Primer cohete impreso en 3D despega con éxito, pero falla en alcanzar la órbita


El primer cohete impreso en 3D del mundo falló en alcanzar la órbita a causa de una “anomalía” tras ser lanzado con éxito este miércoles 22 de marzo, lo que supuso un paso adelante para la compañía de California responsable de construir la aeronave.

“El lanzamiento de hoy demostró las tecnologías de cohetes impresos en 3D de Relativity que permitirán nuestro próximo vehículo, Terran R. Superamos con éxito Max-Q, el estado de tensión más alto en nuestras estructuras impresas.

“Este es el mayor punto de prueba de nuestro novedoso enfoque de fabricación aditiva. Hoy es una gran victoria, con muchas primicias históricas. También avanzamos a través del corte del motor principal y la separación de etapas”, indicó la compañía Relativity Space.

ESTE COHETE ES EL OBJETO MÁS GRANDE IMPRESO EN 3D

Aunque falló en alcanzar la órbita, el lanzamiento del miércoles demostró que el cohete podía soportar los rigores del despegue. El lanzamiento exitoso de Terran 1 se produjo en el tercer intento. El 8 de marzo se pospuso a último minuto debido a la temperatura del propulsor. Un segundo intento, el 11 de marzo, se canceló por un problema con la presión de combustible.

La compañía esperaba que la tercera fuese la vencida. Terran 1 no llevaba una carga útil en su primer vuelo, pero eventualmente será capaz de poner hasta 1,250 kilogramos en órbita terrestre baja. El cohete, financiado con fondos privados, mide 33.5 metros de altura y tiene 2.2 metros de diámetro.

El 85 por ciento de su masa está impresa en 3D con aleaciones de metal, incluidos los nueve motores Aeon 1 en su primera fase y el motor Aeon Vacuum en su segunda fase. Es el mayor objeto impreso en 3D visto hasta ahora, hecho con las impresoras de metal 3D más grandes del mundo, según la compañía con sede en Long Beach, en el área metropolitana de Los Ángeles.

EL OBJETIVO: PRODUCIR UN COHETE IMPRESO EN 3D EN 95 POR CIENTO

El objetivo de Relativity es producir un cohete impreso en 3D en un 95 por ciento. Terran 1 tiene motores que utilizan oxígeno líquido y gas natural líquido, “los propulsores del futuro”, capaces de alimentar eventualmente un viaje a Marte, según Relativity.

Los cohetes Starship, de SpaceX, y Vulcan, de United Launch Alliance, usan el mismo combustible. Relativity también está fabricando un cohete más grande, Terran R, capaz de poner una carga útil de 20,000 kg en órbita terrestre baja. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Agencia espacial ordena la autodestrucción del cohete japonés H3 por fallo

La NASA y el Pentágono desarrollan cohete para enviar astronautas a Marte

Misión cumplida: la NASA desvia un asteroide como prueba de ‘defensa planetaria’