Codhem recibió 3,661 solicitudes de amnistía en penales de Edomex

TOLUCA, Méx., marzo 12 (EL UNIVERSAL).- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México recibió un total de 3 mil 661 solicitudes de amnistía de personas que están presas en penales mexiquenses, 640 de las cuales son improcedentes por tratarse de delitos graves como feminicidio y secuestro, informó Myrna García Morón presidenta de la Codhem en su informe anual de actividades.

Con la presencia de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la titular de la CODHEM sostuvo que la Ley de Amnistía dio la posibilidad de defender los derechos humanos de las personas más olvidadas y excluidas en la sociedad, que han padecido diferentes violencias de género.

La Codhem recibió 174 solicitudes de amnistía en el 2023, que sumadas a las recibidas en el 2021 y en 2022 hacen un total de 3,661; la Comisión resolvió el 93% del total y únicamente 270 están en trámite, 640 se resolvieron como improcedentes por no tratarse de los supuestos que establece la ley, al no ser primodelincuentes o porque se trata de delitos como feminicidio o del fuero federal como secuestro, delincuencia organizada o delitos contra la salud.

Myrna García Morón destacó que en el último año emitieron 17 recomendaciones a diversas autoridades, tres más que en 2022 y 7 más en comparación con 2021. Al tiempo que también fueron concedidas ocho amnistías solicitadas ante el Poder Judicial, que decretó a favor de seis mujeres y dos hombres, que sumaron el perdón y olvido de 287 años y seis meses de prisión.

De las ocho amnistías resueltas como procedentes se tuvo un largo proceso de investigación y de estructuración fundada y motivada, la Codhem emitió los pronunciamientos tras una investigación, estudio y valoración de la situación y contexto de las personas solicitantes, en atención a su categoría sospechosa de discriminación, los jueces decretaron amnistía a favor de seis mujeres y dos hombres.

"La cultura de los derechos basada en la dignidad humana comienza por su reconocimiento, porque los principios del humanismo no pierden su validez universal, de ahí la necesidad constante de preservarlos con esfuerzo en cada una de las intervenciones públicas del poder público hasta que la dignidad se haga costumbre", expresó la titular de la Codhem.

Enfatizó las visitas de supervisión a los centros penitenciarios, centros de detención provisional y preceptorías juveniles, para elaborar un diagnóstico, así como el compromiso de la gobernadora y de la Secretaría de Seguridad con el interés superior de las infancias en situación de crianza dentro de éstos; la participación en 191 mesas de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz, la atención a 3 exhortos de la Legislatura mexiquense, relacionados con personas migrantes, programa "Mi escuela segura" y la Alerta de Género por Violencia contra las Mujeres en los 125 municipios.