La cifra de desplazados por las pandillas en Haití aumentó 60% en tres meses

Las zapatillas de una persona desplazada por la violencia en Haití, fotografiada en una escuela reconvertida en refugio en el distrito de Campo de Marte, en el centro de Puerto Príncipe, en una imagen del 13 de junio de 2024 (Roberto Schmidt)
Las zapatillas de una persona desplazada por la violencia en Haití, fotografiada en una escuela reconvertida en refugio en el distrito de Campo de Marte, en el centro de Puerto Príncipe, en una imagen del 13 de junio de 2024 (Roberto Schmidt)

La cantidad de desplazados internos en Haití aumentó 60% en los últimos tres meses debido al incremento de la violencia de las pandillas, en medio de una grave crisis política, social y humanitaria, informó Naciones Unidas.

Los desplazados internos pasaron de 362.551 personas a principios de marzo a 578.074 en la actualidad, sobre una población de 10 millones de habitantes, indicó la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) en un informe publicado este martes.

"Estas cifras son consecuencia directa de la espiral de violencia que alcanzó un nuevo hito en febrero", dijo Philippe Branchat, director de la OIM.

En menos de la mitad del año la cifra es casi la misma que la de todo 2023, señaló el organismo.

"La interminable crisis de Haití está empujando a más personas a huir de sus hogares y dejarlo todo atrás. Esto no es algo que hagan a la ligera. Es más, para muchos de ellos no es la primera vez", añadió Branchat.

En Haití, sumido en el caos desde hace décadas, un gobierno recién formado intenta restablecer el orden tras una prolongada crisis desencadenada por la violencia de las pandillas, especialmente en la capital, Puerto Príncipe.

Haití lleva mucho tiempo sacudido por este tipo de disturbios, pero a finales de febrero grupos armados lanzaron ataques coordinados en la capital, argumentando que querían derrocar al entonces primer ministro Ariel Henry.

Henry anunció a principios de marzo que dimitiría y entregaría el poder ejecutivo a un Consejo de transición que se supone debe conducir al país hacia la celebración de elecciones.

En Haití no se celebran comicios desde 2016.

Ya se ha nombrado un nuevo primer ministro -Garry Conille- y un nuevo gabinete.

- Crisis humanitaria -

El aumento en el número de haitianos desplazados se debe en gran medida a personas que huyen de Puerto Príncipe hacia otras provincias, que carecen de recursos para atenderlos, según el informe.

En la región sur del país, ya debilitada por el terremoto de 2021, el número de desplazados internos se ha más que duplicado, pasando de 116.000 personas a 270.000 en los últimos tres meses.

Desde finales de febrero, la circulación de materiales como medicamentos y combustible entre la capital y las provincias se ha visto seriamente limitada, lo que agrava aún más la crisis humanitaria, señala el informe.

En el área metropolitana de Puerto Príncipe, dos tercios de los desplazados viven en campamentos improvisados con un acceso muy limitado a los servicios básicos. En la actualidad, 39 de los 96 asentamientos activos albergan a 61.000 personas, lo que dificulta seriamente la asistencia escolar.

Según la OIM, desde finales de febrero se han proporcionado casi 5 millones de litros de agua potable a unas 25.000 personas y más de 37.000 personas han recibido suministros de emergencia, entre ellos mantas, lámparas solares y utensilios de cocina.

La organización también ha desplegado clínicas móviles para brindar atención médica a 18.000 personas y ha puesto a disposición apoyo psicológico, incluida una línea telefónica gratuita.

abd/ube/nn/db/mar/nn