Colombia busca trasladar a cerca de 50 niños palestinos heridos en la guerra y darles prótesis

BOGOTÁ (AP) — El gobierno colombiano aseguró el miércoles que gestiona el posible traslado a su territorio de hasta 50 niñas y niños palestinos que han resultado heridos en la guerra entre Israel y Hamás para proporcionarles prótesis en sus extremidades.

El canciller Luis Gilberto Murillo detalló a la prensa que el plan, anunciado sin detalles desde la semana anterior, contempla trasladar en un avión enviado desde Colombia a menores palestinos que se encuentran en Egipto. El funcionario no detalló cuándo se llevaría a cabo el traslado.

Según el funcionario el grupo podría ser de 35 a 50 niños y niñas que sufrieron “algún tipo de mutilación” al ser heridos en la guerra. Los menores podrían viajar acompañados de familiares y residir en Colombia por un periodo de seis meses, para después regresar a Egipto.

Colombia atendería a los menores en el hospital militar de Colombia, cuya sede principal se ubica en Bogotá — donde han recibido cientos de heridos del conflicto interno colombiano— y una institución estatal educativa proporcionaría las prótesis que ha desarrollado para pacientes con amputaciones.

Murillo señaló que un equipo de médicos está trabajando en definir las condiciones que tendrían que tener los menores palestinos para poder recibir las prótesis que se producen en el país, una d esas es que los pacientes deberían tener entre 12 y 15 años.

Según el funcionario, están buscando que otros países apoyen económicamente el traslado de los menores o establezcan programas similares para atender a más menores heridos.

La guerra estalló tras el asalto sin precedentes de Hamás y otros grupos insurgentes en el sur de Israel el 7 de octubre, en el que unas 1.200 personas murieron, en su mayoría civiles, y alrededor de 250 más fueron tomadas como rehenes y llevadas a la Franja de Gaza.

Colombia, al mando del presidente Gustavo Petro, ha sido crítica del accionar bélico de Israel en Gaza y ha asegurado que comete un “genocidio”. Dicha postura derivó en una tensión diplomática con Israel y en mayo Colombia decidió romper relaciones diplomáticas e Israel reprochó a Petro estar del lado de Hamás.

Tras estallar la guerra, Colombia repatrió a 310 de sus ciudadanos en tres vuelos humanitarios y uno de los aviones de la Fuerza Aérea llevó ayuda humanitaria hacia Egipto para que fuera entregada a la población palestina. También concedió la nacionalidad de manera extraordinaria a una mujer palestina con familia colombiana.