¿El cometa del siglo? Te decimos cómo y cuándo ver el cometa C/2023 A3

undefined
undefined

El paso de un cometa siempre nos emociona, pues podríamos ver ese cuerpo brillante en la oscuridad de la noche. Así que te contamos lo que se espera del paso del C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS).

Este comenta apenas fue descubierto a principios del 2023; sin embargo ha levantado grandes expectativas pues tiene un gran potencial para ser notable.

Mira: La masiva explosión de una estrella que será visible desde la Tierra

Por qué se llama cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS)

Como explica Eddie Irizarry en la Sociedad Astronómica del Caribe, este cometa fue descubierto el 22 de febrero del 2023 usando un telescopio de 0.5 metros de diámetro en el Observatorio de Sutherland, Sudáfrica.

El telescopio que hizo el descubrimiento es parte del proyecto Asteroid Terrestrial-Impact Last Alert System (ATLAS). Sin embargo, también fue detectado de forma independiente por el Observatorio Purple Mountain (Tsuchinshan) en China.

Por esa razón, el cometa ha sido denominado como el C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS).

Tarda más de 80 mil años en dar la vuelta al sol

La letra C del nombre del cometa indita que no es periódico. O sea, que se origina en la nube de Oort y que pasa por el Sistema Solar solo una vez o tarda entre 200 y limes de años.

En las primeras observaciones se estableció que el cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) completa una órbita alrededor del Sol en 80 mil 660 años.

Lee: Así es como PACE de la NASA nos ayuda a estudiar los océanos desde el espacio

¿Cómo y cuándo ver el cometa C/2023 A3?

Se supone que el cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) será visible a simple vista.

Todavía es difícil determinar qué tan brillante será el cometa y por eso es que expertos ansían su acercamiento a la Tierra, pues hay quienes dicen que podría convertirse en el “cometa del siglo” volviéndose excepcionalmente brillante.

De acuerdo al sitio Star Walk, octubre será el mejor mes para observar el cometa C/2023 (Tsuchinshan-ATLAS) en el hemisferio norte.

Y es que se estima que tenga su acercamiento más cercano a la Tierra el día 12 de octubre, cuando estará en su punto más brillante.

“Estará ubicado relativamente alto sobre el horizonte en el cielo vespertino”, dice el sitio especializado y advierte que después de ese día, “se desvanecerá rápidamente y ya no será visible a simple vista para finales de mes”.

Antes de irte: Sonda china trae a la Tierra las primeras muestras de la cara oculta de la Luna

Por eso el sitio recomienda empezar a buscar el cometa en el cielo matutino desde finales de septiembre, justo antes del amanecer.

Y es  que el 27 de septiembre tendrá su aproximación más cercana al Sol. Pasando el perihelio, reaparecerá en el cielo vespertino a principios de octubre.

Eso si sobrevive a la cercanía con el Sol. Y es que el enorme riesgo para los cometas es la posibilidad de desintegración.

Por eso te recordamos que los cometas son impredecibles y que sus datos pueden cambiar rápidamente.