Cientos de Escuelas Secundarias en EE.UU. Negaron Erróneamente la Admisión a un Estudiante Inmigrante Mayor

En 35 estados, los estudiantes tienen derecho a asistir a la escuela secundaria hasta al menos los 20 años; una investigación de The 74 reveló que a un joven de 19 años se le negó la entrada repetidamente.

“Él no va a lograr el resultado final: nunca va a terminar la escuela secundaria en el tiempo que tiene.

– REGISTRADOR

“¿Habla buen inglés?”

– ORIENTADOR ESCOLAR

“No podríamos tener a un joven de 19 años con jóvenes de 14 años.”

— CONSEJERO FAMILIAR

“Al final del día, ¿qué está haciendo la persona si no puede obtener un diploma? ”

– DIRECTOR

“No creo que pudiéramos negarlo, pero siendo él mucho mayor que los otros chicos… no podría participar en las actividades extracurriculares.”

– DIRECTOR

“Nuestro programa de educación para adultos sería el lugar para él.”

– CONSEJERO

Actualizado

A veces, solo se necesitan unos segundos para que un miembro del personal de una escuela secundaria ponga fin a la carrera educativa de un estudiante recién llegado.

Otras veces, puede tardar un poco más para que un leve empujón se convierta en uno fuerte, mientras secretarios, registradores, consejeros y directores dicen, con creciente irritación, que los estudiantes inmigrantes mayores están destinados a fracasar.

En resumen, insisten que no vale la pena inscribir a estos nuevos alumnos.

“Va a venir a nosotros y va a abandonar la escuela”, dijo Paul Measso, director de consejería escolar en Kearny High School de Nueva Jersey, cuando se le pidió admitir a un joven venezolano de 19 años como parte de una investigación encubierta de The 74.

Measso tardó solo tres minutos en negar la admisión del adolescente, a pesar de que todos los estudiantes tienen el derecho legal de asistir a la escuela secundaria en Nueva Jersey hasta los 20 años.

Ya sea que el rechazo ocurra instantáneamente o después de un largo tira y jala, el resultado es el mismo: una puerta crucial para el éxito en América se cierra.

La investigación de 16 meses de The 74 encontró que estos rechazos son rampantes. El medio de comunicación puso a prueba las prácticas de inscripción de más de 600 escuelas secundarias en los 50 estados y Washington, D.C., intentando inscribir a un joven de 19 años que hablaba poco inglés y cuya educación había sido interrumpida.

INTERACTIVO

Respuestas de Admisión Escolar

https://docs.mapbox.com/help/tutorials/create-interactive-hover-effects-with-mapbox-gl-js/-->

  • Aceptado

  • Probablemente Si

  • Rechazado

  • Probablemente No

  • Sin Respuesta

Más de 300 escuelas se negaron a inscribirlo, incluyendo 204 negativas en los 35 estados y el Distrito de Columbia donde la asistencia a la escuela secundaria es hasta al menos los 20 años. Funcionarios estatales en casi todos estos lugares confirmaron por separado a The 74 que un joven de 19 años no podía ser rechazado por su edad. Algunos no respondieron.

“Me entristece escuchar que en 2024, todavía estamos negando a los niños el derecho a una educación y la oportunidad de obtener un diploma”, dijo Timothy Boals, defensor de la inmigración estudiantil y experto en políticas. “Es patético que esto continúe sucediendo.”

La investigación de The 74 también reveló que:

  • La inscripción en la escuela secundaria para estos estudiantes es arbitraria e impredecible: escuelas en el mismo estado, el mismo condado y el mismo distrito dieron respuestas contradictorias. A veces, diferentes empleados dentro de la misma institución no estaban de acuerdo, demostrando que no importaba a dónde llegara nuestro estudiante de prueba, sino quién contestaba el teléfono ese día.

  • No hubo consistencia en quién respondía a esta pregunta de alta importancia y sus respuestas estaban llenas de información incorrecta. Cientos de empleados, incluidos el personal de oficina temporal, respondieron sin dudar, aparentemente sin conocer o mal informados sobre las regulaciones de su estado.

  • Muchos empleados que aceptaron inscribir a nuestro recién llegado lo hicieron con reservaciones . Un tercio de las aceptaciones ocurrieron al final de llamadas largas y contenciosas, y solo después de que se les preguntara a los empleados si su “recomendación firme” de que el estudiante se fuera a otra parte significaba que estaba siendo rechazado. Solo entonces muchos reconocieron la ley en su estado y lo admitían.

  • Varios empleados dijeron que podía inscribirse, pero que su participación estaría severamente limitada: algunos solo le permitirían tomar clases de ESL, mientras que otros le prohibirían participar en actividades extracurriculares. Este trato desigual es ilegal bajo las leyes de derechos civiles federales.

  • Muchos exigieron certificados de nacimiento por adelantado a pesar de que las directrices federales dicen que las escuelas “no pueden prevenir o desalentar” a los estudiantes de asistir sin ellos. Otros exigieron transcripciones antes de siquiera considerar la inscripción. No hubo consistencia en cómo se aplicaron estas reglas dentro de los estados o distritos.

  • Algunos empleados vincularon la solicitud de inscripción a la ciudadanía. Preguntaron repetidamente sobre visas, insinuando que el recién llegado perseguía su educación solo para mejorar su estatus migratorio. Las leyes federales de derechos civiles requieren que los distritos escolares inscriban a todos los estudiantes independientemente de su “estatus de ciudadanía o inmigración real o percibido” o el de sus padres o tutores.

