Colombia regularizará a tutores de miles de niños migrantes venezolanos

BOGOTÁ (AP) — El gobierno colombiano anunció el martes un nuevo permiso especial para regularizar la situación migratoria de tutores o representantes legales de más de 270.000 menores venezolanos, lo que les permitirá acceder a un documento de identificación colombiano y a servicios sociales del Estado como educación y salud.

Con la nueva norma, que será publicada para comentarios antes de entrar en vigencia, Colombia busca dar permiso de permanencia en el territorio a adultos que no se acogieron a permisos anteriormente otorgados, pero que son responsables de menores que sí lograron acceder.

“El fin es proteger a los niños, niñas y adolescentes con ese enfoque diferencial, porque una niña que está en el colegio que no tiene a su padre o que su padre no es regular puede ser objeto de muchas formas de violencia, maltrato, al estar solo en el país", señaló a la prensa Solángel Ortiz, directora de asuntos migratorios, consulares y servicio al ciudadano de la Cancillería.

El permiso para tutores tendrá una vigencia inicial de dos años, comenzando a regir 90 días después de que entre en vigencia el decreto. Migración Colombia indicó en un comunicado que, para probar su condición como tutores o representantes legales de los menores, las personas deberán presentar un acta de nacimiento venezolana apostillada para padres biológicos o, en caso de que no sean los padres, una decisión judicial proferida en Colombia.

La Cancillería señaló que se trata de un proyecto de decreto que se espera sea publicado en miércoles para comentarios.

Colombia es el país de la región latinoamericana que más venezolanos alberga en su territorio con más de 2,8 millones de migrantes, según las últimas cifras oficiales disponibles. El país ha otorgado un documento de identidad, llamado Permiso por Protección Temporal, a más del 71% de los migrantes venezolanos, en una política aplicada hace tres años.

El director de Migración Colombia, Carlos Fernando García, indicó que el actual gobierno del izquierdista Gustavo Petro decidió mantener la política de regularización de la población migrante que inició con el gobierno del conservador Iván Duque (2018-2022).

"Va a continuar, porque no puede ser que diferentes gobiernos dejen a la población en un estado de irregularidad, porque esto lo único que garantiza es la promoción de mercados ilegales”, agregó García.

Tanto el jefe de la autoridad migratoria como una vocera de la Cancillería señalaron que se trata de una primera medida de varias que buscan beneficiar a migrantes tanto de Venezuela —que son el 98% de los migrantes— como de otros países, especialmente los latinoamericanos.