Uno comenzó muy bien y los otros dos aún no responden. ¿Cuál será el camino de estos tres jardineros de los Marlins?

Mientras los Marlins intentan mantenerse jugando por encima de .500 para tener opciones para ir la postemporada, algunas decisiones se ciernen sobre tres jardineros en los próximos meses.

▪ Jorge Soler: Ha tenido un muy buen comienzo (.257, 5 jonrones y 10 impulsadas en 84 apariciones en el plato ) y si ese paso continúa es probable que opte por no tomar el último año de su contrato con los Marlins, que le pagaría $9 millones en 2024.

Si Soler sigue bateando y los Marlins no tienen claro un puesto para ir a los playoffs sobre el 20 de agosto, primera fecha límite de intercambio, tendrán que tomar una decisión difícil: ¿mantener a Soler y tratar de llegar a la postemporada o intercambian al pelotero cubano con la expectativa de que se iría en la agencia libre?

▪ Avisaíl García: Su promedio de .155 al comienzo de la jornada del martes era el segundo peor entre todos los jardineros de Grandes Ligas con al menos 58 turnos al bate. (Solo Jake McCarthy, de Arizona es más bajo con .143). Su OBP es más malo todavía con .197. El slugging de .276 del pelotero venezolano es el cuarto peor entre los jardineros con esos turnos al bate.

En su carrera con los Marlins, García tiene average de .214, con 10 cuadrangulares y 40 remolcadas en 116 partidos. Acumula 19 bases por bolas, 128 ponches y un OBP de .256.

Los Marlins no han pensado cortar lazos: le deben $12 millones en 2023, 2024 y 2025. Tiene una opción de $12 millones en 2026 y los Marlins deben pagarle $5 millones si no ejercen esa opción.

Miami ha considerado enviarlo al banco si no mejora. Ha habido señales de vida recientes como el jonrón el domingo ante los Guardianes en Cleveland.

El manager Skip Schumaker comentó que García recientemente hizo un ajuste en el plato abriendo más su postura para afincarse mejor a la hora de batear y espera que eso le dé más fuerza a su swing.

La temporada baja pasada, los Marlins y los Bravos discutieron brevemente un canje que involucraba a García y Marcell Ozuna, a quien se le deben $18 millones esta campaña y la próxima.

La novena de Atlanta debe pagarle una rescisión de $1 millón en 2025 si el dominicano elude su opción de $16 millones, pero esas conversaciones no se han revivido.

Ozuna batea .073 (55-4) después de conectar .226, con 23 vuelacercas y 56 impulsadas en 124 juegos la temporada pasada.

▪ Jesús Sánchez: Los Marlins lo mantuvieron en su lista de 26 hombres porque tuvo una buena primavera, le dio al equipo un bate zurdo como suplente, algo que de otro modo le hubiera faltado, y no tiene opciones de Ligas Menores.

Pero Sánchez promedia .143 (28-4), con seis bases por bolas.

Miami consideraría cambiarlo o designarlo para asignación si no comienza a batear.

Los reportes sobre Sánchez dicen es que hay demasiados huecos en su swing y que le llega tarde a las rectas esta campaña, a diferencia de años anteriores en los que mostró un potencial considerable.

Prospecto cubano de los Marlins destroza la pelota en las Menores y lidera varios departamentos en su equipo

No se tomará ninguna decisión sobre Sánchez hasta que Joey Wendle salga de la lista de lesionados.

Wendle le daría a los Marlins otro bateador emergente zurdo en los juegos donde no es titular.

A Schumaker le gusta traer emergentes y los peces no quieren quedarse sin un bateador zurdo en el banco.

Si los Marlins hacen un movimiento en los jardines, Peyton Burdick y Jake Magnum serían las opciones más probables para llegar de Triple A.

Magnum, una selección de cuarta ronda del Draft de 2019 de los Mets, no está en la lista de 40 hombres de los peces, por lo que sería necesario crear un lugar si sube al equipo.

El zurdo Magnum batea .367 (49-18) en Jacksonville, tras conectar para .333 en 138 turnos en Triple A Syracuse la temporada pasada.

Con 27 años, Magnum tiene average de .289 en cuatro campañas en las Ligas Menores. Disparó 14 cuadrangulares con 105 remolcadas en 223 juegos.

Llegó a la organización de los Marlins en el canje de diciembre que envió a Elieser Hernández y Jeff Brigham a los Mets.

Burdick, por su parte, siempre ha bateado por poder (57 jonrones en 301 partidos en las Menores, incluyendo ocho en 19 juegos esta campaña.

Promedia .321, con un OBP de .384. Acumula ocho carreras impulsadas en esos 19 encuentros.

ESTO Y AQUELLO

▪ Aunque los Mellizos de Minnesota le dieron a Pablo López una extensión de contrato por cuatro años y $73.5 millones, los Marlins no han tenido conversaciones de extensión con Luis Arráez, quien fue adquirido en el acuerdo del abridor venezolano.

Pero aquí está la diferencia: López sería ser agente libre después de 2024, mientras que Arráez está bajo el control hasta 2025.

Escuchamos que a los Mellizos les gustó el prospecto cubano de Miami, Yiddi Cappe, pero nunca lo exigieron y aceptaron a José Salas en su lugar, junto con el joven jardinero Byron Chourio.

Cappe, de 20 años, que puede jugar en segunda, tercera y como torpedero, ha tenido un buen comienzo (.315, 2 jonrones, 11 remolcadas en 15 encuentros en Clase Alta A Beloit.

▪ Los Marlins no tienen interés en Madison Bumgarner, quien recientemente fue colocado en asignación por Arizona.

El zurdo, cuatro veces invitado al Juego de las Estrellas, permitió 19 carreras limpias en 16 y dos tercios de entradas en cuatro aperturas para los Diamondbacks esta temporada.

Miami tiene la esperanza de que Trevor Rogers y Johnny Cueto, ambos fuera por lesiones, regresen en algún momento de mayo.

▪ Solo Phil Maton, de los Astros de Houston, y Dylan Lee, de Atlanta, han trabajado más entradas sin tolerar una carrera que el derecho de los peces, Dylan Floro.

Floro ha soportado dos hits en 10 y un tercio de innings en nueve apariciones.