Comencemos a pagar la deuda histórica con las trabajadoras sexuales trans de la tercera edad

undefined
undefined

El 28 de agosto se conmemora el Día del Abuelo en México. Tejiendo Pueblos nos comparte los siguientes testimonios de las denominadas “abuelas trans” para visibilizar la deuda histórica que se tiene con este grupo de la tercera edad, debido a las extorsiones y agresiones físicas y psicológicas, que sufrieron durante el tiempo en el que el “Negro Durazo” fue jefe de departamento de Policía y Tránsito del Distrito Federal.

Tejiendo Pueblos nos invita también a hacer conciencia sobre las distintas problemáticas que viven con más de 50 años de edad, ya que muchas no pueden ejercer el trabajo sexual por el estado de salud en el que se encuentran; además de que el aumento de trabajadoras sexuales cis y trans que dejó la pandemia les ha quitado clientela. La mayoría expresó que la inseguridad en las calles, la continua discriminación en diferentes espacios, la falta de recursos económicos y el desempleo, son algunas de las dificultades que viven sin apoyos gubernamentales. Aquí algunos de sus testimonios:

“Fuimos azotadas, golpeadas, martirizadas, asesinadas, y extorsionadas durante años por parte de la DIPD (División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia) que era cuando estaba el Negro Durazo y José López Portillo como presidente. Merecemos una reparación de daño como trabajadoras sexuales en cuestión de la deuda histórica”.Alma Delia

Foto de Alma Delia, abuela trabajadora sexual trans.
Foto de Alma Delia, abuela trabajadora sexual trans.

“Económicamente, exigimos una pensión vitalicia a las que somos pioneras de las mujeres trans de 60 y más, porque fuimos privadas de nuestro derecho y nuestra libertad”.Adriana

Foto de Adriana, abuela trabajadora sexual trans.
Foto de Adriana, abuela trabajadora sexual trans.

Para las mujeres trans de la tercera edad, sobre todo lo que necesitamos es vivienda, porque hay muchas que estamos en situación de calle y no tenemos para pagar un cuarto. Yo exijo vivienda para nosotras, porque somos un grupo vulnerable cuando tenemos cierta edad”.Rubí

Foto de Rubí, abuela trabajadora sexual trans.
Foto de Rubí, abuela trabajadora sexual trans.

“El sector salud ha fallado mucho, porque las adultas mayores trans tenemos problemas de salud muy diferentes a los del resto de la población. Y no hay atención especializada, de hecho te discriminan cuando vas a un hospital y tenemos que realizarnos un procedimiento. No saben dónde ponernos y nos aíslan como si tuviéramos alguna enfermedad contagiosa”.Carmen

Foto de Carmen, abuela trabajadora sexual trans.
Foto de Carmen, abuela trabajadora sexual trans.

“En todo el mundo no hay un estudio hacia las infiltraciones que nosotras nos hicimos para cambiar nuestro cuerpo, para trascender y modificar nuestros glúteos, caderas, piernas, y también la hormona que tomamos, pues a la larga te afectan la próstata, sumándole problemas de salud como la diabetes. Una mujer trans cronológicamente tiene 50 años y parece de 70, esto por la calidad de vida que llevamos”. – July

Foto de July, abuela trabajadora sexual trans.
Foto de July, abuela trabajadora sexual trans.

Desde que llegué a la CDMX a los 15 años me dedique al comercio, lamentablemente cuando Marcelo Ebrard quitó a todos los comerciantes del primer cuadro me tocó a mí y no tuve otra opción más que dedicarme a los 23 años al trabajo sexual”. – Monse

Foto de Monse, abuela trabajadora sexual trans.
Foto de Monse, abuela trabajadora sexual trans.

Tejiendo Pueblos además de apoyar a esta población de manera continua donándoles despensas, ropa, comida, y brindándoles talleres para ellas y sus familias, utiliza sus redes sociales para alzar la voz por ellas, y tratar de generar consciencia sobre el trabajo sexual. Acá nuestras cuentas en FacebookInstagram.

* Tejiendo Pueblos, Amigos Remendando Oficios es un grupo cívico que surgió después de los sismos del 2017, por un grupo de amigos que se encargó de reunir donativos para ayudar a zonas necesitadas del Istmo de Oaxaca, especialmente Juchitán, y de esta manera reactivar sus oficios e impactar positivamente en el eje de su economía familiar. Desde mayo de 2020 trabaja en una iniciativa para apoyar a trabajadoras sexuales independientes de Ciudad de México tanto trans como cisgénero, donándoles despensas, comida, ropa, condones, entre otros insumos, así como organizándoles talleres y pláticas sobre diferentes temas para su empoderamiento personal. FacebookInstagram: @tejiendopueblos. Contacto para prensa:
Raúl Velázquez: raul@aldebaranmexico.com, 6390.3353 / 6390.3354