Cierra curso impartido por los Cascos Azules para la Cultura

CIUDAD DE MÉXICO, junio 15 (EL UNIVERSAL).- La ceremonia oficial para cerrar el curso "Los Cascos Azules para la Cultura. El patrimonio cultural en caso de catástrofe: riesgos e intervenciones de seguridad" y la entrega de diplomas a 60 talleristas participantes provenientes de México, Costa Rica, Guatemala, Perú, República Dominicana y Argentina, entre otros países, se llevó a cabo este miércoles en el Museo Nacional de Antropología; aunque su última jornada será este viernes.

El curso tuvo 10 sesiones que se llevaron a cabo en la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y en el Museo Nacional de las Intervenciones; estuvo dedicado a un abanico de especialistas internacionales relacionados de formas muy distintas con el patrimonio cultural de bienes muebles e inmuebles y que pueden requerir asesoría para ejecutar las tareas de protección ante desastres naturales: desde antropólogos, arqueólogos, restauradores, sociólogos, arquitectos e historiadores del arte hasta funcionarios de Cultura, policías y militares.

Vale la pena señalar que este curso fue impartido por especialistas de la Task Force, mejor conocida como Cascos Azules para la Cultura, el brazo no armado del Arma de Carabineros italianos que se especializa en las estrategias y el actuar para la protección del patrimonio cultural. Más allá de la colaboración con el Estado italiano, el curso fue posible debido a la colaboración con la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

"El patrimonio es identidad. Nos pertenece y debemos defenderlo. Ustedes, los latinoamericanos saben muy bien esto. Los países aquí representados, los países andinos y centroamericanos y del sur, tienen un apego enorme a su propio patrimonio en cuanto a identidad nacional", señaló Antonella Cavallari, secretaria general de la Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana (IILA).

Los riesgos que se enfrentan, continuó Cavallari, son de cualquier tipo: climáticos, guerras y la destrucción por mano del hombre, situaciones ante las que se tiene el deber de actuar y generar un diálogo bilateral.

Además de mencionar la recuperación más reciente de 43 piezas que se trasladaron en avión de Roma a México, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, afirmó que uno de los objetivos de la capacitación es conformar una red internacional de protección de patrimonio. Es una forma, señaló, de construir una mirada distinta a través de la educación y las capacidades que se van adquiriendo en un curso como este y permitir crear puentes con naciones víctimas de los expolios del tráfico.

En el presidium estuvieron, además de Frausto y Cavallari, el General Vincenzo Molinese, comandante del Núcleo de Tutela de Patrimonio Cultural (Comando TPC) del Arma dei Carabinieri; Luigi de Chiara, embajador de Italia en nuestro país, y Carlos García de Alba, embajador de México en Italia.