  • De los cientos de empleados que se negaron o desalentaron a nuestro estudiante de prueba, muchos dijeron que alcanzaría la edad límite antes de completar la escuela secundaria, mientras que otros señalaron que sus compañeros ya se habían graduado. Defensores y varios funcionarios estatales de educación dijeron que los recién llegados no deberían ser seleccionados basándose en predicciones sobre su futuro. Muchos estudiantes en general no logran graduarse, pero las escuelas no les impidieron asistir.

En general, la investigación reveló una hostilidad y sospecha generalizadas hacia estos estudiantes en una era particularmente xenófoba, como lo evidencia la actual carrera presidencial. Donald Trump, el presunto candidato republicano, dijo en diciembre que los inmigrantes están “envenenando la sangre de nuestro país” y más recientemente llamó “animales” a las personas indocumentadas.

Al mismo tiempo, fuerzas conservadoras están planificando revertir Plyler v. Doe, el histórico fallo de la Corte Suprema de 1982 que establece que a un niño no se le puede negar una educación pública por su estatus migratorio.

What Barring Immigrant Students from School Would Mean for Them — & the Country

“No me sorprende que [los estudiantes inmigrantes mayores] sean rutinariamente rechazados,” dijo Adam Strom, director fundador de Re-Imagining Migration, a The 74. “Me sorprende cuán alto es el porcentaje. Eso es impactante.”

Rechazos rotundos y aceptaciones difíciles

Según el Instituto de Política Migratoria, aproximadamente 1.1 millones de personas de entre 18 y 20 años ingresaron a los Estados Unidos entre 2012 y 2021.

La escuela secundaria, dijeron los defensores a The 74, es un lugar donde pueden construir relaciones sólidas con compañeros y maestros y aprender a navegar la vida en un nuevo país.

Inscribirse significaría que escucharán inglés todo el día, lo que ayuda a los recién llegados a aprender el idioma mucho más rápido que si solo asistieran a un programa alternativo solo unas pocas horas a la semana. Además, pueden lograr progresar en otras materias mientras forjan caminos hacia la universidad o se posicionan mejor para el empleo.

Nuestro estudiante de prueba representaba a estos estudiantes mayores acabados de llegar, cuyo rechazo por parte de las escuelas públicas del país no se registra. Para capturar cómo reaccionan las escuelas a tales solicitudes de inscripción, Jo Napolitano, reportera senior de The 74, se presentó como una ciudadana tratando de inscribir a su sobrino de 19 años, “Héctor Guerrero”. Usando su propio nombre, les dijo a los funcionarios escolares que Héctor había llegado a los Estados Unidos apenas unas semanas antes y estaba ansioso por continuar su educación.

“Para ser explícito, va a ser una pérdida de tiempo”, dijo Jim Karedes, director de la escuela secundaria Delavan-Darien en Wisconsin, donde los estudiantes pueden permanecer legalmente en la escuela pública hasta los 20 años. “Podríamos cuidarlo y eso es prácticamente lo que sería. No le convendría seguir este camino. Es 100% seguro que abandonará la escuela.”

Cuando se le presionó para decir si esto significaba que la escuela no lo aceptaría, Karedes admitió a Héctor.

Después de nuestro contacto inicial para intentar inscribir al estudiante de prueba, Héctor, The 74 se puso en contacto varias veces con cada empleado y escuela mencionados en la historia. Napolitano explicó las circunstancias que rodeaban su conversación original y les dio la oportunidad de responder. La mayoría lo no hizo; lea las respuestas de aquellos que comentaron aquí.

Related: Cómo lo Hicimos

De las 630 escuelas que Napolitano contactó, 209 aceptaron inscribirlo, 330 lo rechazaron, 17 dijeron que probablemente lo aceptarían y 48 dijeron que probablemente no lo harían. Veintiséis nunca respondieron a pesar de numerosas llamadas de seguimiento.

Napolitano abogó por el adolescente de una manera que sería difícil, si no imposible, para los estudiantes inmigrantes o sus familias. Muchos no hablan inglés y desconocen sus derechos legales, lo que les deja mal preparados para impugnar rechazos o resistirse a ser dirigidos a programas alternativos.

Para contar como un rechazo, los empleados debían negar rotundamente la inscripción de Héctor, en lugar de simplemente declarar — como muchos lo hicieron, de manera contundente — que el estudiante pertenecía a un programa de GED, educación para adultos o colegio comunitario.

Después de rechazarlo, un empleado de una escuela secundaria en Oklahoma, donde la edad máxima de inscripción es 21 años, sugirió que Héctor debería “consultar con la biblioteca pública o la Iglesia Católica.”

Sorpresas estatales rojas y azules

La investigación de The 74, que implicó miles de llamadas telefónicas entre febrero de 2023 y mayo de 2024, reveló contrastes sorprendentes y resultados inesperados en muchas partes del país.

Héctor no recibió ni un solo rechazo en Iowa, un estado cuyo gobernador firmemente republicano recientemente promulgó una ley al estilo de Texas que permite a la policía arrestar a los indocumentados. La ley, que entrará en vigor en julio, convierte en delito ingresar al estado después de una deportación. Sin embargo, siete de las nueve escuelas secundarias a las que consultamos aceptaron a nuestro recién llegado, y dos dijeron que probablemente lo inscribirán.

