CIDH condena proyecto de ley que prescribiría delitos de lesa humanidad en Perú

Este 10 de junio la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó en su cuenta de X estar preocupada por un proyecto de ley que fue aprobado en primera votación en el Congreso peruano y que prescribiría delitos como tortura, homicidio y desaparición forzada ocurridos antes del 1 de julio de 2002. De aprobarse, la medida favorecería a miembros de las Fuerzas Armadas que participaron en el periodo de violencia interna que padeció el país de 1980 al 2000.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aseguró este 10 de junio estar preocupada por la aprobación en primera votación en el Congreso de Perú de un proyecto de ley que establece la prescripción de todos los delitos de lesa humanidad y de guerra cometidos en Perú antes del 1 de julio de 2002.

Según el organismo, la “iniciativa es contraria al derecho internacional” y desobedece “arbitrariamente” las sentencias que ha emitido la CIDH y otros organismos e instrumentos internacionales. La fecha límite que prescribiría los delitos es justo la misma fecha en la que entró en vigor el Estatuto de Roma en el país andino.

Por ello, la CIDH instó este lunes a los congresistas peruanos a “detener el avance del mencionado proyecto de ley”.

La propuesta legislativa, 6951/2023-CR, fue aprobada el 6 de junio en el Congreso peruano. Los resultados de esta primera votación fueron 60 votos a favor, 36 en contra y 11 abstenciones.

Con medios locales y EFE


Leer más sobre FRANCE 24 Español

Leer tambien:
Perú: Congreso estudia proyecto sobre prescripción de delitos de lesa humanidad a militares y policías
Perú: Fiscalía interroga a Boluarte por presunto abuso de autoridad en el caso 'Rolexgate'
Fiscalía de Perú denuncia constitucionalmente a la presidenta Boluarte por el caso 'Rolexgate'