Cientos de personas conmemoran el Día de las víctimas de la represión política rusa

El día 30 de octubre, en Rusia y otros muchos lugares de lo que fue la Unión Soviética, se recuerda a las víctimas de la represión política. Y el día 29, año tras año, se procede a la llamada "devolución de nombres", con la lectura de todas las víctimas de unos años ciertamente terribles. Se conmemora sobre todo a los perseguidos durante la época estalinista, aunque eso está cambiando.

"Es muy importante, porque en los últimos años no solo se habla del pasado, sino que se leen los nombres de los presos de Stalin y muy a menudo se habla de los presos políticos actuales", recuerda Oleg Orlov, copresidente de la oenegé Memorial. "Y esto también es inaceptable para las autoridades".

"El Estado en su conjunto no hace prácticamente nada", lamenta el otro copresidente de Memorial, Jan Rachinsky. "Vemos cómo las autoridades de Moscú tratan hoy esta ceremonia conmemorativa como si los terroristas estuvieran planeando reunirse aquí."

No solo en Rusia

En Moscú, el principal monumento conmemorativo es la "Piedra Solovetsky", una roca de granito traída en 1990 de los alrededores del campo de prisioneros de Solovkí, símbolo de todo el sistema gulag. La piedra está situada justo delante de la sede del KGB/FSB, en la plaza Lubianka, en el centro de la ciudad.

La ceremonia del domingo en la capital rusa atrajo una gran atención policial y a decenas de participantes, entre ellos diplomáticos extranjeros y miembros de la oenegé Memorial.

En Sumy, Ucrania, también tuvo lugar la lectura de nombres, aunque en este país se celebra el Día del Recuerdo el tercer domingo de mayo. Actualmente existen docenas de estos memoriales en Rusia y otros países exsoviéticos, donde se hace oír de forma especial esta oenegé, Memorial, galardonada en 2022 con el Nobel de la Paz y eliminada en Rusia. La represión, lamentablemente, no es cosa del pasado.