También tuvo éxito en los estados profundamente republicanos de Wyoming, Nebraska y Dakota del Sur.

Del mismo modo, cuatro de cinco escuelas en Missouri aceptaron a nuestro estudiante a pesar del esfuerzo de los republicanos estatales por implementar órdenes de deportación estrictas y efectivamente prohibir a los estudiantes indocumentados asistir a la universidad.

Los resultados fueron bastante diferentes en California, Texas, Florida y Nueva York, donde más de la mitad — 37.5 millones — de los aproximadamente 64 millones de residentes hispanos del país viven. Héctor fue rechazado con mucha más frecuencia de la que fue admitido en esos estados: The 74 registró 65 rechazos y 33 aceptaciones entre ellos.

Mientras que estos “nos” podrían esperarse en los frecuentemente conservadores Texas y Florida, Héctor fue rotundamente rechazado en el estado progresista de California, con 33 de 35 escuelas negándole la inscripción y dos más probablemente negándosela.

California es hogar de más inmigrantes indocumentados que cualquier otro estado de la unión, y ha tomado medidas de gran alcance para proteger a los residentes de la deportación. Sin embargo, no proporciona protección para los estudiantes de educación general que desean inscribirse en la escuela secundaria después de la edad obligatoria de asistencia de 18 años.

Las escuelas en Nueva York, donde un ex fiscal general del estado demandó al Distrito Escolar de la Ciudad de Utica en 2015 por desviar a los refugiados a programas inferiores, se apartaron del grupo: 23 aceptaron a Héctor mientras que cinco lo rechazaron.

En Illinois, fue rechazado en 25 escuelas secundarias de un total de 32, incluidas siete en Chicago, una ciudad que ha dado la bienvenida públicamente a los recién llegados.

Aunque ambos estados están ubicados en el suroeste y tienen aproximadamente el mismo porcentaje de residentes hispanos, Nevada (30.3%) y Arizona (32.5%) mostraron respuestas muy diferentes.

Arizona, hogar del ex sheriff del condado de Maricopa Joe Arpaio, cuyo reinado de terror de 24 años contra los inmigrantes llevó a una condena criminal y un polémico perdón presidencial, fue mucho más acogedor con Héctor que su vecino. Esto, a pesar de que el estado del Gran Cañón ha impulsado recientemente permitir a los propietarios de tierras disparar y matar a quienes cruzan ilegalmente la frontera desde México.

Solo una de cada 16 escuelas secundarias de Nevada admitió a nuestro estudiante, pero se le permitió inscribirse en 6 de las 18 escuelas de Arizona, y probablemente sería aceptado en una más.

Cuando la inscripción es aleatoria

Casi todos los 50 estados y D.C. tienen leyes que establecen una edad máxima para la inscripción en escuelas públicas. Pero la investigación de The 74 reveló que a menudo se ignoran en la práctica.

Mientras que Héctor fue rechazado en 204 escuelas donde tenía derecho a asistir según su edad, fue aceptado en 31 escuelas donde el estatuto estatal habría permitido a los empleados rechazarlo por esa misma razón.

‘I Feel Happy to Enter Classes Again’: One Migrant Teen’s Perilous Journey From El Salvador to High School in the U.S.

The 74 encontró que para los recién llegados, el proceso de inscripción es caótico. El personal escolar a todos los niveles parecía no estar al tanto de las regulaciones estatales o mal informado sobre los detalles. Además, en algunos estados, los estatutos no son tan claros. Muchos empleados locales expresaron confusión sobre el tema o dijeron que su distrito o condado establecía sus propias reglas.

En algunos casos, dieron respuestas contradictorias dentro de la misma escuela.

Después de consultar con su jefe, una empleada de la escuela secundaria Harry S. Truman en Levittown, Pensilvania, aceptó a Héctor en mayo de 2023.

Una asistente administrativa de servicios estudiantiles llamó más de una semana después para negar categóricamente su inscripción.

“No sé siquiera si una escuela lo aceptaría a los 19 años, pero solo inscribimos hasta los 18,” dijo Helene Hodoba. “No estoy segura a quién puedes contactar. Pero sé con certeza que tendrían que tener 18 años para inscribirse, no 19.”

Las leyes de Pensilvania establecen que los estudiantes pueden permanecer en la escuela secundaria hasta que se gradúen o alcancen la edad de 21 años. Un portavoz del departamento de educación del estado confirmó que un joven de 19 años debería poder asistir sin problema.

Arriving in Numbers, Newcomer Students Face Multiple Hurdles in U.S. Schools

En Delaware, donde la edad máxima es 20 años, fue el enlace de cuidado de personas sin hogar y de crianza temporal del distrito que trabaja en Milford High School quien dijo que la inscripción de Héctor “no era posible”. El director luego lo aceptó.

Adam Strom (Reimaginando la migración)
Adam Strom (Reimaginando la migración)

Las respuestas de The 74 provinieron de una amplia gama de personal. Aunque el medio de comunicación no pudo determinar los puestos de todos los encuestados, estos incluyeron 160 registradores, 47 consejeros, 45 directores, subdirectores, vicedirectores o directores asociados; 61 secretarios y 33 personas que trabajaban en “inscripción”. Veinte eran mecanógrafos o empleados y 24 trabajaban en “matrícula”. Algunos empleados tenían múltiples títulos. Por ejemplo, un secretario también podría ser registrador.

