Citación de registros relacionados con una transferencia de dinero de $600,000 en el caso del candidato ‘fantasma’ de Miami

Los fiscales citaron registros relacionados con una transferencia de dinero de $600,000 entre organizaciones de dinero oscuro, vinculadas a un caso criminal en curso en Miami-Dade que rodea a los “candidatos fantasmas” en las elecciones de 2020, de acuerdo con los registros judiciales revelados el viernes.

La transferencia le está agregando una nueva capa de intriga a una pregunta de años en torno a quién pagó miles de anuncios de correo político para promover candidatos falsos sin partido en tres carreras disputadas de la Florida, que fueron clave para ayudar a solidificar la mayoría republicana en el Senado estatal.

Aunque la fuente aún no está clara, la transferencia de dinero muestra que los fiscales han investigado una transferencia de $600,000 hecha alrededor del 30 de septiembre de 2020 desde Foundation for a Safe Environment, una organización sin ánimo de lucro controlada por el prominente operativo republicano Stafford Jones, y a Let’s Preserve the American Dream, una organización sin ánimo de lucro dirigida por Ryan Tyson, uno de los principales encuestadores del Partido Republicano en la Florida.

Durante el curso de la investigación, los registros judiciales muestran que Tyson dijo a los investigadores que él también le había enviado $600,000 el 29 de septiembre de 2020 a Grow United, una organización de dinero oscuro que le envió $550,000 a dos comités políticos que pagaron los correos que promovieron como políticos progresistas a los candidatos sin afiliación partidista en dos contiendas al Senado estatal de Miami-Dade y otra en Florida Central.

Jones le dijo a Herald el sábado, después de que esta historia se publicara originalmente en línea, que la cantidad transferida por Foundation for a Safe Environment fue de $630,000, no de $600,000 como dice el documento judicial. Jones dijo que el dinero era una contribución general y no para ningún propósito específico.

Tyson le dijo a los investigadores que su organización le transfirió el dinero a Grow United para ayudar a los candidatos de “izquierda a centro” y que “tenía la corazonada” de que el dinero se transferiría más tarde a los dos comités políticos —The Truth y Our Florida— que estaban controlados por el consultor de Tallahassee Alex Alvarado.

Tyson, sin embargo, dijo que no podía estar seguro de para qué se usaría el dinero. Le dijo a los investigadores que “una vez que hace una contribución a una entidad, pierde el control de cómo gastan el dinero”.

Un laberinto de comités políticos y entidades sin ánimo de lucro

Los registros publicados el viernes —un resumen de la actividad de investigación relacionada con las elecciones para los distritos 37 y 39 del Senado desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2021— no ofrecían muchos detalles acerca de la relación que tiene Foundation for a Safe Environment con la investigación. Pero Jones, quien preside la organización, controla una serie de comités políticos asociados con la prominente firma de investigación del Partido Republicano Data Targeting, de acuerdo con los registros judiciales. Data Targeting ha sido durante mucho tiempo una de las principales firmas que asesora a las campañas republicanas del Senado, incluso durante el ciclo electoral de 2020.

Data Targeting también le pagó al ex senador estatal republicano Frank Artiles, quien enfrenta varios cargos relacionados con el candidato sin partido que se presentó en el Distrito 37 por trabajos relacionados con la campaña. Data Targeting le pagó a Artiles $90,000 a lo largo de seis meses para trabajar en “tareas de campaña legislativa estatal [...] para incluir ciertos distritos del Senado en el Condado Miami-Dade”, de acuerdo con los registros publicados por la Oficina del Fiscal del Estado de Miami-Dade. El contrato no detallaba las funciones exactas.

A diferencia de los comités políticos, que están legalmente obligados a revelar quiénes son sus donantes, los grupos de dinero oscuro no están obligados por ley a hacerlo, lo que los hace útiles para los financiadores que no quieren que sus identidades sean reveladas al respaldar ciertas campañas o causas.

Además, los registros muestran que el 20 de abril los fiscales buscaban información de Brian Lacey, quien trabajó con el Comité de Campaña Legislativa Demócrata (DLCC) de la Florida hasta que fue despedido en diciembre de 2020, después de “un mal ciclo y pérdidas en las contiendas del Senado de la Florida”.

DLCC también recibió dinero de Grow United. Lacey le dijo a los investigadores que recordaba que se hizo la contribución, pero que no tenía información más allá de eso y no tenía acceso a esos registros porque no era empleado del comité.

Los registros del viernes son parte del descubrimiento en el caso contra Artiles en Miami.

El candidato del Distrito 37 del Senado, quien comparte apellido con el titular demócrata y recibió más de 6,000 votos en una elección que se decidió por solo 32, fue arrestado por cuatro cargos de financiación de campaña el año pasado. El distribuidor de piezas de automóviles Alexis Pedro Rodríguez aceptó posteriormente un acuerdo de culpabilidad a cambio de ayudar a los fiscales a construir un caso contra su conocido, Artiles. Los investigadores afirman que Artiles le pagó a Rodríguez $40,000 para que se presentara como candidato sin partido con el fin de influir en el resultado de las elecciones desviando los votos del titular.

LEER MÁS: Después de tres días de recuento, la demócrata titular pierde su escaño en el Senado frente a Ileana García

Ambos hombres fueron acusados de conspiración para hacer o aceptar contribuciones de campaña en exceso de los límites legales, aceptar y hacer esas contribuciones de campaña en exceso, juramento falso en relación con una elección y ayudar (y, eventualmente, presentar) información falsa de los votantes. De acuerdo con la ley estatal, cada uno de esos cargos conlleva penas de hasta cinco años de prisión si se le declara culpable.

La próxima audiencia del caso está prevista para el 1 de septiembre.