Claudia Sheinbaum descarta pedir la declinación de MC

Salvador Corona, enviado

LÁZARO CÁRDENAS, Mich., mayo 3 (EL UNIVERSAL).- Luego de mencionar que el odio siempre llevará a la derrota y que en el PRIAN hay mucho odio, la candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo, descartó pedirle al aspirante de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, declinar a su favor.

"Yo respeto mucho a [Álvarez] Máynez, y él está representado a Movimiento Ciudadano, y él tiene todo el derecho a participar [en la elección presidencial]", expresó en conferencia de prensa.

Sobre si Álvarez Máynez le está quitando puntos en las encuestas a la abanderada presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, Sheinbaum dijo que eso se debe a las propuestas que hace la candidata del PRIAN y por demostrar "odio, calumnia y enojo".

"Pues cada vez más vas a tener menos reconocimiento, y ayer lo dije en conferencia, que me pareció bien la actitud de Máynez de decir ‘no voy a renunciar’: ‘¿Por qué voy a renunciar a la candidatura porque Claudio X González lo pide?’".

Ante la marcha de la Sociedad Civil México que se convoca para el próximo 19 de mayo en diversas plazas del país, y en la que participará Gálvez Ruiz, Sheinbaum Pardo comentó que este es un país libre y no hay autoritarismo: "El odio siempre llevará a la derrota y en el PRIAN hay mucho odio", señaló.

Sobre el tema del crematorio clandestino encontrado por la madre buscadora Ceci Flores en los límites de las alcaldías Tláhuac e Iztapalapa, la abanderada presidencial de Morena aseguró que es falso e hizo un llamado a los medios de comunicación para cerciorarse antes de publicar en primera plana.

"Ayer se mostró que esta noticia que fue de primera plana, de que supuestamente se había encontrado un crematorio en la Ciudad de México, es absolutamente falso; no solamente las credenciales [encontradas] pertenecían a mujeres vivas, sino lo que se encontró fueron algunos huesos de animales. Un llamado a que los medios se cercioren de la verdad antes de publicar en primera plana o segunda plana... o en cualquiera de los medios informativos", dijo.

Agregó: "(...) denuncian que hay un crematorio entre Tláhuac e Iztapalapa justo el día que voy a Tláhuac o que vamos a Tláhuac con Clara Brugada, y al otro día sale en los medios. ¿Cuál es la prueba? Dos credenciales de elector, la cual se hace noticia, se encuentran que son dos credenciales reportadas como perdidas, y de inmediato se va a su casa y ahí estaba la mamá con su hijo". Además, comentó que las mujeres de colectivos de desparecidos se inconformaron por lo que hizo Ceci Flores, "porque era falso".

En ese sentido, la abanderada presidencial comentó su estrategia de seguridad en la capital del país y reconoció que hay crimen organizado, pero que se ha reducido su participación: "Lo que logramos fue ir disminuyendo la impunidad".

Reiteró que el Poder Judicial no puede "lavase las manos" en materia de seguridad, pues criticó los "recientes amparos" otorgados por jueces para liberar a delincuentes.

En Uruapan, al recordar su pasado en Michoacán, que le brindó un aprendizaje al crear estufas de leña, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia dijo que uno de los elementos centrales de su proyecto de gobierno será una reforma al segundo constitucional para que los pueblos originarios sean sujetos de derecho.