Strom dijo que es responsabilidad de las escuelas declarar claramente los derechos de inscripción de los estudiantes. Aunque es útil mencionar alternativas, como la educación para adultos, dijo que los recién llegados mayores deben ser informados de que tienen derecho legal a una educación pública en los estados donde existan esos derechos.

“Están moral, ética y legalmente obligados”, dijo sobre el personal escolar.

Graduación: un factor de miedo

Cuando Mónica Venegas llegó sola a Carolina del Sur a los 20 años, pudo inscribirse en la escuela secundaria R.B. Stall en Charleston. Comenzó en el 12º grado, completando las cuatro clases de inglés en un solo año para cumplir con los requisitos de graduación.

Venegas, ahora de 21 años, ya había obtenido un diploma de escuela secundaria en Chile y había estudiado algo de inglés allí. Pero quería hablar y entender mejor el idioma — las letras de las canciones de Justin Bieber solo le ayudaban hasta cierto punto — y dar pasos hacia la universidad.

Mónica Venegas frente a la escuela secundaria R.B. Stall en North Charleston, Carolina del Sur. (Max Vittorio)
Mónica Venegas frente a la escuela secundaria R.B. Stall en North Charleston, Carolina del Sur. (Max Vittorio)

Después de graduarse en mayo de 2023, la aspirante a maestra de ESL (Inglés como segundo idioma) tomó cinco cursos en Charleston Southern University en otoño con una beca parcial. Recientemente detuvo sus estudios para trabajar en McDonald’s y poder pagar más estudios.

La joven de voz tenue dijo que la escuela secundaria fue fundamental para su éxito en Estados Unidos.

“Si no hubiera ido a la escuela secundaria, no creo que hubiera podido ir a la universidad”, dijo una tarde soleada de abril.

La trayectoria de Venegas no es el camino imaginado por los cientos de empleados escolares que rechazaron a Héctor, o intentaron hacerlo. Alanys Zacarias, de 22 años y de Venezuela, dijo que se encontró con la respuesta mucho más común — el rechazo — cuando intentó inscribirse en Goose Creek High School, también en Carolina del Sur, cuando tenía 18 años.

“La persona me dijo que no, que yo era, no sé, que era demasiado mayor, pero me rompió el corazón cuando dijo no”, dijo Zacarias, quien ahora trabaja en Walmart y en una fábrica que produce sartenes de lujo.

Goose Creek está a menos de ocho millas de la escuela que aceptó a Venegas. Una portavoz de la escuela dijo que Goose Creek cumple con los requisitos de admisión del estado y no comentó sobre la declaración de Zacarias. Goose Creek “es el hogar de uno de nuestros cuerpos estudiantiles más diversos”, agregó, y el personal allí tiene experiencia “en trabajar con estudiantes y familias internacionales y multilingües en la inscripción y finalización de la escuela secundaria.”

Alanys Zacarias afuera del Walmart de Carolina del Sur donde trabaja. (Jo Napolitano)
Alanys Zacarias afuera del Walmart de Carolina del Sur donde trabaja. (Jo Napolitano)

Nuestro estudiante de prueba fue admitido en cinco escuelas secundarias y rechazado en otras cuatro en ese estado, donde los estudiantes pueden permanecer legalmente en la escuela hasta los 21 años. Otras dos escuelas secundarias allí indicaron que probablemente lo rechazarían.

Las escuelas de Carolina del Sur están obligadas a inscribir a los recién llegados incluso si se graduaron de la escuela secundaria en otro país, algo que otros estados, incluyendo Colorado, no permiten. En Nueva Jersey, dichos estudiantes pueden inscribirse si su diploma no cumple con los estándares del estado.

Para nuestro estudiante de prueba, un joven de 19 años cuya educación secundaria se interrumpió después del noveno grado, las razones más frecuentes —y más enfáticamente expresadas— para rechazarlo fueron su edad y su incapacidad de graduarse “a tiempo”.

“Cuando vienen aquí solo por uno o dos años y luego se van, se les considera desertores para nosotros, y eso va en contra de nosotros en nuestro informe estatal, lo cual es algo importante,” explicó Tina Martinez, la registradora de Guymon High School en Oklahoma, quien se negó a inscribir a Héctor aunque los estudiantes en su estado pueden permanecer hasta los 21 años.

Martinez no fue la única en citar la tasa de graduación de su escuela como una preocupación. Varios otros representantes escolares dijeron lo mismo, en parte porque la ley federal de educación K-12 exige que los estados identifiquen todas las escuelas secundarias donde la tasa de graduación cae por debajo del 67% para recibir apoyo y mejora integral. Los estados individuales tienen sus propias medidas de remediación adicionales.

Video final de 2020 ~ 2021 de Guymon High School ~ Tiger Times producido por la clase de producción de transmisiones de la escuela (YouTube)
Video final de 2020 ~ 2021 de Guymon High School ~ Tiger Times producido por la clase de producción de transmisiones de la escuela (YouTube)

Guymon High School, donde el 79% de los estudiantes son hispanos y el 76% son elegibles para almuerzo gratis o a precio reducido, tuvo una tasa de graduación general del 73% en cuatro años en 2022. El número cayó al 58% para los estudiantes de inglés. A nivel nacional, los estudiantes de inglés tuvieron una tasa de graduación de secundaria del 71% frente al 86% de todos los estudiantes en 2019-20, según los datos federales más recientes.

“No hay una base legal para que la fecha esperada de graduación afecte el requisito de proporcionar educación hasta los 21 años … Es un reconocimiento de que la educación tiene un valor inherente, no solo el valor que ofrece tener el diploma.”

