Cifra de periodistas asesinados en el mundo desciende a 45 en 2023


En 2023, un total de 45 periodistas fueron asesinados en el ejercicio de su profesión, 16 menos que el año pasado, informó Reporteros Sin Fronteras (RSF). Esta es la cifra más baja registrada desde 2002. En 2012 y 2013, más de 140 periodistas perdieron la vida, debido principalmente a las guerras de Siria e Irak.

El descenso progresivo del número de reporteros muertos en el ejercicio de su actividad en los últimos cinco años se explica, en parte, por la mayor seguridad de los periodistas y el fin de los “picos de asesinatos” registrados en Irak y Siria, donde murieron casi 600 periodistas mientras trabajaban, entre 2003 y 2022.

En tiempos de paz, el refuerzo de las medidas de protección del trabajo periodístico, especialmente mediante la legislación, así como los mecanismos de lucha contra la impunidad, han permitido obtener balances de víctimas menos mortíferos, indicó en un informe publicado este jueves 14 de diciembre RSF.

DISMINUYE LA CIFRA DE PERIODISTAS ASESINADOS EN AMÉRICA LATINA

Aunque el número de periodistas asesinados en América Latina ha caído significativamente, de 26 en 2022, a 6 en 2023, los profesionales de la información siguen sin trabajar con seguridad, como demuestran los recientes secuestros y ataques armados acontecidos en México, se lee en el informe de RSF.

El récord de incidentes violentos registrado en 2022 en Latinoamérica está incitando a los periodistas a autocensurarse, lo que se traduce en la proliferación de agujeros negros informativos en la región, donde el crimen organizado y la corrupción encabezan la lista de temas por los que los periodistas se juegan la vida.

Este año han sido asesinados 23 periodistas en el ejercicio de su profesión en zonas de conflicto. La gran mayoría, 17, lo fueron en el transcurso de la guerra entre Israel y Hamas (de los cuales, 13 en Gaza), en la que han perdido la vida 63 periodistas (de los cuales, 56 en Gaza), si se incluyen los periodistas asesinados sin un vínculo evidente con su trabajo. Por primera vez en cinco años, han muerto más periodistas en zonas de conflicto que en zonas de paz.

MÉXICO, EL PAÍS CON MÁS PERIODISTAS DESAPARECIDOS

En tanto, 521 profesionales de los medios comenzarán 2024 en prisión, frente a los 569 de 2022. Un año más, China se mantiene como la mayor cárcel de periodistas del mundo. En total, 121 profesionales de la información están encerrados en cárceles chinas (12 de ellos en Hong Kong y 42 en Xinjiang), lo que representa casi una cuarta parte (23 por ciento) de todos los periodistas presos en el mundo.

“Con su política cada vez más represiva, la Bielorrusia de Alexander Lukashenko, se une, en 2023, a los tres regímenes que más encierran a profesionales de la información: 39 están actualmente en prisión (7 más que en 2022). Bielorrusia es también el país con mayor número de mujeres periodistas encarceladas en su territorio (10), después de China (14)”.

México se mantiene como el país del mundo con más periodistas desaparecidos. Todas ellas sucedieron antes de 2023, con la excepción del reportero mexicano Juan Carlos Hinojosa Viveros, desaparecido el pasado 6 de julio. En total, América Latina concentra más de la mitad de los periodistas desaparecidos en el mundo (43). N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Milei lanza plan de austeridad; comienza con la devaluación de la moneda argentina

Las vacunas infantiles están agotadas en Hamás, alerta Ministerio de Salud

Qué le dejó al planeta la COP28 de Dubái

EUA: Congreso abre investigación contra Biden; busca su destitución

‘Aquí está la bandera de Guyana, la de Venezuela nunca ondeará’