Va Cofepris por la "superfarmacia" de López Obrador

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 28 (EL UNIVERSAL).- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) presentó este miércoles la ruta que llevará a cabo con Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) para instalar la "especie de farmacia" en la Ciudad de México con "todas las medicinas del mundo" propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Dicho proyecto fue anunciado por el titular de Ejecutivo federal apenas el pasado 2 de agosto, en otro intento de terminar con el desabasto nacional de medicamentos, mismo que se agravó desde 2019 y que continúa actualmente.

Cabe recordar que Birmex participó en el proyecto fallido en conjunto con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), que tenía la misma finalidad y fue cancelado en octubre de 2022 por su ineficacia.

Más tarde, se encomendó dicha tarea al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que tampoco obtuvo resultados positivos y fue desaparecido en fast-track (el mismo día que presentaron la iniciativa) por la bancada de Morena en la Cámara de Diputados el pasado 25 de abril.

"Cofepris dará el acompañamiento puntual para garantizar la cadena de suministros de medicamentos que abastecerá a todo el país", refirió el titular del órgano regulador, Alejandro Svarch Pérez, a través de un comunicado.

La ruta de acompañamiento regulatorio, detalló, consiste en realizar diversas visitas de verificación de las condiciones en las que serán almacenados los medicamentos.

La Cofepris informó que personal especializado asesora al equipo de Birmex con respecto a las adaptaciones que se necesitan en la bodega para garantizar el correcto almacenamiento de insumos, además de dar soporte digital en la gestión de avisos de funcionamiento y responsable sanitario, elementos necesarios para el inicio de operaciones con medicamentos fracción IV, V y VI, o comúnmente llamados de libre venta.

Los siguientes pasos implican obtener la licencia sanitaria para el manejo de medicamentos sicotrópicos y estupefacientes, así como para cámaras frías que garanticen la correcta conservación de los fármacos biológicos y vacunas.

El pasado 22 de septiembre, el presidente López Obrador anunció que el gobierno federal estaba por adquirir 10 mil metros cuadrados para instalar el almacén; sin embargo, aún no se precisa en dónde se ubica el lugar en el que la Cofepris ya inició con el proyecto.

En contrasentido del proyecto del presidente López Obrador, en el Paquete Económico que presentó a la Cámara de Diputados se prevé un recorte al presupuesto del sector salud para 2024 de 55%, lo que significará menos recursos para atender sus obligaciones.

Asimismo, hay un recorte de mil 218 millones de pesos para la compra de medicinas, denunció la diputada Frinné Azuara Yarzábal (PRI), el pasado 14 de septiembre.