—Departamento de Educación de Wyoming

“No hay una base legal para que la fecha esperada de graduación afecte el requisito de proporcionar educación hasta los 21 años … Es un reconocimiento de que la educación tiene un valor inherente, no solo el valor que ofrece tener el diploma.”

—Departamento de Educación de Wyoming

Boals, quien fundó un consorcio de estudiantes multilingües llamado WIDA en la Universidad de Wisconsin-Madison, dijo que la graduación no debería ser un mandato impuesto a la inscripción de ningún estudiante. De hecho, dijo, muchos que pasan por el sistema no obtienen diplomas.

“Pero no los miramos en noveno grado y decimos, ‘No creo que vayas a llegar hasta el final en cuatro años y obtener un diploma, así que vamos a echarte ahora mismo porque esto es una pérdida de tu tiempo'”, dijo. “Quieres que los niños aprendan todo lo que puedan aprender cuando están en la edad de poder aprender.”

El Departamento de Educación de Wyoming estuvo de acuerdo, al igual que los funcionarios en Colorado, Georgia, Massachusetts y Nuevo México.

“No hay una base legal para que la fecha esperada de graduación afecte el requisito de proporcionar educación hasta los 21 años”, dijo el departamento de Wyoming en un comunicado. “El requisito legal es proporcionar educación, no proporcionar educación solo si esperamos que el estudiante complete ciertas metas. Es un reconocimiento de que la educación tiene un valor inherente, no solo el valor que ofrece tener el diploma.”

Los estudiantes recién llegados motivados para asistir entienden ese valor, y las consecuencias de por vida de no graduarse. Varios otros estudiantes inmigrantes que se inscribieron en la escuela secundaria a finales de su adolescencia o principios de sus veinte años le dijeron a The 74 que la experiencia fue crucial para construir su futuro en los EE. UU.

Uno de ellos, Diego Vila Peña, dijo que era el único joven de 18 años en su clase de noveno grado en los suburbios de Houston en 2017.

Fue una transición difícil: Casi había terminado el grado 12 en Cuba, pero no hablaba una palabra de inglés y no sabía nada sobre la vida en Estados Unidos. Pero perseveró y sobresalió.

Diego Vila Peña y su madre, Nedelsis Peña Canales, en su graduación universitaria. (Diego Vila Peña)
Diego Vila Peña y su madre, Nedelsis Peña Canales, en su graduación universitaria. (Diego Vila Peña)

Pronto fue trasladado a clases de nivel avanzado (Advanced Placement) y finalmente se graduó magna cum laude de la Universidad Estatal de Texas en San Marcos el año pasado. Con una licenciatura en psicología, está contemplando seguir un posgrado en terapia de neurociencia cognitiva o lingüística.

“La escuela secundaria lo cambió todo para mí”, dijo. “No sé qué sería, la persona que sería, si no hubiera ido a la escuela secundaria o si no me hubiera mantenido al tanto de mi educación.”

Strom, de Re-imagining Migration, dijo que no solo la escuela secundaria permite enfocarse en el desarrollo del idioma inglés, sino que es donde los estudiantes adquieren las habilidades que necesitan en todas las áreas de la vida, incluido el ámbito laboral.

“Las interacciones sociales importan muchísimo”, dijo. “Las escuelas son lugares donde comienza el sentido de pertenencia. Queremos asegurarnos de que los jóvenes puedan aculturarse e integrarse en la sociedad porque nuestro futuro depende de ello.”

Pero muchas escuelas no compartían esa perspectiva. Un empleado de Centennial High School en Pueblo, Colorado, por ejemplo, aceptó inscribir a nuestro estudiante de prueba, pero agregó: “No veo cómo le beneficiaría.”

De manera similar, Frontier High School en Red Rock, Oklahoma, admitió a Héctor, pero la directora Lori Cooksey advirtió que “podría no servir de mucho.”

Escuela secundaria central en Omaha, Nebraska (Escuela secundaria central)<br><br>
Escuela secundaria central en Omaha, Nebraska (Escuela secundaria central)

Un consejero en Central High School en Omaha, Nebraska, cuestionó los motivos de Héctor para querer una educación antes de aceptarlo.

“Entonces, en resumen, nos estás usando para aprender inglés”, dijo Julie Politi.

Fuertes barreras y restricciones inusuales

Las escuelas de todo el país, al considerar la inscripción de Héctor, armaron barreras que parecían restringir el acceso.

Montgomery Blair High School en Silver Spring, Maryland, aceptó a nuestro estudiante pero señaló que no podría proceder con la inscripción sin una carta del ministro de educación en Venezuela. De manera similar, John Handley High School en Winchester, Virginia, dijo que la inscripción de Héctor dependía en parte de las leyes de educación obligatoria de ese país.

Darren Heslep, director de Green River High School en Green River, Wyoming, aceptó a Héctor pero dijo que “no podría participar en actividades extracurriculares.”

Muchos empleados escolares, incluida la directora de Colorado High School Charter, Osage Campus, advirtieron que su escuela podría no ser una opción sólida para un estudiante que recién está aprendiendo el idioma.

“Va a entrar en clases donde se habla completamente en inglés”, dijo Elizabeth Feldhusen.

As Schools Brace for More English Learners, How Well Are They Being Served Now

Jared Wang, subdirector de Caldwell High School en Caldwell, Idaho, dijo que aceptaría a Héctor, pero no lo colocaría en algunas clases básicas.

