Ciudad de derechos, no de derecha

Daniela Cordero Arenas

EL UNIVERSAL

La Ciudad de México es, desde hace muchos años, una Ciudad que ha hecho las veces de "refugio" tanto de propios como de extraños, de quienes viven o transitan por esta Capital; y es que quien viene, llega en búsqueda de igualdad, garantías, esperanza y libertades.

No es casual que las personas cuando huyen de la violencia, de la discriminación, de la inseguridad, de la falta de oportunidades o que quieren escapar de la persecución de los gobiernos represores en sus lugares de origen o de las dictaduras de sus países piensen en venir a la Ciudad de México. La generación de condiciones de una ciudad refugio ha sido posible gracias a las políticas públicas implementadas y resultado de una larga lucha, lucha que se ha dado precisamente con gobiernos de izquierda, es con la fuerza de gobiernos progresistas que se han logrado esas y otras grandes conquistas.

Los gobiernos de izquierda que han liderado la Ciudad son quienes defendieron el derecho de las madres solteras a tener una pensión como cabeza de familia, crearon las becas para personas con discapacidad, las becas "Mi beca para empezar" que atiende con recursos entregados de forma directa a las familias de niñas y niños desde el jardín de niños hasta la primaria, beca para estudiantes de preparatoria, crearon programas para el bienestar integral de las personas como: apoyo para compra de útiles y uniformes escolares, Mejoramiento Barrial, Servidores de la Ciudad, crearon los comedores públicos y comunitarios que dan alimento gratuito o a un costo muy simbólico, aquí se creó un clínica especializada y gratuita donde se ofrece tratamiento integral a personas con diagnóstico de VIH, aquí es donde se crean las LUNAS para dar atención a mujeres que viven o sufren algún tipo de violencia o los PILARES que buscan originar un fuerte y sólido tejido social en las comunidades, es esta la primer entidad en legislar para tener una agenda progresista y de derechos para la comunidad LGBTTTIQ+, es aquí donde se legaliza el matrimonio igualitario, es por estas fuerzas progresistas que las familias homoparentales hacen realidad la adopción de niñas y niños que sin esta opción serían abandonados al olvido en las instituciones.

Todo lo anterior ha sido no sólo a pesar de la derecha sino en contra de la derecha, quienes ven en los programas sociales un semillero de holgazanes, claro que aquí está dicho de forma menos prosaica a como la candidata de la derecha lo ha expresado públicamente.

La derecha es quien restringe los derechos y busca los privilegios; la izquierda en cambio, históricamente ha sido quien busca el bienestar integral y universal. Por ello, resulta imperativo que la Ciudad continúe siendo ejemplo y refugio, donde quepamos, a pesar o en contra de la derecha, todas, todes y todos, que sea blindada del retroceso, debemos estar atentos y vigilantes para, llegado el momento, salir a defendernos ante conservadores de la derecha que pretenden hacerse de un espacio que es de libertades, de derechos no de derecha. La izquierda abre y la derecha cierra, ¿no me cree? Corra al lavabo y busque abrir y luego cerrar el agua, se dará cuenta que así de elemental es la comprensión de que, así como en la casa es en la vida, la izquierda abre y la derecha cierra.