Clara Brugada ganó la CDMX con más votos que Sheinbaum; Iztapalapa, clave para su triunfo

undefined
undefined

Clara Brugada ganó la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México con 2 millones 888 mil votos, lo que equivale a 348 mil apoyos extras a los que recibió su antecesora, Claudia Sheinbaum, hace seis años.

La ganadora también obtuvo más votos que Sheinbaum en 12 de las 16 alcaldías que conforman la capital, según los cómputos distritales que el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) dio a conocer ayer, cinco días después de las elecciones.

Solo en las alcaldías Benito Juárez, Álvaro Obregón, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, gobernadas por los partidos de oposición, Brugada obtuvo peores resultados que los que hace seis años tuvo su compañera Claudia Sheinbaum.

Luego de darse a conocer los resultados definitivos de la jornada electoral, Clara Brugada recibirá este sábado su constancia de mayoría que la acredita como la nueva jefa de gobierno de la Ciudad de México, cargo que ocupará a partir del 5 de octubre.

La morenista acumuló el 51% de los votos y con ello venció a Santiago Taboada, candidato de la alianza PAN-PRI-PRD, que logró el 38% de los apoyos.

Aunque empresas encuestadoras y analistas electorales preveían que la Ciudad de México tuviera una contienda cerrada, Brugada despuntó en las preferencias electorales y aseguró a Morena, su partido político, gobernar otros seis años la capital.

computos distritales elección federal voto por voto
computos distritales elección federal voto por voto

Los resultados definitivos de las elecciones muestran que Iztapalapa fue una pieza clave para el triunfo de Clara Brugada, quien gobernó esa alcaldía entre 2018 y 2023.

Brugada consiguió que su demarcación saliera en masa a apoyarla. Esto se vio, por ejemplo, en el Distrito Electoral 29 de Iztapalapa, donde los votos para ella fueron 49% mayores a los que hace seis años recibió su compañera Claudia Sheinbaum

Los distritos electorales 21, 22, 24, 27, 28 y 31 de Iztapalapa tuvieron el mismo comportamiento, pues le otorgaron a Clara Brugada entre cuatro y 33% más votos que los que Morena obtuvo en esa demarcación en 2018 para la Jefatura de Gobierno.

Durante su campaña para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, la morenista presumió los proyectos que echó a andar en Iztapalapa y que quiere replicar en el resto de la capital, como las Utopías y los Senderos Seguros.

Las Utopías son espacios públicos recuperados en los que se construyen áreas deportivas, de entretenimiento, de cultura, de educación y de cuidado para niños, niñas, adolescentes y personas de la tercera edad.

También lee: Morena impugnará resultados de elecciones en Coyoacán, Cuajimalpa y Cuauhtémoc

Brugada construyó 12 Utopías en Iztapalapa y prometió 100 para toda la ciudad.

Los Senderos Seguros son calles con mucha iluminación para prevenir la comisión de delitos, principalmente contra las mujeres. La jefa de gobierno electa se comprometió a construir mil kilómetros de estos caminos en la capital.

Clara Brugada recorrerá la CDMX e inicia plan para quitar propaganda
Clara Brugada recorrerá la CDMX e inicia plan para quitar propaganda

Los proyectos de Brugada ayudaron a que la morenista obtuviera 669 mil 785 votos en Iztapalapa, casi una cuarta parte de los que obtuvo en total para su victoria.

Clara Brugada no solo recibió un apoyo esencial desde Iztapalapa y las alcaldías que son gobernadas por Morena. Las votaciones a su favor también cayeron desde algunas demarcaciones gobernadas por los partidos de oposición.

Brugada ganó 26 de los 33 distritos electorales que conforman la capital y esto fue posible en gran medida por las votaciones que recibió en alcaldías como Coyoacán, Cuajimalpa, Azcapotzalco, Magdalena Contreras y Tlalpan.

Todas estas demarcaciones fueron gobernadas por la alianza PAN-PRI-PRD entre 2021 y 2024, sin embargo, eso no impidió que la gente saliera a votar por Morena.

En Coyoacán, donde gobierna el opositor Giovani Gutiérrez, la gente le dio a Clara Brugada 184 mil 755 votos, lo que representa 38 por ciento más apoyos que los que obtuvo Claudia Sheinbaum hace seis años en esta demarcación.

También lee: Cómo Morena, el partido de AMLO y Claudia Sheinbaum, logró consolidar su poder en México en sólo 10 años

Cuajimalpa, Azcapotzalco, La Magdalena Contreras y Tlalpan contribuyeron con 430 mil 628 votos a favor de Clara Brugada. La morenista no perdió la elección en ningún distrito electoral ubicado en estas demarcaciones, salvo uno que es compartido por Tlalpan y Xochimilco.

El apoyo a Morena fue tal, que estas últimas cuatro alcaldías volverán a ser gobernadas por Morena luego de que sus candidatos ganaron las elecciones locales. Solo Coyoacán seguirá en manos de Giovani Gutiérrez.

propaganda brugada y taboada
propaganda brugada y taboada

Los habitantes de la alcaldía Cuauhtémoc y Álvaro Obregón cruzaron votos el pasado 2 de junio. Algunas personas dieron su apoyo a Morena para gobernar la ciudad, pero no la alcaldía, o viceversa.

En las elecciones pasadas la Cuauhtémoc se dividió en dos. El Distrito Electoral 9 de la alcaldía lo ganó Clara Brugada e incluso obtuvo cinco por ciento más votos que su antecesora Claudia Sheinabum.

Sin embargo, la morenista perdió las votaciones en el Distrito Electoral 12 que pertenece a esta misma demarcación.

A nivel alcaldía, Alessandra Rojo de la Vega, de la alianza PAN-PRI-PRD, ganó las elecciones y gobernará la demarcación hasta el 2027.

Lee también | Sin pruebas contundentes, candidatos de PAN-PRI-PRD a las alcaldías de CDMX acusan compra del voto

En Álvaro Obregón se vivió una experiencia parecida, pues ahí Clara Brugada perdió en dos de los tres distritos electorales que componen a la demarcación.

En sentido opuesto, Javier López Casarín, candidato de la alianza Morena-PT-PVEM, triunfó en las elecciones y le arrebató Álvaro Obregón a la opositora Lía Limón, quien partía como favorita para reelegirse como alcaldesa.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

López Obrador impulsará sus polémicas reformas pese al nerviosismo en los mercados