“Hay muchas clases que no podría tomar”, dijo Wang. “Quiero decir, no sé si podríamos darle un horario completo. Podríamos ponerlo en algunas clases de ESL, algunas clases de habilidades de estudio, tal vez una clase de matemáticas, ciencia, pero hay muchas clases en las que no podría, ya sabes, tener éxito, considerando que no habla nada de inglés. No lo pondríamos en una clase de inglés o de historia.”

Según la ley federal, las escuelas públicas deben asegurarse de que los estudiantes de inglés puedan “participar de manera significativa e igualitaria en los programas educativos,” recibir servicios de asistencia lingüística apropiados para volverse competentes en inglés, tener acceso a planes de estudio de nivel de grado para que puedan ser promovidos y graduarse, y poder participar en todos los aspectos de la vida escolar, tanto académicos como extracurriculares.

Tim Boals
Tim Boals

Boals dijo que las escuelas no pueden solo negarse a enseñar materias básicas a los estudiantes de inglés.

“Eso es simplemente ilegal” dijo.

Un enfoque tenaz en el estatus migratorio

Un empleado de East High School en Rockford, Illinois, dijo que su escuela no inscribiría a Héctor si tenía una visa de visitante. Otro, en Laramie High School en Wyoming, fue más allá, insinuando que la solicitud de inscripción de Héctor estaba de alguna manera ligada a su solicitud de ciudadanía.

“No hacemos nada con visas”, dijo la registradora Pam Fisher, sin que se le preguntara. “No tenemos una forma de obtenerlas para que un estudiante pueda solicitar la F-1 [visa de estudiante no inmigrante]. ¿Está aquí con una visa de turista? ¿Es ciudadano?”

Solo tengo que preguntarme por qué están preguntando esto. ¿Cómo influye en su percepción del niño? ¿Qué están haciendo con esta información?

Carol Salva, consultora educativa

Empleados de Alliance High School en Nebraska y Lebanon High School en New Hampshire también preguntaron sobre el estatus migratorio de Héctor, con el empleado de Alliance insistiendo mucho después de que se le informara que dicha información no podía usarse para determinar la inscripción.

“Necesitamos saber”, dijo la secretaria Shardel Nelson. “¿Es ciudadano estadounidense?”

El personal de Habersham Central High School en Georgia dijo que si Héctor estaba solicitando asilo, querrían copias de esa documentación. Evelyn Soto, asistente administrativa en Eastern Carver County Schools en Chaska, Minnesota, estaba preocupada por la ciudadanía de Héctor y por quién iba a pagar por su educación.

“Dado que sus padres no están aquí y él no nació aquí, podría necesitar pagar matrícula”, dijo.

Gov. Greg Abbott Says Federal Government Should Cover Cost of Educating Undocumented Students in Texas Public Schools

Carol Salva, una consultora educativa nacional con experiencia en atender a estudiantes recién llegados cuya educación fue interrumpida, calificó esto como un movimiento aterrador.

“Solo tengo que preguntarme por qué están preguntando esto”, dijo. “¿Cómo influye en su percepción del niño? ¿Qué están haciendo con esta información? Deberíamos enfocarnos en lo que los estudiantes aportan a nuestra comunidad y en qué recursos podemos aprovechar.”

Raras bienvenidas

Mientras que un empleado de Passaic High School rechazó a nuestro estudiante, diciendo que era poco probable que se graduara antes de superar la edad permitida, otra escuela de Nueva Jersey a sólo 2.4 millas de distancia en Clifton tuvo un enfoque completamente diferente hacia los recién llegados mayores.

Jory Samkoff, especialista en ELL y enlace de servicios estudiantiles, estaba segura de que Héctor podría inscribirse allí, y añadió: “les animamos a que aprovechen al máximo su tiempo en Clifton” antes de que busquen obtener un GED.

Jory Samkoff, especialista en ELL y enlace de servicios estudiantiles en las Escuelas Públicas de Clifton, responde preguntas y brinda recursos a una familia recién llegada de Sudamérica en las oficinas de la Junta de Educación este mes. (Samantha DeRose)
Jory Samkoff, especialista en ELL y enlace de servicios estudiantiles en las Escuelas Públicas de Clifton, responde preguntas y brinda recursos a una familia recién llegada de Sudamérica en las oficinas de la Junta de Educación este mes. (Samantha DeRose)

Un empleado de Sammamish High School en Bellevue, Washington, fue aún más alentador.

“Podría ser bueno para él aclimatarse a la escuela y, en caso de que no pueda terminar, aún podemos conectarlo con diferentes programas o diferentes opciones para que intente completar un diploma de escuela secundaria en otro lugar”, dijo Esmeralda Bailon, registradora.

Samantha Hardy, registradora de High School South en East Stroudsburg, Pennsylvania, opinó lo mismo, incluso si Héctor no pudiera graduarse “a tiempo”.

“Adelante, comienza la inscripción”, dijo. “Lo educaremos hasta que no podamos.”

La registradora de Grandview High School en Missouri fue igualmente entusiasta. “Absolutamente puedes inscribirlo este año”, dijo en abril de 2023. “Probablemente no obtendrá ningún crédito, pero podría venir aquí y familiarizarse con el lugar.”

Denison High School en Iowa también fue complaciente.

“No siempre puedo garantizar que obtendrán un diploma de escuela secundaria”, dijo el director Dave Wiebers, hablando de estudiantes similares. “Puedo garantizar que podría venir a la escuela, tomar clases y aprender.”

