La Ciudad rechazó las críticas de Macri y defendió la utilización de Boleta Única en elecciones concurrentes

Macri y Larreta, enfrentados por la forma de votación en la ciudad de Buenos Aires
Macri y Larreta, enfrentados por la forma de votación en la ciudad de Buenos Aires

La aplicación en la ciudad de Buenos Aires del método de elección concurrente, por el que los cargos nacionales y porteños se votarán el mismo día con los sistemas de boleta sábana y boleta única, obligó al gobierno porteño a abroquelarse y defender la decisión de Horacio Rodríguez Larreta ante las críticas que lanzó Mauricio Macri. El argumento central es que la decisión es potestad del jefe de gobierno y que el Código Electoral vigente establece que el método de votación debe ser la boleta única.

“Por ley, la decisión le corresponde al jefe de gobierno de la Ciudad. Es autoridad, independencia y autonomía de las autoridades de la Ciudad, es decir, del jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta”, señalan desde la sede gubernamental de la calle Uspallata.

Rodríguez Larreta ya decidió ir con la elección “concurrente” y boleta única en la ciudad, pese al rechazo de Macri

En la administración de Rodríguez Larreta rechazan la acusación de que se cambian las reglas electorales, planteo que hizo el expresidente Macri. “No se trata de un cambio en las reglas de juego, está establecido en el Código Electoral”, aseguran. Y explican: “El Código Electoral vigente [ley 6031] establece la boleta única, papel o electrónica. Con este sistema de voto, en la elección ejecutiva de 2015, Horacio Rodríguez Larreta le ganó en ballottage a Martín Lousteau”.

Macri advirtió que “no cree” que Larreta tome esa decisión (que el jefe de gobierno comunicaría mañana, a su regreso de Barcelona) y que sería ir “en contra” de los porteños. “Es más gasto del Estado, más tiempo de votación, más filas, dos urnas, dos boletas, una que tienen que completar. Hasta hay gente que debería votar en distintas aulas y escuelas”, resaltó Macri en declaraciones a Radio Rivadavia.

También Jorge Macri, ministro de Gobierno porteño, rechazó la decisión de Rodríguez Larreta, aunque no la dio por confirmada. Señaló que es una mala decisión, con costo adicional y fruto de especulaciones políticas.

Como anticipó en exclusiva LA NACION, Horacio Rodríguez Larreta regresará a la Argentina durante la madrugada de mañana tras pasar el fin de semana en Barcelona, España, adonde viajó para visitar a una de sus hijas. Apenas unas horas después de que aterrice en Ezeiza, el jefe porteño tiene previsto reunirse con sus colaboradores más estrechos para tomar una decisión clave para sus ambiciones presidenciales: definir cómo y cuándo se votará en la Ciudad de Buenos Aires, el bastión electoral de Pro desde 2007.

Si no hay ningún cambio de último momento, Larreta dispondría que su sucesión en la ciudad se votará el mismo día que la elección nacional, pero empleando el sistema “concurrente” con boleta única, como le pedía Martín Lousteau, aspirante de la UCR y uno de sus socios estratégicos en Juntos por el Cambio, para garantizar igualdad de condiciones para competir en la cuna de Pro. La opción por la que se inclina Larreta ya fue vetada por Mauricio MacriPatricia Bullrich y María Eugenia Vidal. Es decir, casi toda la cúpula de Pro. Pero el alcalde apuesta a preservar sus lazos con la UCR y contener a Lousteau, su aliado más estrecho en la fuerza opositora, con miras a la interna con Bullrich en las primarias.

A su vez, los larretistas esgrimen el argumento de que al usar la boleta única para elegir los cargos en la Ciudad el día de la elección nacional garantizará la autonomía y el debate de los temas porteños. Es decir, consideran que impide que la campaña se nacionalice.

El jefe porteño también promoverá otra justificación del impulso de la elección “concurrente”: asegurará que escindiendo los comicios porteños de la votación nacional podrá amortiguar el posible efecto de Javier Milei (La Libertad Avanza) en la casa matriz de Pro.  “Dicen que Horacio estaría beneficiando a Lousteau, pero está cuidando el voto de Pro. Si Milei saca más de veinte puntos, vamos a perder el control de la legislatura y eso va a complicar la gobernabilidad al sucesor de Larreta” , afirma uno de los colaboradores del jefe porteño.