Coalición de Scholz sufre debacle a un año de generales y AfD se aúpa como segunda fuerza

Berlín, 10 jun (EFE).- La coalición del canciller alemán, Olaf Scholz, sufrió este domingo una gran debacle en las elecciones europeas a algo más de un año de los comicios generales, al cosechar los socialdemócratas sus peores resultados y encajar un batacazo Los Verdes, mientras que la ultraderechista AfD supo aprovechar el descontento popular con el Gobierno y se convirtió en segunda fuerza.

El secretario general del SPD, Kevin Kühnert, admitió la derrota y calificó de "muy amargo" el tercer puesto con un 14,3 % de los votos, 1,8 puntos porcentuales menos que en 2019, pero rechazó buscar "chivos expiatorios" por el golpe recibido en las urnas, en las que medio millón de votantes se "fugaron" al nuevo partido populista de izquierda de Sahra Wagenknecht, BSW.

El resultado, el peor en unas elecciones que se celebran a nivel federal en Alemania, es un gran varapalo para los socialdemócratas, especialmente de cara a las elecciones generales de otoño de 2025.

El porcentaje que salió de las urnas para el SPD pesa especialmente sobre los hombros del canciller si se tiene en cuenta que en las elecciones generales de 2021 aún lograba un 25,7 % y ahora le tocará adoptar un perfil socialdemócrata más claro mientras debe mantener en paralelo unida la coalición.

Todo ello cuando en pocas semanas deben presentar los presupuestos para 2025, motivo de grandes diferencias entre los socios del Ejecutivo, especialmente a causa del programa de austeridad reclamado por los liberales.

La coalición pierde un tercio de los votos

Los tres partidos del gobierno de coalición conocido como el "semáforo", perdieron este domingo electores. Juntos se dejaron casi un 30 % en comparación con las elecciones generales de hace tres años.

Hubo caras largas en la sede de Los Verdes, donde la colíder, Rigarda Lang, afirmó que "no se podía estar satisfecho con el resultado", teniendo en cuenta que la formación ha perdido apoyo del electorado y se sitúa ahora en cuarto lugar.

Los liberales del tercer socio, la FDP del ministro de Finanzas, Christian Lindner, perdió también fuelle, aunque solo ligeramente, y se situó sin cambios en el 5,3 %, por encima del umbral requerido para mantenerse en el Bundestag o Cámara Baja en las generales.

Los votantes se pronunciaron este domingo en función de temas de política interior, por eso el resultado de los sondeos a pie de urna constituía "un desastre para los partidos de la coalición semáforo", recalcó Friedrich Merz, presidente de la Unión Cristianodemócrata (CDU), primera fuerza de Alemania, con un 30,6 % de los votos junto a su socio bávaro CSU.

El secretario general del partido conservador, Carsten Linnemann, recalcó que nunca la formación de un canciller ha recibido tan pocos votos en unas elecciones europeas.

Por ello, sostuvo, Scholz debe someterse a una moción de confianza en el Parlamento.

La ultraderecha, segunda fuerza

Pero sin duda el gran ganador de la noche fue la fuerza ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que superaba el 15 % y se encaminaba hacia el 16 % de los votos proyectados con más del 95 % escrutado.

El partido ultra mejoró el resultado de 2019 en casi cinco puntos pese a los escándalos en sus filas, con candidatos sospechosos de haber colaborado con el Kremlin y espiado para China.

Tampoco influyeron las masivas manifestaciones que protagonizaron los alemanes a principios del año tras conocerse una reunión secreta en la que miembros del partido debatieron planes para expulsar a millones de inmigrantes, incluidos ya nacionalizados.

El partido codirigido por Tino Chrupalla y Alice Weidel es ya la segunda fuerza en Alemania y la primera en el este del país, donde el 1 de septiembre se celebrarán comicios en los estados federados de Sajonia y Turingia.

Según la segunda cadena pública ZDF, la AfD, al igual que la CDU, ha recibido un fuerte apoyo entre los votantes jóvenes, pues un 17 % de los electores entre 16 y 24 años se decantó por la fuerza ultraderechista, que no quiere "demonizar" al presidente ruso, Vladímir Putin, y cuyo candidato principal, Maximilian Krah, dijo recientemente que en la SS nazi "no todos eran criminales".

Esa afirmación costó la expulsión del partido en el grupo de ultraderecha Identidad y Democracia (ID) de la Eurocámara, pero Chrupalla se mostró confiado en que con este resultado otras fuerzas necesitarán a la AfD para formar grupo.

"Creo que debe hacer reflexionar a todos los demócratas y a nosotros como sociedad que aún así hayan conseguido unos índices tan altos", resumió la candidata del SPD, Katarina Barley.

(c) Agencia EFE