Comedia en Teatro 8: estreno en Miami de “Mi madre, mi novia y yo”

“Es un tipo de 43 años que todavía vive con la madre”, empieza por decir el actor y director teatral argentino Alejandro Vales para dar una sinopsis de la obra “Mi madre, mi novia y yo”, que Teatro 8 estrenará el viernes 31 de mayo en su sede de la Calle Ocho y la Avenida 21, en La Pequeña Habana.

“Una noche invita a la novia a su casa, y esa noche tiene que decirle a la madre que se va a vivir con ella”, a quien simultáneamente quiere ocultarle que lleva toda una vida viviendo con su mamá, resume Vales la historia de la obra, escrita por Mechi Bove y dirigida por él.

Un tipo de 43 años (Martin Sipiki) que ha vivido siempre con su madre (Jessica Álvarez Diéguez) y no sabe cómo decirle que quiere irse con la novia (Agustina Lecouna) es la sinopsis de esta comedia.
Un tipo de 43 años (Martin Sipiki) que ha vivido siempre con su madre (Jessica Álvarez Diéguez) y no sabe cómo decirle que quiere irse con la novia (Agustina Lecouna) es la sinopsis de esta comedia.

Vales y su esposa, la actriz y directora Jessica Álvarez Diéguez, que interpreta aquí el papel de la madre, se enteraron de que “Mi madre, mi novia y yo” estaba funcionando bien en Argentina, cuenta él. Entonces ella se puso en contacto con la autora, quien se la hizo llegar, la leyeron y decidieron producirla.

La pareja vino a vivir a Miami en 2007, y una década después Vales estaba dirigiendo al cantante puertorriqueño Gilberto Santa Rosa –en su regreso a la actuación— y al comediante cubano Alexis Valdés en la obra “Atrácame más”, escrita por Valdés. En su natal Argentina habían fundado Cirko Teatro, que trajeron en las maletas y montaron en un galpón de Hialeah “hasta que nos agarró una inundación”, cuenta él.

“Nuestros payasos son Enriqueta y Agapito”, dice. Solían presentarlos en Buenos Aires sábados y domingos, pero en verano se iban a la costa atlántica “y allí eran funciones a diario durante 60 días en los parques, en la peatonal; podías hacer dos shows al día y pasar la gorra”.

En el galpón de Hialeah no solo presentaban espectáculos para la familia, añade.

“Hicimos también, por ejemplo, ‘Destino de dos cosas o de tres’, de Rafael Spregelburd, y organizamos un ciclo de teatro argentino”, recuerda. “Luego empezamos a hacer un repertorio más cercano a nuestro gusto y cosas que nos permitieran sostener el espacio: las comedias”.

Así fue como en 2022 adquirieron la sala Teatro 8, en la esquina de la Calle Ocho de La Pequeña Habana y la Avenida 21, donde hoy tienen su sede. Asumieron el nombre de “Teatro 8” porque en aquel momento no se lo podían cambiar, pero conservan igualmente el de Cirko Teatro.

A la pregunta de si la vocación teatral y circense le viene de familia, Vales responde que no.

“Llegaba el circo al barrio y era una cuestión de ir a ver un acontecimiento”, rememora. “Y con el tema de la actuación: de chico me seducía subirme a un escenario. De grande dije: bueno, me voy a meter a esto, a los 18 años empecé en el barrio de San Telmo, y aquí estamos. Es una pasión, no puedo parar. Mi viejo era herrero, así que hago trabajos de herrería también, pero actuar es algo que estaba dentro de mí, una necesidad”.

Comedia y conflicto

Será la primera vez que Vales y Álvarez Diéguez trabajen con Agustina Lecouna, quien asume el personaje de la novia. Pero con Martin Sipiki, quien encarna al novio, ya habían compartido otra comedia, “Casados sin hijos (Somos childfree)”, que Teatro 8 produjo en septiembre de 2017, entonces bajo la dirección de Álvarez Diéguez. “Estuvimos siete u ocho meses haciendo aquella obra”, recuerda él, que compartía con su esposa los papeles protagónicos.

En “Mi madre, mi novia y yo” se pueden entender muchas cosas de trasfondo, más allá del tono de comedia, advierte Vales.

