Cierran mixtos en medio de baja global del dólar tras minutas Fed

FOTO DE ARCHIVO-Un vendedor sostiene un billete en un mercado al aire libre en la Ciudad de México

Por Froilan Romero

SANTIAGO, 23 nov (Reuters) - Las monedas y bolsas de valores de América Latina exhibían un comportamiento dispar al cierre del miércoles, en medio de un retroceso global del dólar que se acentuó tras las minutas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y una mezcla de datos de la principal economía del mundo.

* El dólar bajó en general el miércoles, tras datos que mostraron que la actividad empresarial en Estados Unidos se debilitó aún más en noviembre y la publicación de las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal.

* Una "mayoría sustancial" de los responsables de la política monetaria de la Fed estuvo de acuerdo en la reunión de principios de este mes en que "probablemente pronto sería apropiado" ralentizar el ritmo de las alzas de las tasas de interés, según las minutas publicadas el miércoles, mientras crece el debate sobre las repercusiones del rápido endurecimiento de la política monetaria.

* "La Fed ha subido las tasas más rápido que en cualquier otro período de la historia reciente y ahora quiere más tiempo para juzgar los impactos de sus acciones", dijo Moez Kassam, gerente de cartera de Anson Funds en Toronto.

* El dólar se depreciaba alrededor de un 0,9%, frente a una canasta de seis monedas de primer orden que conforman el índice dólar.

* El peso mexicano cotizaba al cierre en 19,3490 por dólar, con una ganancia del 0,36% frente al precio de referencia de Reuters del martes.

* "Los comentarios recientes de algunos miembros de la Fed han hecho pensar que las subidas de tasas de interés de aquí en adelante serán probablemente de menor magnitud (que las últimas), algo que podría confirmar las minutas", dijo la firma CI Banco en una nota de análisis.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integra las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subía un 0,49%, a 52.008,84 unidades.

* El real brasileño se apreciaba cerca del cierre un 0,08%, a 5,3540 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo retrocedía un 0,23%, a 108.788,40 puntos.

* En Argentina, el peso bajó un 0,20%, a 164,83164,84 por dólar en depreciación regulada por el banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval subió un 0,25%, a 158.563,49 unidades, en una plaza que se mantiene atenta a la tendencia de los mercados externos en momentos en que se acrecientan las dudas sobre la fortaleza de la economía local.

* "Es muy difícil que el Merval logre avanzar por encima de los 500 puntos (medido en dólares) y mantenerse mientras el riesgo país siga oscilando alrededor de los 2.500 puntos", dijo Portfolio Personal Inversiones.

* El peso chileno subió un 1,14%, a 917,60/917,90 unidades por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, perdió un 0,56%, a 5.260,91 puntos.

* El peso colombiano subió un 0,35% a 4.890 unidades por dólar, en su tercera jornada de ganancias; mientras que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP subió un 0,46% a 1.261,54 puntos.

* La moneda peruana, el sol, cayó un 0,08% a 3,851/3,855 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima mejoró un 0,85%, a 586,67 puntos.

* El Banco Central de Reserva del Perú colocó el miércoles un swap cambiario de 700 millones de soles, informó la entidad.

Cotizaciones a las 1959 GMT

Índices Cotización Var pct Var pct

accionarios diaria en el año

MSCI Mercados emergentes

927,41 -24,81

-0,39

MSCI América Latina

2.159,98 3,14

-0,97

Bovespa Brasil

108.546,09 3,5523

-0,45

IPC México

52.117,25 -2,17

0,69

Argentina MerVal

159.148,9 90,60

0,619

COLCAP Colombia

1.257,47 -10,82

0,13

IPSA Chile

5.260,91 22,12

-0,56

Selectivo Perú

587,28 0,9 14,62

Dólar frente Cotización Var pct Var pct

a monedas mensual en el año

Real brasileño

5,3681 3,77

-3,54

Peso Mexicano

19,3512 5,90

2,41

Peso chileno

915,9 -7,00

2,93

Peso colombiano

4.876,47 -16,71

1,14

Sol peruano

3,8462 +3,24

2,95

Peso argentino

164,66 -37,70

-4,82

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Hernán Nessi, Walter Bianchi y Jorge Otaola en Buenos Aires, Editado por Manuel Farías y Aida Peláez-Fernández)