Claves de las elecciones UE tras el avance de la ultraderecha y adelanto electoral en Francia

Sobre vacíos de votos por correo en las elecciones europeas se ven en el suelo en una sala durante el conteo electoral de las elecciones europeas, en Fráncfort, Alemania, el domingo 9 de junio de 2024. (AP Foto/Michael Probst)

BRUSELAS (AP) — Las elecciones celebradas durante los últimos cuatro días han remecido los cimientos de la Unión Europea, donde la ultraderecha ha derrotado a los partidos que gobiernan Francia y Alemania, los motores tradicionales del bloque. Durante los próximos cinco años será más difícil tomar decisiones en el Parlamento Europeo.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, convocó elecciones legislativas anticipadas después de que la Agrupación Nacional de Marine Le Pen humillara a sus centristas proeuropeos en las urnas. Los socialdemócratas del canciller alemán Olaf Scholz también sufrieron, mientras el grupo de ultraderecha Alternativa por Alemania hacía grandes avances pese a los recientes escándalos.

En Italia, el partido de la primera ministra, Giorgia Meloni, que tiene raíces neofascistas, ganó más del 28% del voto nacional a la asamblea de la UE, lo que lo convertirá un socio clave a la hora de formar alianzas.

Los partidos verdes y liberales en toda Europea sufrieron fuertes derrotas, aunque las formaciones tradicionales resistieron. El Partido Popular Europeo, de centroderecha, se mantuvo como el bloque más grande en la asamblea de 27 países.

TERREMOTO POLÍTICO EN FRANCIA

Los votantes en Francia regresarán a las urnas en apenas tres semanas, después de que Macron disolviera el parlamento y convocara elecciones anticipadas. Se esperaba que el partido nacionalista y antiinmigración de Le Pen obtuviera entre el 31% y el 32% de los votos. Aunque se esperaba una victoria de la Agrupación Nacional en los comicios europeos, la escala de su triunfo fue una sorpresa, y la formación obtuvo más del doble de votos que el partido Renovación de Macron, con un apoyo estimado del 15%. Para mediados de julio debería estar claro si un debilitado Macron tendrá que trabajar con un gobierno de ultraderecha en una incómoda convivencia.

LOS ESCÁNDALOS HACEN POCA MELLA EN LA DERECHA DURA ALEMANA

Los socialdemócratas de Scholz, que lideran el gobierno, registraron su peor resultado desde la II Guerra Mundial en una votación nacional, con un 13,9% de los votos. Alternativa por Alemania terminó segunda con aproximadamente el 15,9%. El grupo de ultraderecha se vio envuelto en varios reveses recientes, como escándalos en torno a sus dos principales candidatos a las europeas, pero los votantes parecían no haberles dado importancia. El resultado es mejor que el 11% de AfD en 2019, aunque no llegaba a las estimaciones de los sondeos publicados este año. El opositor grupo de centroderecha alemán Unión obtuvo el 30% de los votos.

EL CENTRO PROEUROPEO RESISTE

Se estimaba que el Partido Popular Europeo, de centroderecha, obtendría 191 escaños en la cámara europea y seguiría siendo de lejos el grupo más grande. El PPE ganó algunos escaños, pero el Parlamento también se ampliaba de los 705 escaños que tenía a 720 este año, de modo que el incremento era marginal. El segundo grupo más grande, los Socialistas y Demócratas de centroizquierda, perdieron algo de terreno pero se mantuvieron cómodamente en segundo lugar con 135 eurodiputados.

La principal candidata del PPE, Ursula von der Leyen, había hecho acercamientos a partidos más a la derecha durante la campaña, pero cuando se anunciaron los resultados preliminares pidió a los socialistas y a los liberales pronegocios que trabajaran juntos en una alianza proeuropea.

VERDES Y LIVERALES SUFREN UN REVÉS

Quizá los mayores perdedores eran los Verdes. Es probable que los ecologistas pierdan unos 20 escaños en la cámara, casi un tercio de los que lograron en 2019. Una serie de protestas en toda Europa de agricultores y ganaderos enojados por la carga que suponen las nuevas normativas climáticas ayudó a reducir sus opciones. La UE se considera líder mundial en la lucha contra el calentamiento global. Miembros veteranos confiaban que los partidos verdes que ya están en gobiernos de países como Alemania resistieran, pero las previsiones apuntaban a que los Verdes alemanes, el segundo partido más grande en la coalición de Scholz, retrocederían de su máximo del 20,5% de los votos hace cinco años a aproximadamente el 12%.

También se esperaba que los partidos liberales en toda Europa, como el de Macron, cedieran un total de 20 escaños en la asamblea europea, lo que los convertía en los otros grandes perdedores.

¿QUÉ OCURRE AHORA?

Miembros destacados de los partidos y analistas se reunían el lunes para determinar qué clase de grupos y alianzas podrían formarse en el parlamento durante los próximos cinco años. Los presidentes de los partidos tendrán sus primeras reuniones formales el martes. Una cosa está clara: los resultados harán más lenta la toma de decisiones y la aprobación de medidas en cuestiones que van desde el cambio climático a los subsidios agrícolas.

Los presidente y primeros ministros de la UE, por su parte, celebrarán una cumbre el 17 de junio para evaluar los resultados. También hablarán sobre si renuevan a Von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea, el poderoso ejecutivo de la UE.