Los comicios bajo la lupa de columnistas de EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO, junio 5 (EL UNIVERSAL). – Luego de las elecciones de este domingo en Coahuila y el Estado de México los expertos de EL UNIVERSAL nos brindan su óptica en el panorama político.

Carlos Loret de Mola. Periodista. Este es el último ensayo que tienen los partidos antes de la sucesión presidencial de 2024 sobre las estrategias políticas y los mensajes al electorado. En el caso de Coahuila, lo que vimos fue que la oposición logró despedazar al bloque oficialista, al separar a Morena del PT y del Partido Verde, lo que es una estrategia electoral exitosa. Mientras, en el Estado de México se mantienen las coaliciones, pero la oposición debe replantearse su estrategia y pensar de cara a 2024.

Ana Paula Ordorica. Periodista, analista política. Cuando un grupo político se divide, en este caso la alianza oficialista, la oposición tiene oportunidad de ganarles, y es lo que pasó en Coahuila, a pesar de que al final salió Mario Delgado, junto con las dirigencias del Verde y del PT, a anunciar que declinaban en favor de Guadiana, ya fue muy tarde. En cuanto al Estado de México, tenemos que estar observantes de las dimensiones de derrota y de victoria, pues todo indica que la gubernatura se irá por primera vez a un grupo distinto al PRI.

Hernán Gómez Bruera. Analista político. Es una derrota histórica para el PRI. El Estado de México era el último reducto importante que le quedaba al priismo. Hoy el PRI queda prácticamente reducido a Durango y Coahuila, y después queda como un partido parlamentario. Para el PRI, perder el Estado de México es un golpe mortal. Antes no pensábamos posible que íbamos a ver la muerte del PRI y hoy estamos viendo algo muy parecido a eso, lo cual en lo personal me llena de gusto.

Paola Rojas. Periodista y conductora. Fue una jornada electoral en la que hay que destacar el papel del INE. Hizo un gran trabajo. Y algo importante, de haberse aplicado el plan B en estas elecciones no habríamos tenido esta organización impecable. Coahuila dejó una lección muy importante para Morena, ante la posibilidad de que algunos de los aspirantes a la candidatura presidencial queden inconformes con el método para elegir al candidato, pues podría llevar a una división en el partido. Sería peligroso para Morena.

Salvador García Soto. Periodista y columnista. En el Estado de México las bases políticas del PRI se debilitaron o las debilitaron, pues el PRI careció de la fuerza que históricamente solía tener en el estado. Rumbo a la sucesión de 2024 queda claro que la beneficiada por el triunfo de Morena en el Edomex es Claudia Sheinbaum, debido a que el presidente le encargó la operación del proceso mexiquense. Se esperaría una reacción de Marcelo Ebrard, que esta semana presentará una propuesta para la elección del aspirante presidencial en Morena.

Juan Pablo Becerra-Acosta. Periodista, analista político. Las alianzas deben analizar el costo de dividirse, así como que la decisión de poner un pésimo candidato tiene costos. Morena, con su insolencia de que “candidato que pongamos, candidato que gana”, como sucedió en el Edomex, en Coahuila queda claro que, si se pone un mal candidato, puede perder. En el Estado de México no hubo ninguna sorpresa y el PRI queda como un partido municipal, pero qué lamentable la costumbre de la democracia mexicana de los malos perdedores.

Solange Márquez. Analista y especialista en política internacional. La participación en el Edomex se mantuvo en los niveles históricos, eso demuestra que la oposición fue incapaz de llevar a más gente a las urnas; si hubiera logrado sacar más ciudadanos a votar, el resultado quizá hubiera sido diferente; la oposición no tuvo, entonces, la capacidad de generar una campaña interesante. En Coahuila, la lección más importante es para Morena, al darse cuenta de que divididos no les conviene participar; para la oposición la enseñanza es que requiere campañas atractivas.

Leonardo Curzio. Analista político. La lección es que no necesitamos ni plan A ni plan B ni plan C. El sistema electoral de este país funciona y tuvimos elecciones en las dos entidades. En el ámbito de la oposición se tiene una derrota clamorosa del Revolucionario Institucional. Hoy estamos presenciando la muerte de un partido centenario y deja de ser creíble como un partido nacional y queda sólo como el “Partido de La Laguna”, a la vez que encamina a los otros a un mestizaje azul y naranja.