Colapsa puente peatonal entre Neza y Chimalhuacán

CHIMALHUACÁN, Méx., noviembre 3 (EL UNIVERSAL).- Mientras los habitantes se dirigían al panteón de Los Rosales o regresaban de visitar a sus seres queridos por el Día de Muertos, se derrumbó el puente peatonal que une a Nezahualcóyotl y Chimalhuacán, y parte de la estructura cayó al río de La Compañía.

El alcalde de Neza, Adolfo Cerqueda, informó que 13 personas resultaron heridas, aunque el gobierno de Chimalhuacán dio a conocer que fueron 11 los lesionados, ninguno de gravedad.

Los servicios de emergencia de ambos ayuntamientos se desplazaron a la zona luego de que se emitió la alerta. Fueron atendidos 11 vecinos, 10 adultos y un menor de edad, confirmó el gobierno de Chimalhuacán. Dos de los lesionados fueron llevados a un hospital con golpes contusos.

Debido a las malas condiciones en las que se encontraba la estructura metálica y al peso de las personas colapsó el puente, según autoridades locales.

El gobierno morenista de Chimalhuacán denunció que el puente fue construido de manera provisional por anteriores administraciones municipales de extracción priista y no se le dio el mantenimiento adecuado.

Se habilitó el puente vehicular conocido como Los Rosales para que pudieran cruzar de ambos lados, mientras por el otro lado de la estructura circularon los autos.

Residentes de las comunidades Israel y Jardines de San Agustín expusieron que debido a la antigüedad de la estructura, el concreto y al paso diario de cientos de patones que principalmente se dirigen hacia Nezahualcóyotl se encontraba en malas condiciones, con las mallas rotas y otras partes sin ellas.

En el oficio con número de folio 01505, recibido y sellado el 20 de febrero de 2023 por el área de Oficialía de Partes de Chimalhuacán, los pobladores solicitaron la reparación del puente y detallaron que al paso de la gente, el piso de concreto ya presentaba varias grietas, que con el tiempo iban en aumento, así como el movimiento de la estructura que se encontraba llena de óxido.

"Requerimos su pronta intervención, ya que nos preocupa que ocurra algún accidente, dado que el puente es el más cercano y de uso frecuente que tenemos en las comunidades, el cual tenemos que atravesar para ir a la escuela o área laboral", dice la misiva enviada a la alcaldesa Xóchitl Flores Jiménez.

En el documento, los vecinos anexaron fotografías como evidencia. Casi nueve meses después, la estructura colapsó a las aguas negras del río de La Compañía.

En julio pasado, el gobierno de Chimalhuacán solicitó a la Comisión Nacional del Agua y al gobierno del Estado de México la realización de reuniones para coordinar acciones de prevención en el río de La Compañía.

"Ante eso, el H. Ayuntamiento y la presidencia municipal de Chimalhuacán propusieron a las autoridades mencionadas reuniones urgentes para coordinar trabajos de prevención y mitigación de riesgos (...)", se expone.