Citlalli Hernández niega que PES sea de ultraderecha, pero la evidencia la contradice

undefined
undefined

Citlalli Hernández, secretaria general de Morena, salió en defensa del Partido Encuentro Social (PES) y dijo que no es de ultraderecha y que la única organización política que sí lo es es el Partido Acción Nacional. Sin embargo, los documentos, el lema y hasta los spots del PES prueban que es falsa esta declaración.

Este partido, por ejemplo sostiene una postura en contra del aborto, el matrimonio igualitario y la adopción homoparental, incluso ignorado lo que dice la ley. De hecho, su lema es “el partido de la familia, la vida, la paz y la reconciliación”. Mientras que su eslogan promocional es “por la vida y la familia”. 

La afirmación de la morenista se dio luego de las críticas que recibió en su perfil de X, al tratar de defender la alianza que mantendrá Morena con el PES en algunas entidades durante el actual proceso electoral, vínculo que, dijo, existe desde 2018. 

Se considera de ultraderecha a los partidos cuyas propuestas y acciones políticas sean pro iglesia, anti aborto, anti migración y  tengan discursos muy polarizantes, según nos explicó Mónica Montaño, politóloga y académica de la Universidad de Guadalajara

En el caso del PES sus acuerdos políticos inciden en la educación pública y en el acceso a derechos de la ciudadanía. Por ejemplo, su promoción del PIN parental intenta evadir el derecho a recibir educación sobre salud reproductiva, y su oposición a la despenalización del aborto y matrimonio igualitario, busca evitar el acceso a dichos derechos. 

También promueven el reemplazo de la clase política a la que califican de “corrupta” y proponen sustituir por personas con una visión evangélica. De acuerdo a la publicación del estudio Las derechas en México, de la UNAM, esto se considera como una postura de ultraderecha

Aunque el PES ha negado ser un partido de ultraderecha, es un partido evangélico. El INE documentó que para obtener su registro como partido, se contó como con la participación de ministros de culto. Lo que pone en riesgo la defensa de un estado laico, explicó el entonces presidente y consejero electoral, Lorenzo Córdova. 

En palabras del académico de la Universidad Iberoamericana, Rene Torres-Ruiz, se trata de un partido confesional, pues promulgan el evangelio y aspectos de carácter religioso, y se oponen a la agenda de derechos humanos. 

Al respecto se cuestionó a la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, pero hasta la publicación de este trabajo no se obtuvo respuesta alguna. 

Por otra parte, el Partido de Acción Nacional (PAN) se identifica como derecha. Y aunque sí mantiene un pensamiento conservador como el derecho a la vida desde la concepción y la inclusión del pin parental, no ha sido tan tajante en sus posturas.

PES y su ideología antiderechos

A nivel  nacional el PES perdió su registro en 2021 al no obtener el porcentaje requerido de votación del 3% de la votación federal. Pero se mantiene activo en once entidades; y a excepción de Baja California, se prevé que vaya en alianza con Morena en las próximas elecciones. 

Se trata del mismo partido que en 2021 promocionó las frases: “por la vida y la familia decimos no al aborto” y “Madre solo hay una, no dos. Padre solo hay uno, no dos. En la adopción el derecho es de las niñas y los niños, no de los que adoptan. En el PES defendemos el valor de la familia y nos oponemos a que personas del mismo sexo puedan adoptar”. 

Y del que, en en ese mismo año, su dirigente nacional hizo un llamado a los votantes para recordar que se necesitaban de “30 diputados federales para detener el aborto, o como la izquierda la llama, la interrupción legal del embarazo. Porque el PES es un partido en favor de la vida y siempre lo será”. 

Al respecto, Rene Torres-Ruiz, académico de la Universidad Iberoamericana, explica que es precisamente su postura frente a las problemáticas sociales lo que hace considerar al partido como de ultraderecha. “Porque lo que hacen es negar una realidad desde el dogma, no desde la razón, desde elementos científicos que puedan argumentar”, detalla.

También lee: Intercampañas, ¿Qué pueden hacer y qué no las y los aspirantes presidenciales en esta etapa?

PES ataca a la izquierda en spots 

En los diferentes comicios electorales el PES atacó a su aliado de izquierda, Morena

Por ejemplo, en 2021, el dirigente del PES  compartió un video promocional en Facebook en donde decía que Morena “es un peligro” y equiparaba sus acciones con las de países como Cuba o Venezuela.

Ese mismo año, también su dirigente subió un video a redes sociales,  y que el periódico La Jornada registró, donde declara que fue un error haber apoyado a López Obrador en las elecciones de 2018.

Inclusive, el entonces dirigente advirtió de una posible ruptura de la alianza, en una entrevista con El Sol de México, sí se continuaba impulsando una iniciativa de despenalizar el aborto en el país (aunque la iniciativa no ha tenido avances).

Las diputadas que representaban al PES en dicha legislatura impulsaron iniciativas “a favor de la vida y la familia”, con apoyo de diputadas de las bancadas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano

Al perder su registro nacional como partido, el PES no recibió escaños en la Cámara de Diputados y solo obtuvo cinco senadurías. Una de las senadoras se cambió a la bancada de Morena y al quedar menos integrantes, se disolvió la fracción y el resto también se adhirió a la bancada guinda. 

La única iniciativa presentada por las representantes del PES que fue aprobada en la actual legislatura, es una modificación a la ley general de salud y de coordinación fiscal, para hacer posible la transición al nuevo sistema de salud IMSS Bienestar. Un proyecto pilar del presidente, Andrés Manuél López Obrador. 

El PAN y su ideología 

Por su parte, el Partido Acción Nacional (PAN) se considera un partido de derecha que mantiene posturas conservadoras respecto a temas sociales, educativos y reproductivos. Es conocido historicamente por su postura contre la despenalización del aborto, su rechazo al matrimonio igualitario y la adopción homoparental.  

“Normalmente tiene una agenda conservadora, busca mantener el estatus quo, mantener el privilegio en sectores medios, clase media alta y un poco propensos a recuperar las tradiciones de lucha de grupos populares”, explica Rene Torres-Ruiz, académico de la Universidad Iberoamericana. 

Sin embargo, no llega a la ultraderecha, detalla el académico. Por ejemplo, rechaza el uso de químicos para la castración de violadores y en sus estatutos generales descarta la visión evangélica para gobernar. 

Actualmente en la alianza que lleva con el PRI y PRD, de la mano de su precandidata, Xóchitl Gálvez, para la presidencia de la República, el partido permanece con respeto al resto de posturas de quienes integran la alianza. 

Muestra de ello fueron las declaraciones de su candidata, Gálvez, cuando se le cuestionó sobre la despenalización del aborto. “Encabezó un Frente Amplio donde caben diferentes posturas y seré respetuosa de cada una. O sea, ya en mi calidad de Frente Amplio estoy obligada a respetar diferentes visiones”, respondió Gálvez.