“El padre de Fernando, el novio, ha muerto, pero está presente todo el tiempo; la novia, Leticia, viene siendo un símbolo de la mujer actual, que pelea por sus derechos, en contraste con esa otra de 43 años que vive al cuidado de la casa, de los hijos”, comenta el director. “Lo que dispara la comedia es una dinámica familiar-social que fue cambiando al paso de los años: aquí se enfrentan dos mujeres diferentes, en medio de las cuales hay un conflicto que es el hijo de una de ellas”.

Jessica Álvarez Diéguez, que interpreta a la madre en esta comedia, es codirectora de Teatro 8/Cirko Teatro junto a Alejandro Vales.
Jessica Álvarez Diéguez, que interpreta a la madre en esta comedia, es codirectora de Teatro 8/Cirko Teatro junto a Alejandro Vales.

Sobre la escena teatral en español de Miami, el director argentino dice que ve “muchas propuestas y muchas identidades” y que eso es bueno.

“El desafío de hoy es cómo podemos comunicar lo que estamos haciendo para llegarle a la mayoría de la comunidad hispana de la ciudad”, responde. “En función del crisol de identidades que somos, ir a ver teatro en un lugar u otro aquí en Miami es ir a ver diferentes formas de hacer teatro”.

¿Funciones con entrada grátis?

Habla de HISTEPA, Hispanic Theaters & Producers Association, formada por grupos locales que se unieron durante la pandemia para tratar de salir adelante. El objetivo, asegura, sigue siendo acercar el público a las salas gratuitamente los días entre semana para que la gente conozca los espacios.

“Este año va a ser la cuarta edición del Festival que hacemos, y el segundo año con los miércoles de teatro gratis en semanas diferentes, una vez en la Sala Catarsis, otras en Teatro Trail, en Havanafama, Paseo de las Artes, aquí en Teatro 8”, explica Vales. “Y gracias a Dios la gente se entera y se acerca”.

Para referirse a los cursos que él y su esposa imparten en Teatro 8 subraya que, en inglés, la obra de teatro se llama “play”, y que play significa jugar.

“Hacer hincapié en lo que es el juego, romper todos los prejuicios que uno tiene de adulto y volver a jugar como cuando era niño, sin pensar que el otro va a juzgarte”, comenta. “Mostrarse, aceptar que estamos jugando y tener el control necesario para contar algo, cada uno con su historia y sus herramientas”.

Recuerda que cuando Alexis Valdés lo llamó para que dirigiera “Atrácame más”, Gilberto Santa Rosa trajo a colación un consejo que le diera alguien: “Usted no tiene que ser el gracioso, la situación es la que tiene que causar gracia”. Y ahí mismo, agrega, le dio la mano y le dijo que eso es lo que él buscaba siempre al dirigir una comedia.

El afiche de la obra diseñado por Deborah Bailaque, de Kool Printing.
El afiche de la obra diseñado por Deborah Bailaque, de Kool Printing.

Hablando de proyectos, ahora hay uno que lo tiene ocupado.

“Es un texto que hace rato quiero hacer y luego lo voy postergando porque no logro armar el elenco de nueve actores: ‘Casa Valentina’, de Harvey Fierstein. Si Dios quiere a fin de año la tiro”, anticipa Vales. “Se basa en el libro ‘Casa Susana’, sobre un grupo de hombres heterosexuales que en los años 60 pasaban fines de semana en un resort de las afueras de Nueva York vestidos de mujeres”.

Según el teatrista, en un momento en que hacer semejante cosa era ilegal, la idea de encontrarse en un sitio donde todos estuvieran de común acuerdo para poder expresarse abiertamente es muy interesante.

“De alguna manera todos venimos acá a Estados Unidos buscando un espacio de dignidad que no encontrábamos en nuestros países”, reflexiona. “Los actores serán de países diferentes, y me gustaría usar la voz de cada uno sin neutralizarla, con los acentos que tenemos normalmente”.

“Mi madre, mi novia y yo”, Teatro 8, 2173 SW 8 St., Miami. Viernes 31 de mayo, 8:30 p.m. Funciones viernes y sábados a la misma hora los días 1ro, 6, 7, 13, 20 y 21 de junio. Boletos: $30 - $55 en www.teatro8.com y (305) 541-4841.

ArtburstMiami.com es una fuente mediática sin fines de lucro dedicada a las artes que presenta historias frescas y originales de escritores especializados en teatro, danza, artes visuales, cine, música y más.