¿Por qué este coach de los Marlins tendrá un doble papel con Dominicana en el Clásico Mundial?

Wellington Cepeda realiza la mayor parte de su trabajo lejos de los focos.

Pero eso no hace que su papel con los Marlins sea menos valioso. Tampoco significa que pase desapercibido dentro y fuera de la organización.

Con 49 años, Cepeda está en su cuarta temporada como entrenador de bullpen del club de Miami, esencialmente como el número 2 al mando del área de lanzamiento detrás del reconocido coach de pitcheo y amigo Mel Stottlemyre Jr.

Es un rol al que ascendió después de 19 años de su trabajo como entrenador en el equipo de Ligas Menores de los Diamondbacks de Arizona, antes de que Miami lo contratara para la campaña 2020.

“Ayuda más de lo que la gente cree”, expresó Stottlemyre.

“Él es una parte fundamental de mi trabajo y una gran parte en el desarrollo de esta organización con seguridad”.

Y este entrenamiento de primavera, Cepeda podría tener quizás uno de los papeles más importantes para los Marlins y eso llegará durante un período en el que ni siquiera use el uniforme del equipo.

Cepeda será el entrenador de pitcheo de República Dominicana en el Clásico Mundial de Béisbol en marzo.

Su presencia les da a los peces ojos y oídos confiables sobre dos piezas clave de su rotación, el as Sandy Alcántara y el veterano Johnny Cueto, quienes estarán fuera del club de Miami posiblemente por dos semanas mientras representan a su país de origen.

La novena dominicana, que también incluye al jugador de cuadro de los Marlins, Jean Segura, se reunirá en el condado Lee a partir del próximo lunes, antes del debut en su Grupo D el 11 de marzo contra Venezuela, en el loanDepot park.

Los partidos de la fase de grupo se extienden hasta el 15 de marzo y el torneo tendrá su gran final el 21 de marzo.

El estadio de la Pequeña Habana será sede de uno de los dos cuartos de final, de ambas semifinales y el partido por el título.

“Es un honor representar a tu país”, comentó Cepeda, quien también fue asistente del coach de pitcheo durante el Clásico de 2009.

“Vamos a tener un par de muchachos de nuestro equipo en la lomita. Es muy importante para mí estar allí y cuidarlos. Ojalá ganemos el campeonato”.

Después de una breve carrera como pelotero que incluyó 13 apariciones en Grandes Ligas en 1990 con los Reales de Kansas City, Cepeda se abrió camino como entrenador a través del sistema de los Diamondbacks.

Trabajó en casi todas las filiales de Arizona en las Ligas Menores antes de pasar tres temporadas como coordinador de pitcheo y una como mánager en el nivel novato de los Diamondbacks de la Liga de Arizona, en 2019.

Estuvo también por un tiempo breve en el cuerpo técnico del equipo grande de los Diamondbacks en 2013 cuando las listas se expandieron en septiembre.

“Aprendes todos los años y nunca dejas de aprender”, aseguró Cepeda.

“Entonces, desde que dejé de jugar en 2000 y me convertí en entrenador he crecido mucho y sigo aprendiendo. Me encanta. Esta es mi pasión. Esto es lo que amo. Continuaré transmitiendo mi conocimiento a los muchachos que se avecinan”.

Como coach de bullpen, la labor de Cepeda es similar al de un entrenador de banco.

Proporciona los informes de los scouts y se asegura de que todos (el lanzador, el receptor, el coach de pitcheo y él mismo) estén en sintonía con su plan de trabajo.

La mayor parte de su trabajo se realiza antes del juego.

Durante el partido está en el bullpen con los relevistas y se comunica con Stottlemyre a través de teléfonos.

“Es un mundo diferente allá atrás, pero me aseguro de que presten atención al juego y sepan lo que van a hacer y tengan un plan si los llaman’’, acotó Cepeda.

“La comunicación entre nosotros es muy importante. A veces, Mel llamará al bullpen y me preguntará: ‘¿Qué piensas sobre este pitcher o este otro’. Le diré mi opinión, pero él tiene la decisión final y le haré saber lo que pienso’’’.

Su conexión con Stottlemyre se extiende más allá de su actual estancia con los Marlins.

Foto de archivo. El coach de bullpen de los Marlins Wellington Cepeda (izq.) y el entrenador de pitcheo Mel Stottlemyre Jr. explican al derecho dominicano Edward Cabrera sobre el agarre de la pelota en el entrenamiento de primavera, el 16 de marzo de 2022 en Jupiter, Florida.
Foto de archivo. El coach de bullpen de los Marlins Wellington Cepeda (izq.) y el entrenador de pitcheo Mel Stottlemyre Jr. explican al derecho dominicano Edward Cabrera sobre el agarre de la pelota en el entrenamiento de primavera, el 16 de marzo de 2022 en Jupiter, Florida.

Los dos coincidieron en diferentes puntos de Arizona y su vínculo se mantuvo incluso después de que Stottlemyre se convirtiera en coach de pitcheo de los Marineros de Seattle y ahora de los peces.

Esa conexión se hizo aún más estrecha en los últimos tres años. Stottlemyre sabe el valor que aporta Cepeda a Miami, incluso si su trabajo no siempre es reconocido.

“Cepeda es el factor confianza. Él sabe lo que me gusta, conoce mis tendencias, sabe cuándo estoy de buen humor. Me conoce y creo que eso es importante’’, argumentó Stottlemyre.

“Esa confianza se ha construido con su experiencia y conocimiento. Ha sido entrenador de pitcheo, manager y los chicos lo respetan. Él es mis ojos. Y tienes razón, a veces estos entrenadores no reciben el crédito que merecen”.