Colombia se ilusiona pero evita el rótulo de "favorita" en Copa América

El defensor colombiano #02 Carlos Cuesta (seg, izq) y el mediocampista colombiano #16 Jefferson Lerma (seg, der) luchan mientras esperan un tiro de esquina durante el partido amistoso de fútbol internacional entre Rumania y Colombia en el estadio Metropolitano de Madrid, el 26 de marzo de 2024 (OSCAR DEL POZO)
El defensor colombiano #02 Carlos Cuesta (seg, izq) y el mediocampista colombiano #16 Jefferson Lerma (seg, der) luchan mientras esperan un tiro de esquina durante el partido amistoso de fútbol internacional entre Rumania y Colombia en el estadio Metropolitano de Madrid, el 26 de marzo de 2024 (OSCAR DEL POZO)

Construyeron una mentalidad ganadora y llegan a la Copa América con ambición, pero no andan comiendo cuentos. La selección de Colombia dice estar dispuesta avanzar partido a partido, sin colocarse camisetas de "favorito".

Tras el estreno de Argentina con un triunfo 2-0 contra Canadá en Atlanta, Messi y sus amigos ya dejaron claro que vienen por otro trofeo. En la lista de la afición están, como siempre, Brasil, el Uruguay de Marcelo Bielsa, Ecuador y una revitalizada Colombia que lleva 23 fechas sin derrotas, está en zona de clasificación en las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026 y ha tenido esperanzadores resultados en duelos amistosos.

"Para nosotros todo es motivación, no nos levantamos pensando en las 23 fechas que tenemos invictos. Nosotros salimos al campo con las ganas de jugar, de ganar. Vamos hacia el rival, a quitar el balón y ganar" dijo este sábado Carlos Cuesta (KRC Genk, BEL), desde su perspectiva de defensor.

Una de sus figuras emblemáticas de fines del siglo pasado, Carlos 'el Pibe' Valderrama, quien suele ser duro en sus críticas, también se animó a decir en una entrevista a un blog deportivo que Colombia "está bien, es favorita y candidata", y que se ha ganado ese rótulo porque están jugando bien. Además, pronosticó que la final será entre su país y Argentina.

- Partido a partido -

Los cafeteros abren los duelos por el grupo D en el NRG Stadium de la calurosa Houston, en Texas, el lunes 24 de junio a las 17H00 locales (22H00 GMT) frente a una siempre difícil Paraguay. Cierran la llave en Inglewood, California, Brasil y Costa Rica.

"Tienen muchas selecciones que tienen ese rótulo. En Sudamérica hay una competitividad muy alta. Nosotros vamos a ir partido a partido, trabajando" dijo por su parte el golero Álvaro Montero (Millonarios, COL).

Ganadora en su casa de la versión 2001 del torneo de selecciones más antiguo del mundo, Colombia parece estar en su mejor momento para repetir la hazaña.

- Mentalidad ganadora -

El DT Néstor Lorenzo parece estar regando y cosechando lo que sembró José Pekerman, de quien fue asistente técnico. Aunque la ausencia de goles hizo que Colombia estuviera fuera del Mundial Catar 2022, el equipo ha trabajado en ello.

"Hemos mejorado la mentalidad, la ambición de querer conseguir cosas. Cuando te rodeas de esa capacidad de jugadores como los que tenemos hoy, es importante (...) Cuando tienes argumentos y la capacidad física tienes un poco más de confianza para enfrentar toda clase de partidos. Se ha conversado esa parte mental y el grupo está fuerte", dijo Montero.

Se prevé una ola amarilla en el NRG Stadium, tanto con visitantes como con miembros de la comunidad colombiana migrante. "Estamos igual o más motivados que todo el pueblo colombiano. Estamos viviendo el día a día con los entrenamientos y vemos la capacidad de nuestros jugadores", agregó el portero.

- Rivales fuertes -

Mientras entrenan en las instalaciones del Houston Dynamo para su primer duelo ante los guaraníes, los colombianos tienen claro que sus rivales les darán batalla.

"Ellos tienen sus herramientas, tienen sus jugadores de categoría, tienen una facilidad al momento de ir al choque, en el juego aéreo. Todo eso lo hemos analizado. Te pueden sorprender si no estás atento a todas las herramientas que tienen", explicó Cuesta.

Tras este duelo deben verse con Costa Rica en Arizona y cerrar la fase de grupos con Brasil, en California.

"Son rivales fuertes, el nivel sudamericano es bastante importante. Son jugadores de jerarquía y de capacidad. Los pequeños detalles van a marcar la diferencia", consideró Montero.

Pero en Colombia "estamos trabajando bien, intentando tener bastantes fortalezas. Nos estamos haciendo mucho más fuertes (...) Hay que ilusionarse, tener expectativa, motivación alta, querer competir con todos los equipos, tener la responsabilidad de afrontar los partidos pero disfrutar el momento", detalló.

mav/ol