Comediante argentino Roberto Moldavsky actuará en el Miami Dade County Auditorium el 16 de febrero

A mediados de febrero no solo se podrá disfrutar en Miami de una cartelera de espectáculos relacionada con el romanticismo, especialmente conciertos, como es tradición, sino que también habrá espacio para el humor, que no viene mal en estos tiempos de estrés. Y en ese sentido el Miami Dade County Auditorium, con capacidad para 2,500 personas, presentará a uno de los mejores comediantes argentinos: Roberto Moldavsky, que presentará el espectáculo de “Moldavsky suelto en EEUU”.

El show del 16 será el debut oficial de Roberto Moldavsky en este país ya que ha hecho algunas funciones de carácter privado.
El show del 16 será el debut oficial de Roberto Moldavsky en este país ya que ha hecho algunas funciones de carácter privado.

Desde su hogar de Buenos Aires, el singular artista, que ha alcanzado la gloria después de los 50 años de edad, conversó con el Nuevo Herald y se mostró ilusionado de su inminente incursión miamense. Cabe señalar que el show del 16 será su debut oficial en este país ya que ha hecho algunas funciones de carácter privado. “Estoy entusiasmado porque la verdad es que tenía muchas ganas de ir, entre otras cosas porque siempre es bueno generar nuevos espacios”, manifiesta esta figura del humor, que provoca carcajadas con sus ocurrencias. Moldavsky conmina a la gente de Miami que le pedía a través de las redes que actuara aquí que acuda a la cita del 16 de febrero. “Que vengan todos”, invita. Los boletos para el Miami Dade County Auditorium están disponibles en las páginas web www.moldavskyroberto.com y www.ticketmaster.com

A través de sus monólogos, el comediante Roberto Moldavsky convierte a la vida cotidiana en un gran show.
A través de sus monólogos, el comediante Roberto Moldavsky convierte a la vida cotidiana en un gran show.

En un emocionante raid de dos días Moldavsky también debutará en La Gran Manzana; el sábado 17 de febrero se presentará en la sala Peter Jay Sharp Theatre, de Nueva York. A través de sus monólogos, el comediante convierte a la vida cotidiana en un gran show: entre otras cosas, ironiza sobre las vacaciones en familia, las conversaciones en la sala de espera del doctor, lo difícil que es adaptarse al mundo millennial. “Ahí es donde me gusta hacer reír y es fascinante descubrir en las giras que he hecho por distintos países que casi todos los seres humanos vivimos realidades muy parecidas”, explica el comediante, que como todos sus colegas destacados es un gran improvisador y en sus espectáculos se sale de guion constantemente para interactuar con el público.

Roberto Moldavsky es un gran improvisador y en sus espectáculos se sale de guion constantemente para interactuar con el público.
Roberto Moldavsky es un gran improvisador y en sus espectáculos se sale de guion constantemente para interactuar con el público.

Moldavsky nació en Buenos Aires en 1962. Antes de convertirse en humorista fue comerciante, durante muchos años, en el barrio comercial del Once, en la capital argentina. De origen judío, vivió en Israel durante una década. Su carrera como comediante comenzó en Buenos Aires en 2009, cuando participó en un curso de stand up. Desde entonces su ascenso fue meteórico y no paró de crecer. Tanto en Radio, en TV y en el año 2020 debutó en el cine como protagonista de la comedia “Ex Casados”. Sus presentaciones en teatro -el punto fuerte de su carrera- suelen ser a sala llena. En el continente americano se presentó en una larga lista de lugares como Costa Rica, Colombia, Chile, Perú, Paraguay, México, y Uruguay. También tuvo espectáculos en España, Inglaterra, Irlanda, e Israel.

“Hay una pequeña parte de mi rutina humorística que es muy local, que solo puedo hacer en Argentina porque en otros lugares no se entenderían; por ejemplo, la mención de algunos políticos”, explica, pero aclara que por lo demás, “Moldavsky suelto en EEUU” tiene la base de su espectáculo más reciente, “El método Moldavsky”. Lo relacionado con lo político da pie para preguntarle por el nuevo presidente de su país, Javier Milei. “Para mí y para mis compañeros humoristas es una gran bendición porque nos da material casi todos los días”, apunta, con gracia, en alusión al estilo particular del mandatario, de peinado desordenado, que dice que habla con sus mascotas muertas y no ha dudado en fotografiarse con una motosierra simbolizando su corte con prácticas políticas que no le gustan.

Aprovechamos para preguntarle a Moldavsky por la dramática situación actual de Israel, en guerra con el terrorismo de Hamas. “Me preocupa todo lo que está pasando allá, es un lugar al que amo, muy metido en mi corazón, muy cercano para mí, donde tengo muchos familiares y que visitó cada vez que puedo”, señala.

En sus espectáculos también hay música ya que es acompañado por un grupo llamado “La Valentín Gómez”.
En sus espectáculos también hay música ya que es acompañado por un grupo llamado “La Valentín Gómez”.

En un ángulo de conversación más distendido, el artista cuenta que en sus espectáculos también hay música ya que es acompañado por un grupo llamado “La Valentín Gómez”, en referencia a una tradicional localidad de Buenos Aires. “No canto”, advierte, con humor. La banda musicaliza los shows, dándoles un aire a Les Luthiers, aunque a Estados Unidos solo podrán venir algunos de sus integrantes. “Nuestro espectáculo es entretenido y variado”, manifiesta Moldavsky, en el final de la entrevista.