¿Qué comían los romanos en el Coliseo? Exploración de antiguas alcantarillas revela alimentos conocidos

Una reciente exploración de antiguas alcantarillas debajo del Coliseo Romano, el estadio más famoso del mundo, reveló los tipos de alimentos que los espectadores comían en las gradas y los animales que morían en la arena.

Los arqueólogos hallaron rastros de vegetales, de pequeñas frutas y hasta de pizza, además de carne que se cocinaba en improvisados braseros, según un comunicado del Parque Arqueológico del Coliseo.

Restos de una enorme variedad de alimentos saludables se encontraron, como aceitunas, higos, uvas, duraznos, ciruelas, nueces, cerezas, avellanas y moras, según la Agenzia Cult.

También se desenterraron huesos de leones, leopardos, osos y perros salchichas, según el comunicado.

Miles de animales salvajes se mataron en el Coliseo por deporte o por puro placer, según el Atlantic, y el transporte de bestias exóticas desde tierras lejanas era un negocio muy exitoso.

Los investigadores, que comenzaron a explorar las alcantarillas en enero de 2022, se prepararon para descubrir los trabajos en el sistema hidráulico del anfiteatro usando robots guiados por cables, según la Agenzia Cult, y presentaron sus hallazgos en Roma el 24 de noviembre.

Para realizar todo el proceso, hizo falta limpiar unos 230 pies de alcantarillas, según la agencia Reuters.

Además de restos de comidas y huesos de animales, los arqueólogos descubrieron una gran variedad de otros pequeños objetos caseros, como juegos de dados, pedazos de cuero y 52 monedas de bronce, según la Agenzia Cult.

El sistema de drenaje subterráneo sacó a la luz artefactos que “profundizan nuestros conocimientos de la experiencia y los hábitos de los que visitaban este sitio durante las largas jornadas dedicadas a los espectáculos”, dijo Alfonsina Russo, directora del Parque Arqueológico del Coliseo, según Reuters.

En el coliseo de 2,000 años de antigüedad, se llevaron a cabo peleas de gladiadores, ejecuciones, así como otros espectáculos públicos, y tenía una capacidad para 50,000 espectadores, según la revista National Geographic.

La monumental estructura empezó a deteriorarse al comienzo de la Edad Media y después de utilizó como fortaleza, cantera y hospital, entre otras cosas, según ANSA. En la actualidad, en tanto la investigación continúa, los turistas llenan la histórica arena por millones, según National Geographic.

Armas vikingas prehistóricas quedan al descubierto al derretirse glaciares en Noruega por ola de calor

Secretos de un templo: descubren en Grecia ofrendas a la antigua diosa del agua, según expertos

Mano de bronce enterrada bajo un antiguo castillo en España sorprende a arqueólogos

Traducción de Jorge Posada