Cientos de sudafricanos contraen matrimonio en una boda multitudinaria de Pascua

Por Carien du Plessis y Siyabonga Sishi

JOHANNESBURGO, 9 abr (Reuters) - Más de 800 parejas pasaron por el altar el Domingo de Resurrección en una de las mayores ceremonias de boda masivas celebradas en Sudáfrica desde la pandemia del COVID-19.

La Iglesia Internacional de la Santidad de Pentecostés bendice las uniones polígamas, comunes en algunas comunidades africanas y autorizadas, según la Iglesia, por la Biblia.

Sus nupcias masivas tienen lugar tres veces al año: en Pascua, en diciembre y también durante las celebraciones en septiembre de la fundación de la iglesia en 1962.

Lebogile Mamatela, una empleada del gobierno de 38 años de edad que el domingo se convirtió en la segunda esposa del padre de su hijo, declaró a Reuters tras la ceremonia: "Es un día especial, estoy muy feliz. Agradezco mucho este momento de formar parte de la familia Mahluku. Es una gran sensación".

Su nuevo marido, Roto Mahluku, de 40 años, se unió a la iglesia en 1993 y se casó con su primera esposa, Ditopa Mahluku, hace 16 años. Tienen tres hijos.

Ditopa, de 37 años, dijo que el segundo matrimonio de su marido era "cumplir lo que Dios ha creado para nosotras, cumplir la escritura que dice que las mujeres se inclinarán hacia un solo hombre".

Las actuales esposas vistieron coloridos atuendos en la ceremonia celebrada en la congregación de Jerusalén de la Iglesia Internacional de la Santidad de Pentecostés, 100 kilómetros al norte de Johannesburgo. Las novias primerizas llevaban vestidos blancos tradicionales.

Las celebraciones supusieron un respiro en una larga disputa por el liderazgo de la iglesia, que cuenta con unos tres millones de miembros, lo que la convierte en una de las mayores congregaciones de Sudáfrica.

La batalla sucesoria entre tres hermanos comenzó tras la muerte en 2016 del líder de la iglesia, Glayton Modise.

En 2020 cinco personas murieron en un tiroteo en otra congregación de la iglesia, pero un tribunal desestimó el año pasado el caso contra los 42 acusados.

En la ceremonia del domingo, vigilada por guardias armados, se utilizaron detectores de metales para controlar a los asistentes.

(Reporte de Siyabonga Sishi; Escrito por Carien du Plessis; Editado en Español por Ricardo Figueroa)