Bellows Free Academy en Vermont, después de aceptar a nuestro recién llegado, estaba orgullosa de ofrecerle más que solo académicos.

“Tenemos clubes y deportes y todas estas cosas”, señaló la registradora Martina Newell. “Podría ser una buena experiencia para él venir.”

Un empleado del Distrito Escolar de Muhlenberg en Reading, Pennsylvania, fue aún más lejos, dando la bienvenida a Héctor no solo a la escuela, sino al país.

“Primero que nada, me alegra que esté aquí”, dijo Zachariah Milch, director de servicios clínicos. “Con suerte, tendrá una vida larga, hermosa y exitosa por delante aquí. Vamos a ayudarle en todo lo que podamos.”

El espíritu Americano

Los niños inmigrantes en este país enfrentan muchos peligros, que van mucho más allá de la inscripción escolar. Un reportaje ganador del Premio Pulitzer por Hannah Dreier en The New York Times el año pasado reveló que muchos son obligados a trabajar en empleos peligrosos en sitios de construcción y campos agrícolas, en fábricas y mataderos. Las historias de Dreier expusieron cómo las empresas, aprovechándose de su desesperación, infringen las leyes de trabajo infantil y ponen en peligro la salud y seguridad de los jóvenes trabajadores.

Incluso fuera de este grupo particularmente vulnerable, cientos de miles de niños, incluidos aquellos nacidos en América, han desaparecido de las escuelas. Bianca Vázquez Toness y Sharon Lurye de Associated Press, como parte de su reportaje galardonado, mostraron cómo las vidas y la educación de estos estudiantes fueron trastornadas por la pandemia. Una familia de Georgia estuvo fuera del aula durante años debido a las exigencias onerosas de papeleo.

La Admisión a la Escuela Secundaria Mejoró sus Vidas en EE. UU, Dicen Estudiantes Inmigrantes Mayores

Todos estos estudiantes están vinculados por la misma circunstancia: no pueden acceder a la educación pública gratuita de K-12 a la que tienen derecho.

Para muchos, el resultado es sombrío. Los estudios muestran que los jóvenes que no obtienen un diploma de escuela secundaria tienen más probabilidades de enfermarse, morir jóvenes y ser encarcelados o desempleados que sus compañeros con mejor educación. Además, ganan menos de la mitad del salario semanal medio de aquellos que obtienen un grado universitario.

Dado el mosaico malentendido y a menudo ignorado de regulaciones estatales que gobiernan la edad máxima de inscripción, los defensores dicen que la orientación federal sería útil.

“Un estándar nacional uniforme definido en la política, y potencialmente en la legislación, podría ser un paso transformador, beneficiando a padres, estudiantes y personal escolar”, señaló Strom.

Pero, como muchos otros, Strom teme que tal medida sea imposible en nuestro clima político actual. Lo más alcanzable, dijeron él y otros defensores, es cambiar las reglas de inscripción para que las escuelas no sean penalizadas por aceptar a estudiantes mayores.

Con ese fin, algunos abogan por dar a los estudiantes de inglés más tiempo para graduarse, como ya se hace con los estudiantes con discapacidades, quienes pueden permanecer en la escuela secundaria hasta los 21 años si es necesario.

“Lo primero que debe suceder es que las directrices federales y estatales que otorgan a estos estudiantes el derecho a su educación no deben penalizar a los mismos distritos que los apoyan al ‘marcarlos’ porque no terminan en cuatro años”, dijo Pamela Broussard, una líder nacional en la educación de estudiantes de inglés que ha enseñado en el área de Houston durante décadas.

Alertar a estos estudiantes sobre sus derechos y darles la flexibilidad que necesitan para alcanzar sus objetivos académicos son decisiones políticas que benefician no solo a los recién llegados, dijeron los defensores, sino a la nación en su conjunto.

“No hay nada que ejemplifique más el sueño americano y el espíritu americano que una educación pública y el derecho a recibir esa educación pública”, dijo Boals. “Estos niños están aquí. Van a ser ciudadanos productivos o no.”

Nuestras respuestas

Luego de nuestros contactos iniciales con fin de matricular a nuestro estudiante de prueba, ‘Hector,’ The 74 trató de contactarse en múltiples ocasiones con todos los empleados escolares que fueron citados o parcialmente citados en nuestra historia, ya sea que los nombramos o no. En los casos donde mencionamos la escuela pero no citamos los comentarios de una persona, contactamos a los empleados cuyas conversaciones caracterizamos.

Explicamos las circunstancias de sus intercambios originales con la reportera senior Jo Napolitano y les dimos a todos la oportunidad de explicar o ampliar sus declaraciones. La mayoría no respondió. Aquí están los que sí lo hicieron:

  • El empleado de Centennial High School en Pueblo, Colorado, que accedió a inscribir a nuestro estudiante de prueba, pero agregó: “No veo cómo le beneficiaría”, dijo que contactaría a la oficina del distrito para obtener una respuesta. No recibimos respuesta.

  • Lori Cooksey, directora de Frontier High School en Red Rock, Oklahoma, admitió a nuestro estudiante pero dijo que la inscripción “podría no servir de mucho”. Reconoció su comentario, pidió un correo electrónico de seguimiento explicando nuestra historia y dijo que lo enviaría al abogado de la escuela para su consideración. Enviamos el correo electrónico pero no recibimos respuesta.

