El Colegio del Salvador rompe con una tradición de 154 años e incorporará mujeres a las aulas

El colegio queda en Callao 542, en el centro porteño
El colegio queda en Callao 542, en el centro porteño

La tendencia ya parece ser definitiva: cada vez son más los colegios que deciden abandonar una tradición de años y volverse mixtos. Esta vez, el anuncio lo hizo el Colegio del Salvador, que a partir del año próximo comenzará a inscribir mujeres en el nivel inicial, para que gradualmente toda la institución integre alumnos y alumnas por igual.

A partir de febrero próximo se abrirá la inscripción para colegio mixto. La novedad les llegó hoy mismo a los padres, mediante un mail que envió la institución, en el que se explica que el cambio será gradual y paulatino, comenzando por el nivel inicial.

“Lo hacemos desde nuestra vocación educadora para dar una respuesta creativa a los desafíos actuales; siendo fieles al carisma ignaciano y creativos para dar continuidad al ideal de una educación integral. Siguiendo los lineamientos de la Compañía de Jesús y atentos a los cambios de la sociedad y a los desafíos culturales actuales, queremos que nuestra propuesta esté dirigida al conjunto de la sociedad, con especial atención a toda la familia, sin distinciones ni diferencias y asumiendo los desafíos que nos permitan contribuir a una sociedad más fraternal, justa y humanizada”, se detalla en el mail que recibieron las familias.

Esta novedad rompe con más de 154 años de tradición, de un colegio que históricamente solo albergó varones. Se trata del único colegio, perteneciente a la orden jesuita que hay en la ciudad de Buenos Aires. Y fue de los últimos en su tipo en ofrecer enseñanza diferenciada, tal como se llama al modelo educativo en el que los chicos y las chicas aprenden separados.

La novedad les llegó hoy mismo a los padres, mediante un mail
La novedad les llegó hoy mismo a los padres, mediante un mail - Créditos: @Alejandro Guyot

El colegio, situado en Callao al 500, en el barrio de Balvanera, fue fundado en 1868, por la Compañía de Jesús y actualmente tiene 1050 alumnos en los tres niveles, inicial, primaria y secundaria. Según explican desde el colegio, la nueva modalidad será mixta y la distribución de la matrícula equitativa entre varones y mujeres.

Desde fines de la década del 90, la mayor parte de los casi 200 colegios tradicionales que existían con esa modalidad fueron sumándose a la tendencia de incorporar aulas en las que los chicos y las chicas estudien juntos. En la Capital, apenas quedan 16 instituciones que no son mixtas y todas pertenecen al sector privado, según se informó desde el Ministerio de Educación porteño.

En la provincia de Buenos Aires, hay unas 20, varias de ellas están ubicadas en la zona norte del conurbano y son bilingües, aunque tres de ellas ya anunciaron que están incorporándose a la enseñanza mixta de forma gradual, cambio que por muchos años fue resistido por las mismas comunidades educativas de cada colegio pero que en muchos casos resulta inexorable.

Anuncio a la comunidad

“Querida Comunidad Educativa: Con mucha alegría queremos anunciar que, luego de un profundo proceso de discernimiento comunitario, hemos decidido brindar nuestra formación integral a mujeres y varones, a partir del año 2024. Queremos formar hombres y mujeres con y para los demás que, movidos por la fe y el amor, busquen tender puentes en una sociedad fragmentada”, detalla el comunicado, que sigue con una lista de los deseos para esta nueva etapa que se inicia.

El comunicado incluye términos como diversidad, inclusión, igualdad, y equidad de género y resume un debate interno que no fue sencillo pero que permitió un cambio en la orientación del colegio. “La educación impartida a varones y mujeres va a enriquecer de manera significativa la propuesta de educación integral. Nos ofrece la oportunidad de educar evangelizando y evangelizar educando en la diversidad, la inclusión y la igualdad de oportunidades, la equidad de género, en coherencia y consonancia con los principios y fundamentos de la educación ignaciana. Queremos ofrecer una formación integral dirigida a las mujeres y a los varones de nuestra sociedad, y reactualizar nuestra propuesta pedagógica, incluyendo metodologías renovadas que permitan desarrollar competencias y habilidades para el siglo XXI. Se trata así de una propuesta integral que reconoce y valora las instancias de formación actual, las extiende a toda la comunidad y renueva sus metodologías con estrategias innovadoras que accionen en el contexto institucional general y en el espacio concreto del aula”, asegura.

El colegio fue fundado en 1868, por la Compañía de Jesús
El colegio fue fundado en 1868, por la Compañía de Jesús - Créditos: @Alejandro Guyot

A fines del año pasado, también el Cardenal Newman, otro ícono de la enseñanza diferenciada, anunció la incorporación de mujeres en sus aulas. Y lo mismo hicieron el San Juan Precursor y el Santa Inés. Todos ellos se encuentran en proceso de reconversión que significará un cambio no solo desde la administración e inscripción, sino también una transformación edilicia.

El Colegio del Salvador incorporará alumnas mujeres a partir del ciclo lectivo 2024 en las salas de 2, 3, 4 y 5 años, adoptando un formato mixto y con una conformación equitativa de su matrícula. “Abriremos la inscripción en febrero de 2023. Este esquema nos permitirá la implementación gradual del proyecto, así como la evaluación constante que posibilite realizar los ajustes necesarios acorde al desarrollo”, se detalla.