La Ciudad de México, a pie a través de sus cronistas

CIUDAD DE MÉXICO, abril 25 (EL UNIVERSAL).- "Ese edificio que está ahí en la esquina está construido con material que sobró de cuando hicieron C.U.", dice Julio Tobón, integrante de los Cronistas Populares de la Ciudad de México, un colectivo que camina por las calles, para conocer y compartir su historia.

"Empezamos haciendo ofrendas: la primera de 1999, que se puso en el Zócalo la pusimos nosotros, y de ahí hicimos 10 más, además de escenografías para películas, para teatro y hace unos cinco años para acá nos especializamos en una actividad que es la crónica, pero tratamos de hacerla más de barrio, de mercado, de plaza, de vecindades", explica Tobón que es uno de los iniciadores de esta cooperativa que hoy tiene 16 recorridos por barrios y calles capitalinas para que la gente conozca su historia, su pasado.

Curiosidad

Todo empezó así para ellos, preguntando, conociendo, leyendo y sobre todo por la necesidad de ganarse unos pesos con eso que tanto les apasiona, el arte y la historia. "Nos dimos cuenta que muchas de las cosas que hacemos se pueden vender y además hacemos revistas, libros, tenemos ocho libros impresos, altares de Día de Muertos en cartonería y demás", comenta Tobón.

Pero su trabajo de cronistas los ha destacado, "hemos hecho muchas crónicas, de muchas cosas, de mercados como el Beethoven, donde hicimos mucha investigación preguntando a los locatarios, a sus familiares, recolectamos fotos familiares porque la crónica y los pequeños detalles no los sabe cualquiera y ellos son parte de esos lugares", comenta Rosario Cardoso quien recuerda el pasado del mercado del Pequeño Comercio, donde hoy se reúnen y que antes era una fábrica de cartón.

Ellos seguirán recorriendo la Ciudad cobrando 30 pesos en sus recorridos, poniendo tendederos informativos para que la gente conozca la historia de su barrio.