Citan a indagatoria al empresario Marcelo Mindlin y a exdirectores de Edenor acusados de usar facturas truchas

Subestación de Edenor, Av. Edison en Martínez
Subestación de Edenor, Av. Edison en Martínez - Créditos: @Silvana Colombo

El juez federal de San Martín Emiliano Canicoba citó a prestar declaración indagatoria a exintegrantes del directorio de la empresa Edenor, incluido su expresidente Marcelo Mindlin y a otros empresarios proveedores de la compañía, acusados de evasión al impuesto a las ganancias y al valor agregado mediante la supuesta utilización de facturas apócrifas para justificar la realización de obras.

Patricia Bullrich y Ginés González García se cruzaron cara a cara en una audiencia judicial

Según anticiparon fuentes judiciales, los citados por el juez son Mariano García Mithieux, Lucas Sebastián Amado, Fernando Omar Bearzi, María Carolina Sigwald, Damián Miguel Mindlin, su hermano Marcos Marcelo Mindlin, Eduardo Luis Llanos, Gustavo Mariani, Maximiliano Alejandro Fernández, Carlos Lorenzetti Ricardo Alberto Torres, Miguel Ángel De Godoy, Emilio Basavilbaso y Carlos Manuel Vidal.

También fueron citados Jesús Sebastián Vargas y Joaquín Martínez Christensen por la empresa CYSE S.A., además de Castor Fuentes, Mariano Fuentes y Gabriel Marino. Las indagatorias están previstas que comiencen el lunes 17 de octubre y concluyan el 23 a través de Zoom .

Los empresarios están acusados de presunta evasión agravada del Impuesto a las Ganancias, ejercicios 2017 por 36.404.535,11 de pesos y 2018 por 41.963.328,68 de pesos ; del Impuesto a las Ganancias – Salidas No Documentadas, por el período 2017 por 36.986.375,31 de pesos y el período 2018 por 51.236.005,25 de pesos.

Subestación de Edenor, Av. Edison en Martínez
Subestación de Edenor, Av. Edison en Martínez - Créditos: @Silvana Colombo

Además, de acuerdo a las fuentes consultadas, el juez puso bajo la lupa el Impuesto al Valor Agregado, en los ejercicios comerciales de 2017 por 21.842.721,08 de pesos y de 2018 por 29.374.330,05 de pesos, por haber mediado la utilización total o parcial de facturas o cualquier otro documento equivalente, ideológicamente falsos.

La defensa

Allegados a los exdirectores de Edenor dijeron a LA NACION que es imposible que se hubieran utilizado facturas falsas para simular obras que no se hicieron y así generar gastos para pagar menos impuestos. Señalaron que cada vez que se realiza una obra debe estar registrada con un permiso municipal y que esas obras son además inspeccionadas por funcionarios del gobierno para acreditar que los trabajadores estén asegurados. Por eso afirmaron que las facturas corresponden a obras que efectivamente se hicieron .

“Esta causa surge por compra de facturas apócrifas hecha por una de las más de 1000 empresas contratistas que le brindaban servicios a Edenor; es de destacar que con Edenor no hubieron irregularidades”, sostuvieron desde el entorno de los exdirectores de la empresa.

Los ex directores de Edenor niegan rotundamente cualquier evasión impositiva por parte de la empresa y se han puesto a disposición del juez para colaborar con el proceso.

Fuentes allegadas a la empresa dijeron que se cita a todo el directorio anterior por un tema penal tributario, lo que aparece como violatorio del derecho penal, porque hay directores que incluso son del ANSES , que no tienen idea de por qué se los está convocando.

Las fuentes dijeron que hay empresas que están clasificadas por la AFIP como mixtas , es decir que efectivamente hacen obras y al mismo tiempo están acusadas en otros casos de expedir facturas apócrifas. Allegados a Edenor afirmaron que las empresas que están citadas fueron efectivamente proveedores en esos períodos desde hace años.

La Unidad de Información Financiera, de la gestión del actual gobierno, es una de las impulsoras de la causa. La empresa Edenor cambió de manos hace poco menos de dos años y pasó a estar controlada por los empresarios Daniel Vila, José Luis Manzano y Mauricio Filiberti.