  • Una representante de Montgomery Blair High School en Silver Spring, Maryland, donde un empleado aceptó a nuestro estudiante pero señaló que no podría proceder con la inscripción sin una carta del ministro de educación de Venezuela, nos agradeció por nuestro trabajo y dijo que el personal de comunicaciones se pondría en contacto. No recibimos respuesta.

  • A través de un portavoz del distrito, un empleado de John Handley High School en Winchester, Virginia, negó haber dicho que la inscripción dependía, en parte, de las leyes de educación obligatoria de Venezuela. Cuando se le informó que The 74 tiene una grabación de la conversación del 6 de febrero de 2024, el portavoz dijo que la información compartida por el empleado era “incorrecta y no es la práctica que sigue John Handley High School, ni las Escuelas Públicas de Winchester, en relación con la inscripción de estudiantes de inglés (EL).” Dijo que el proceso incluye “reunirse con el estudiante y su familia con un intérprete presente si es necesario, revisar las transcripciones anteriores del estudiante, proporcionar exámenes obligatorios para los servicios de estudiantes de inglés y desarrollar un cronograma para la finalización de la escuela secundaria.” También citó varios datos del año escolar 2023-24: “El 19% de la población de John Handley High School son identificados como ELs, el 5% de estos estudiantes tienen más de 18 años [y] el 78% de estos estudiantes nacieron fuera de los Estados Unidos, provenientes de 30 países diferentes.”

  • Jim Karedes, director de Delavan-Darien High School en Wisconsin, quien dijo: “Para ser explícito, va a ser una pérdida de tiempo” y “Es 100% seguro que abandonará la escuela”, dijo que no teníamos permiso para usar su nombre, el nombre del distrito ni ninguna información identificable en nuestro reportaje. Sin embargo, The 74 no necesita permiso para compartir los hechos de la conversación con Karedes.

  • Un empleado de Harry S. Truman High School en Levittown, Pennsylvania, aceptó a Héctor en mayo de 2023. Pero otra empleada del distrito, Helene Hodoba, llamó más de una semana después para negarle la inscripción. En un mensaje de voz respondiendo a nuestra solicitud de comentario, Hodoba dijo que su escuela acepta estudiantes de educación general hasta su 18 cumpleaños. Dijo que se pueden hacer excepciones para estudiantes con discapacidades o aquellos que hablan inglés como segundo idioma, pero no ofreció eso cuando se le planteó registrar a Héctor.

  • Tina Martinez, la registradora de Guymon High School en Oklahoma que se negó a inscribir a Héctor porque sería considerado un desertor, lo que “va en contra de nosotros en nuestro informe estatal”, dijo que no tenía comentarios cuando se le contactó por teléfono.

  • Julie Politi, la consejera de Central High School en Omaha, Nebraska, que cuestionó los motivos de Héctor para querer una educación, diciendo: “Entonces, esencialmente, ¿nos estás usando solo para aprender inglés?”, no agregó nada a sus comentarios cuando se le contactó por teléfono o en correos electrónicos posteriores.

  • Jared Wang, subdirector de Caldwell High School en Caldwell, Idaho, dijo que aceptaría a Héctor, pero no lo colocaría en algunas clases básicas porque no hablaba inglés. Más tarde escribió, por correo electrónico, que no recordaba nuestra conversación  (The 74 tiene una grabación del 12 de octubre de 2023 con Wang y nuestro reportaje cita textualmente esa grabación) y que, de hecho, los recién llegados están inscritos en clases básicas en su escuela, contradiciendo su declaración anterior.

  • El empleado de East High School en Rockford, Illinois, que dijo que la escuela no inscribiría a Héctor si tenía una visa de visitante, negó haber hecho esa declaración. The 74 tiene notas transcritas de la conversación del 19 de abril de 2023 y la descripción del artículo de esa conversación refleja con precisión la transcripción. Más tarde agregó en una comunicación de seguimiento: “RPS [Escuelas Públicas de Rockford] regularmente inscribe y da la bienvenida a recién llegados de todo el mundo” y que “no se pregunta sobre la ciudadanía durante la inscripción.”

  • Jory Samkoff, especialista en ELL (Estudiantes de inglés) de las Escuelas Públicas de Clifton en Nueva Jersey, estaba segura de que Héctor podría inscribirse en su escuela secundaria, y añadió: “Usualmente, les animamos a que aprovechen al máximo su tiempo en Clifton” antes de que busquen obtener un GED. Dijo que se sentía honrada por el reconocimiento de nuestra historia.

  • Esmeralda Bailon, registradora de Sammamish High School en Bellevue, Washington, dijo que nuestro estudiante fue bienvenido a inscribirse y que “en caso de que no pueda terminar, aún podremos conectarlo con diferentes programas… para que intente completar un diploma de escuela secundaria en otro lugar.” Dijo que se alegraba de que la experiencia de inscripción en su escuela fuera acogedora, pero “entristecida al escuchar que este no fue el caso con algunas de las otras escuelas a las que contactaron.”

  • Zachariah Milch, director de servicios clínicos del Distrito Escolar de Muhlenberg en Reading, Pennsylvania, quien dijo que esperaba que Héctor tuviera “una vida larga, hermosa y exitosa por delante aquí”, agradeció a The 74 por resaltar los desafíos que los jóvenes inmigrantes a menudo enfrentan en este país.

Esta historia fue producida con el apoyo del programa de fellowship del Education Writers Association Reporting.