Colombia pierde más de 17,000 hectáreas de vegetación por incendios


Los incendios forestales vinculados al fenómeno El Niño han consumido 17,192 hectáreas desde noviembre en Colombia, que se encuentra bajo alerta por una veintena de focos activos, informaron este viernes 26 de enero las autoridades.

En medio de una prolongada sequía con récords de calor, han ardido más de 340 incendios, 26 de ellos están “activos”, indicó en la tarde la ministra de Ambiente, Susana Muhamad. En la mañana la cifra era de 34.

Desde el lunes, Colombia lucha contra varias conflagraciones que afectan bosques, ecosistemas montañosos en los que nace el agua y a los cerros aledaños a Bogotá, donde las autoridades sugieren evitar salir a la calle ante la mala calidad del aire.

“Hoy estamos con un evento (incendio) en el Nevado del Cocuy”, un parque natural con picos nevados que superan los 5,000 metros sobre el nivel del mar, ubicado a unos 250 kilómetros al noreste de Bogotá, advirtió Muhamad en conferencia de prensa.

Según la ministra, las llamas se encontraban en un punto “bastante alto” del parque, por lo que la fuerza aérea envió un helicóptero a “evaluar” la situación.

En la capital, uno de los focos arde a unos 900 metros de El Paraíso, un barrio popular en el límite oriental de la ciudad. Algunos residentes afectados por el humo fueron atendidos por la Cruz Roja de Bogotá, informó la entidad en la red social X (antes Twitter). La calidad del aire oscila entre “mala” y “regular” en varios sectores de la ciudad de 8 millones de habitantes, según la Secretaría de Ambiente.

SOLO PERÚ HA ENVIADO AYUDA A COLOMBIA ANTE LOS INCENDIOS

El alcalde, Carlos Fernando Galán, evalúa si los incendios “llegan al punto” de obligarlo a “tomar decisiones restrictivas” a la movilidad de los ciudadanos. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, decretó el “desastre natural” desde el miércoles y destinó recursos económicos para atender la emergencia.

El mandatario pidió ayuda a los países miembros de Naciones Unidas para apagar las llamas. Aunque Estados Unidos, Perú, Chile y Canadá respondieron a ese llamado, hasta ahora solo ha llegado ayuda del gobierno peruano, que envió “200 cajas” con un “mecanismo especial para apagar incendios”, según el ministerio de Defensa de Colombia.

El aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá normalizó el viernes sus operaciones tras restricciones en la víspera que afectaron 138 vuelos. Este mes “estaría configurándose” como el enero “más caliente” en 30 años, según Ghisliane Echeverry, directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

La funcionaria asegura que febrero podría tener temperaturas aun más altas y solo en marzo las lluvias ayudarían a “atenuar” las consecuencias del calor extremo. La autoridades investigan si pirómanos están provocando algunas de las emergencias. Por “delitos relacionados con los incendios” la policía ha capturado a 26 personas. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Pronostican un 2024 “complicado” en materia de incendios forestales

Un año catastrófico por los incendios forestales: dejan en la atmósfera toneladas de CO2

‘Viejas fumadoras’: nuevo tipo de estrellas emite humo en plena Vía Láctea

Aguas subterráneas en peligro: investigación revela amenaza a las reservas de consumo

Estos marsupiales machos viven un frenesí sexual: prefieren aparearse que dormir