CNTE denuncia agresiones por parte de la “Marea Rosa”; hay 6 maestros lesionados

undefined
undefined

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) denunciaron que seis de sus integrantes, dos de la sección 9 y cuatro de la 22, resultaron con lesiones luego de los forcejeos con manifestantes de la ‘Marea rosa’.

Lee: CNTE mantiene paro y plantón en el Zócalo tras reunión con AMLO; rechaza aumento salarial del 10%

Marea Rosa y CNTE se enfrentan en el Zócalo de la CDMX
Foto: Cuartoscuro

 

De acuerdo con los docentes, integrantes de la llamada “marea rosa” rompieron el cerco que pusieron para dividir su plantón de la concentración que aglutinó a políticos de oposición y miembros de la sociedad civil.

En una rueda de prensa que ofrecieron al final de la concentración, los integrantes de la CNTE rechazaron tener relación con los gobiernos de la Ciudad de México y federal, además de cualquier otro grupo.

Los integrantes de la CNTE explicaron que algunas personas de la marcha los cuestionaron sobre su permanencia en el zócalo.

“Se nos ha insinuado por qué permanecimos aun cuando ya sabíamos esta manifestación… empezamos el 15 de mayo y permaneceremos en este espacio hasta que nuestras bases así lo consideren”, dijo una de las maestras.

Disturbios en el Zócalo durante la marcha de la marea rosa.
Foto. Cuartoscuro.

 

Sobre la pregunta de si continuarán en el Zócalo hasta el 29 de mayo, cuando la candidata morenista Claudia Sheinbaum tenga su cierre de campaña en la misma plaza, otra maestra respondió que eso dependerá de la decisión de sus bases.

“No estamos resguardando el Zócalo para nadie, es una manifestación y si llega más allá o más acá depende de la voluntad de nuestros compañeros y de la respuesta que tengamos de las mesas que se tienen programadas”, dijo otra maestra.

 

Foto: Sharenii Guzmán
Foto: Sharenii Guzmán.

 “Marea rosa” da revolcón a la CNTE; se registra riña para entrar al Zócalo 

 

“Me dicen que está cerrado 20 de noviembre y no podremos pasar al Zócalo”, dijo una señora que estaba en la esquina de Izazaga, donde integrantes del Frente Cívico Nacional se congregaron para marchar hacia la Plancha de la Constitución. A un lado, personas que portaban playeras con la leyenda: “Nuestra democracia no se toca” repartían chalecos rosas en bolsas de plástico.

El contingente avanzó y dos calles adelante se sumaron a la vanguardia los senadores Emilio Álvarez Icaza y Gustavo Madero. Cargaban una manta que rezaba “No somos neutrales” México nos necesita y vamos a defenderlo”. 

A la altura del 16 de septiembre, manifestantes comenzaron a retirar las vallas para liberar el paso. 

Foto: Sharenii Guzmán
Foto: Sharenii Guzmán

Ya para entrar al Zócalo, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y del Movimiento de los Trabajadores Socialistas (MTS), que mantienen un plantón desde el 15 de mayo, los esperaban detrás de unas vallas para impedirles el paso. 

“Queremos escuelas, queremos trabajo”, gritaban, mientras que manifestantes les pedían hacerse a un lado. 

Por unos instantes parecía guerra de porras, de ambos lados gritaban y manoteaban. La gente se acumuló y pedía liberar el paso. Comenzaron los empujones y los manifestantes intentaron retirar las vallas mediante un “portazo”. En medio del caos, la gente pasaba hacia el Zócalo en medio de banderas mexicanas y amarillas con el sol azteca del PRD. 

Foto: Sharenii Guzmán
Foto: Sharenii Guzmán.

 

Hubo un momento que se vivió una campal. Del lado derecho e izquierdo las vallas volaban al igual que patadas. Al fondo se escuchaba una voz que pedía a las personas que llegaban por 20 de Noviembre entraran por 5 de febrero o por otra calle para no entrar en provocaciones. 

Después de varios minutos de forcejeo y gritos, policías de la Ciudad de México intervinieron entre ambos bandos y colocaron de nuevo las vallas. Hubo algo de tregua, y poco a poco comenzaron a dispersarse.

Miembros del CNTE y Marea Rosa pelearon durante concentración en el Zócalo
Miembros del CNTE y Marea Rosa pelearon durante concentración en el Zócalo. Foto | Sharenii Guzmán.

 

El plantón de la CNTE

Desde el pasado 15 de mayo, la CNTE instaló un plantón en el Zócalo de la CDMX para exigir al gobierno federal aumentos salariales y derogación de la reforma educativa. Esto, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un aumento salarial del 10% para los docentes.

Aunque el 16 de mayo fueron recibidos en Palacio Nacional, no se lograron los acuerdos y la CNTE decidió que permanecería frente a Palacio Nacional de manera indefinida.

En el plantón hay representantes de Oaxaca, Chiapas, Estado de México y CDMX.