió un día después que habló de sus cargos —y lanzó pullas al presidente Joe Biden y al gobernador Ron DeSantis— durante una entrevista en los estudios de Americano Media, con sede en Miami, y en Radio Libre 790 AM, una emisora conservadora en español. La multitud de Versailles también denunció a Biden, algunos en un lenguaje lleno de improperios.

¿Por qué Versailles?

Los electores hispanos son vitales en las elecciones de la Florida. Y Trump lo sabe.

El ex presidente Donald Trump sale de la panadería Versailles en La Pequeña Habana para saludar a sus partidarios, en su mayoría exiliados cubanos, después de su comparecencia el martes 13 de junio de 2023 en el tribunal federal de Miami.
El ex presidente Donald Trump sale de la panadería Versailles en La Pequeña Habana para saludar a sus partidarios, en su mayoría exiliados cubanos, después de su comparecencia el martes 13 de junio de 2023 en el tribunal federal de Miami.

Otaola, el ostentoso influencer de redes sociales, tiene miles de seguidores entregados a su espectáculo en el que a menudo se burla no solo del régimen cubano, sino también de los demócratas, los liberales, Black Lives Matter, las personas transgénero y las celebridades hispanas.

Se le ha atribuido el mérito de llevar a los jóvenes electores cubanos a la derecha.

En 2020, Trump perdió su reelección, pero lideró un cambio político en Miami-Dade impulsado en gran medida por el aumento de votos en distritos de mayoría hispana. Pasó de perder el condado frente a la demócrata Hillary Clinton por una asombrosa diferencia de 29 puntos porcentuales en 2016 a perderlo por siete puntos porcentuales frente al presidente Joe Biden en 2020.

El giro político de Miami-Dade hacia la derecha

El giro de Trump se vio favorecido por la gran población de cubanoamericanos de Miami-Dade, un tercio del electorado.

La dinámica política en el condado, que durante mucho tiempo se ha considerado inclinada hacia los demócratas, ha seguido cambiando hacia la derecha.

En 2022, el gobernador Ron DeSantis ganó el condado de mayoría hispana por 11 puntos. Marcó la primera vez en dos décadas que un gobernador republicano ganaba el condado. En total, DeSantis ganó en 280 de los 283 precintos donde la proporción de electores hispanos registrados era superior al 70%, según un análisis del Herald de los resultados de las elecciones de 2022.

Y en el Versailles es donde la población cubana de Miami se reúne para hacer oír su voz cada vez que les complacen, o enfurecen, las decisiones tomadas por los líderes políticos. La gente se reúne aquí para hacer sonar sus cacerolas, ondear banderas, tocar la bocina y gritar en apoyo del pueblo de Cuba. O para celebrar la tan esperada muerte de Fidel Castro.

Para los políticos republicanos y demócratas, a menudo es una parada obligada durante sus visitas a Miami, un lugar donde tomarse un cafecito en la ventanita, tomarse una foto y recabar el apoyo de los electores hispanos. En 2021, los republicanos de la Florida acudieron en masa al restaurante para asistir a una reunión del Partido Republicano organizada por Sean Hannity, de FOX News.